• Medidas preventivas para proteger tu negocio en verano

    En el contexto actual, prevenir es la mejor estrategia para protegerse contra los robos y actos de vandalismo.


    Según un estudio del Videnza Instituto, los pequeños negocios con puertas a la calle en Lima Metropolitana experimentan pérdidas de casi medio millón de soles diarios debido a los actos delictivos. (Foto: Shutterstock).
    14 de febrero del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Grupo EULEN Perú / Código de asociado CCL: 010927.2

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      [email protected]

    El verano es una época esperada por muchos para disfrutar de unos días de descanso después de meses intensos de trabajo. Sin embargo, para los propietarios de negocios, esta temporada representa un periodo de alerta, ya que los índices de robos y vandalismo aumentan considerablemente.

    Según un estudio del Videnza Instituto, los pequeños negocios con puertas a la calle en Lima Metropolitana experimentan pérdidas de casi medio millón de soles diarios debido a los actos delictivos. Esta cifra pone en evidencia la gravedad del problema y la necesidad urgente de implementar medidas de seguridad eficaces para proteger los activos y empleados. Los robos y el vandalismo no solo afectan las finanzas de los empresarios, sino que también generan un clima de inseguridad que puede afectar la operación diaria del negocio.

    La importancia de la seguridad en los negocios

    La seguridad es uno de los aspectos más cruciales que deben considerar los empresarios al administrar sus negocios. A medida que se incrementan las amenazas externas, es vital contar con sistemas de protección adecuados que no solo resguarden los bienes materiales, sino también a los trabajadores, quienes son una parte fundamental del funcionamiento de la empresa. La protección debe adaptarse a las características específicas de cada negocio, tomando en cuenta factores como la ubicación, el tipo de actividad que se realiza y el flujo de personas.

    José Díaz, Gerente de Producto-Seguridad y Vigilancia del Grupo EULEN Perú, destaca que es esencial identificar los riesgos y situaciones que pueden poner en peligro a un negocio. Según Díaz, las empresas deben elegir el sistema de seguridad más adecuado, ya sea mediante protección física, tecnología avanzada o una combinación de ambas. Los sistemas de seguridad deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a las particularidades de cada comercio, y deben estar constantemente actualizados para responder eficazmente ante cualquier amenaza.

    Sistemas de seguridad: ¿Qué opciones existen?

    Los sistemas de seguridad para negocios varían según el nivel de protección que se requiera. Existen soluciones que combinan características de protección física, como agentes de seguridad, con tecnologías de monitoreo a distancia, tales como alarmas y cámaras de videovigilancia. Estos sistemas son capaces de proporcionar una seguridad integral, al permitir que los propietarios o encargados de los negocios puedan monitorear en tiempo real el estado de sus instalaciones, incluso cuando no se encuentran presentes.

    Además, algunos proveedores de seguridad ofrecen servicios que incluyen la vigilancia 24/7 a través de un Centro de Control, lo que garantiza una respuesta rápida ante cualquier incidente. Este tipo de servicios puede resultar especialmente útil en temporadas de mayor riesgo, como en los meses de verano, cuando los robos y el vandalismo se incrementan. La capacidad de reaccionar de manera inmediata ante un problema puede marcar la diferencia entre prevenir un delito y sufrir daños irreparables.

    Medidas preventivas para proteger tu negocio en verano, según el Grupo EULEN Perú

    En el contexto actual, prevenir es la mejor estrategia para protegerse contra los robos y actos de vandalismo. Conocer los puntos vulnerables del negocio y aplicar las medidas correctivas necesarias puede evitar situaciones costosas y traumáticas para los empresarios. El uso adecuado de sistemas de seguridad, la capacitación de los empleados y la constante actualización de los protocolos de protección son elementos esenciales que forman parte de una estrategia integral para reducir los riesgos.

    1. Integrar tecnología avanzada. Al momento de seleccionar un sistema de seguridad, es fundamental evaluar la tecnología que ofrece. Optar por cámaras de vigilancia que transmitan en tiempo real a través de internet te permitirá supervisar tu negocio desde cualquier ubicación. Además, existen sistemas que incorporan funciones como reconocimiento facial, escaneo de huellas dactilares y detección de movimiento, lo que te ayudará a recibir alertas inmediatas ante posibles situaciones de riesgo.

    2. Elegir el sistema de seguridad ideal. El tipo de negocio que gestionas influirá en la elección del sistema de seguridad más adecuado. Por ejemplo, implementar cámaras de videovigilancia, así como dispositivos espías e infrarrojos a través de un circuito cerrado de televisión, puede ofrecer una visión integral para proteger tu establecimiento. Asimismo, contar con un sistema antihurto te permitirá rastrear cada artículo o producto que intente ser robado, activando alarmas sonoras y visuales en caso de una infracción.

    3. Objetos de valor. Anotar las características y números de serie de tus objetos de valor y guárdalos en lugares seguros, como cajas fuertes. También es recomendable mantener estos objetos fuera de la vista y el alcance de terceros.

    4. Capacitar a los trabajadores. Es fundamental que los colaboradores reciban charlas y capacitaciones sobre prevención de robos. Esto les permitirá estar preparados para abordar a los clientes que presenten actitudes sospechosas y contribuirá a la protección del personal, la propiedad y el enriquecimiento de sus conocimientos.

    5. Redes sociales. No divulgar en redes sociales los planes de vacaciones o periodos de ausencia. Esta información puede ser utilizada por los ladrones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos