¿Cómo aprovechar los beneficios tributarios para tu empresa, según PROPYMES SAS BIC? | VIDEO
Óscar Ceballos, gerente LATAM de PROPYMES SAS BIC, destaca que cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector, puede acceder a los beneficios tributarios.
Reproducir:
Empresa: PROPYMES SAS BIC / Código de asociado CCL: 009585.7
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En el contexto actual de la economía peruana, las empresas tienen la oportunidad de acceder a una serie de incentivos fiscales ofrecidos por el Gobierno, los cuales les permiten mejorar su situación fiscal y obtener importantes beneficios tributarios. A través de la Ley 30309, el Gobierno peruano promueve la inversión en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, lo que permite a las empresas reducir su carga tributaria hasta en un 240%.
Óscar Ceballos, gerente Latam de PROPYMES SAS BIC, destaca que cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector, puede acceder a estos beneficios. Para ello, deben presentar proyectos de innovación a través de la plataforma del CONCYTEC, con el acompañamiento y asesoría de expertos como los de PROPYMES SAS BIC.
Con más de 8 años de experiencia, PROPYMES SAS BIC se diferencia por su enfoque integral y el respaldo de un equipo altamente capacitado que asegura el éxito en la postulación y aprobación de estos proyectos, contribuyendo así a la competitividad y sostenibilidad fiscal de las empresas peruanas.
— ¿Cuáles son los principales beneficios tributarios que pueden aprovechar las empresas ofrecidos por el Gobierno peruano?
El Gobierno peruano ofrece una serie de mecanismos a través de la Ley 30309, el cual incentiva a las empresas que realizan inversiones en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Por ejemplo, aquellas empresas que desarrollan nuevos productos o mejoran los existentes, y que incluyen componentes de innovación en su proceso, pueden acceder a este programa. También pueden aplicar empresas u organizaciones que estén optimizando procesos mediante tecnologías avanzadas, como las relacionadas con las industrias 4.0 o 5.0. Tecnologías como Big Data, inteligencia artificial, entre otras son permitidas y tienen algo componente de innovación.
Gracias a este mecanismo, las empresas que optimizan sus procesos internos a través de estas tecnologías pueden aplicar al programa y obtener beneficios sobre esas inversiones, con un porcentaje de hasta el 240%, lo que resulta en una reducción significativa en su impuesto a la renta.
— ¿Cómo puede una empresa acceder a estos beneficios tributarios? ¿Cuál es el proceso que deben seguir para optimizar su situación fiscal con su apoyo?
Cualquier empresa, sin importar su sector o tamaño, puede acceder a estos beneficios. El proceso es sencillo: deben ingresar a la plataforma en línea del CONCYTEC (AQUÍ), la entidad del Gobierno peruano encargada de este mecanismo, y subir los proyectos correspondientes. Desde PROPYMES SAS BIC, podemos acompañar a las empresas durante todo este proceso, realizando un diagnóstico o caracterización de la compañía para determinar si tienen inversiones con componentes de innovación que puedan ser presentados ante el CONCYTEC.
Una vez que la empresa presenta el proyecto, el CONCYTEC demora aproximadamente 45 días hábiles en dar una respuesta. Si el proyecto es aprobado, la entidad emite una resolución de aprobación, con la cual la empresa podrá aplicar los beneficios tributarios sobre el pago de sus impuestos.
— Entonces, ¿PROPYMES asesora y acompaña a la empresa u organización en su postulación a estos beneficios tributarios?
Así es. Desafortunadamente, muchas empresas desconocen este programa y, por lo tanto, no están aprovechando la oportunidad de postularse. Es fundamental que las empresas comprendan de qué se trata este mecanismo y realicen un diagnóstico interno para identificar si tienen proyectos de innovación que puedan presentar. La ley está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que es crucial que aprovechen esta oportunidad antes de que finalice. Aunque no sabemos si la ley será modificada, lo recomendable es que las empresas presenten sus proyectos este año, ya que la ejecución de los mismos puede extenderse desde 2025 hasta 2027.
— En el contexto actual de la economía peruana, ¿qué recomendaciones daría a las pequeñas y medianas empresas para aprovechar al máximo los incentivos fiscales disponibles?
El objetivo de estos programas y mecanismos es aumentar la competitividad y productividad de las empresas peruanas, impactando positivamente en sus indicadores internos, como la productividad, las ventas y la reducción de costos. Este programa ha sido diseñado precisamente para eso, y el Gobierno está incentivando a las empresas a través de beneficios tributarios para que puedan postularse a través de CONCYTEC. Mi mensaje es que aprovechen estos instrumentos ofrecidos por el Gobierno peruano, ya que les permitirán acceder a estos beneficios tributarios y optimizar su situación fiscal.
— Finalmente, ¿qué diferencia a PROPYMES SAS BIC de otras consultoras que también ofrecen servicios similares?
En PROPYMES SAS BIC contamos con más de 8 años de experiencia en la formulación y apoyo a las empresas en la postulación de estos proyectos. Nuestro equipo es altamente calificado y está compuesto por profesionales idóneos que brindan acompañamiento integral a las empresas en todo el proceso de postulación. Además, contamos con certificaciones internacionales de calidad, como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Nuestro principal objetivo es asegurar que los proyectos sean declarados viables por los fondos correspondientes, para que las empresas realmente puedan acceder a los beneficios tributarios disponibles.
¿Cómo contactar al equipo de PROPYMES SAS BIC?
Si alguna empresa está interesada en contactar al equipo de PROPYMES SAS BIC puede ingresar a su página web (AQUÍ) o a los siguientes canales de contacto:
— Número de contacto: +57 316 468 6398
— Instagram: AQUÍ.
— LinkedIn: AQUÍ.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL