3R Contrata Perú S.A.C. BIC y Municipalidad de Castilla se unen para impulsar la economía circular
Entre las principales acciones contempladas en el convenio destacan las campañas masivas de limpieza, jornadas de sensibilización sobre el manejo de residuos, y programas escolares enfocados en economía circular.
Reproducir:
Empresa: 3R Contrata Perú S.A.C. BIC / Código de asociado CCL: 00059584.3
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En un esfuerzo conjunto por fomentar el desarrollo sostenible y promover prácticas ambientales responsables, la empresa 3R Contrata Perú S.A.C. BIC y la Municipalidad Distrital de Castilla firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. El pacto fue aprobado mediante el Acuerdo de Concejo N° 022-2025-COC el pasado 15 de abril, y busca establecer una hoja de ruta para implementar acciones concretas que fortalezcan la economía circular en la comuna piurana.
El convenio permitirá que ambas entidades trabajen de manera articulada en iniciativas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos, beneficiando directamente a los más de 200,000 vecinos del distrito. Asimismo, se contempla una serie de proyectos educativos, técnicos y sociales para generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las dinámicas económicas locales.
Promoción de buenas prácticas ambientales en todo el distrito
Entre las principales acciones contempladas en el convenio destacan las campañas masivas de limpieza, jornadas de sensibilización sobre el manejo de residuos, y programas escolares enfocados en economía circular. Estas actividades estarán acompañadas de anuncios educativos en espacios públicos como avenidas, parques, colegios e instituciones del Estado, buscando involucrar activamente a la ciudadanía en el proceso de cambio ambiental.
Además, se implementarán puntos limpios estratégicamente ubicados en zonas de alto tránsito y se capacitará a los vecinos sobre la correcta separación y disposición de los residuos. La alianza también apunta a trabajar con restaurantes, mercados de abastos, terminales mayoristas y locales de eventos para optimizar la gestión de desechos orgánicos e inorgánicos.
Capacitación técnica y apoyo a recicladores
Otro eje importante del convenio es el componente técnico y social. 3R aportará personal especializado, entre ellos técnicos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), para desarrollar programas de capacitación dirigidos a colegios, asociaciones, instituciones y negocios.
Uno de los objetivos principales será mejorar las condiciones laborales de las asociaciones de recicladores formales del distrito y apoyar en la formalización de aquellos trabajadores que aún no cuentan con reconocimiento legal. La alianza también contempla la organización de viajes de estudio, talleres e intercambios de experiencias con profesionales y autoridades nacionales e internacionales.
Impulso a emprendimientos de economía circular
La creación de micronegocios sostenibles también forma parte del plan de trabajo. El convenio permitirá la elaboración de estudios para identificar oportunidades de negocio que contribuyan a la economía circular en Castilla. De esta manera, se busca generar fuentes de ingresos responsables con el medio ambiente y sostenibles a largo plazo.
Asimismo, se promoverán modelos de negocio que utilicen residuos como materia prima, generando valor económico a partir de productos que de otro modo serían desechados. Estas iniciativas se complementarán con una campaña de comunicación que explicará los beneficios de este enfoque y su impacto a nivel local.
Un modelo de gestión que busca ser replicado
El impacto de este convenio será medido a través de reportes diarios que permitirán evaluar los avances en cada una de las acciones emprendidas. La finalidad es construir un modelo replicable en otros distritos del país, donde la economía circular pueda consolidarse como un enfoque viable para enfrentar los desafíos ambientales y económicos actuales.
Sobre la importancia de esta alianza, un vocero de 3R Contrata Perú S.A.C. BIC señaló: “Esta colaboración es una oportunidad para demostrar que, con voluntad política y compromiso empresarial, es posible transformar nuestros hábitos y generar un impacto real en el entorno. El distrito de Castilla puede convertirse en un referente nacional de gestión responsable de residuos”.
Desde la Municipalidad de Castilla también se valoró el acuerdo: “Este convenio nos permitirá trabajar con mayor eficacia en la mejora del ambiente urbano y en la calidad de vida de nuestros vecinos, articulando esfuerzos con una empresa que apuesta por un modelo económico más justo y sostenible”.
La implementación de este plan conjunto marca un paso firme hacia la construcción de una comunidad más consciente y resiliente, en donde la sostenibilidad no sea solo un discurso, sino una práctica cotidiana.
Si necesitas ayuda para convertir este artículo en una versión optimizada para tu sitio web con elementos visuales o metadescripciones, puedo ayudarte con un resumen SEO o una infografía destacada.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL