Transformación fiscal: así evolucionan los impuestos indirectos en la era digital
La tecnología transformará los impuestos indirectos de aquí a 2030, según el informe “The Future of Indirect Taxes to 2030" de KPMG.
Reproducir:
Empresa: KPMG / Código de asociado CCL: 001116.1
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Los impuestos indirectos, que gravan el consumo de bienes y servicios, están atravesando una transformación estructural a nivel global. Su particularidad radica en que no son pagados directamente por el contribuyente, sino que la carga se transfiere al consumidor a través del precio final. Esta modalidad facilita la recaudación fiscal y genera menor resistencia entre los ciudadanos. Sin embargo, también impacta significativamente en la economía al influir en los precios, el consumo y la competitividad de las empresas.
Con el objetivo de anticiparse a los cambios que redefinirán este tipo de tributos en la próxima década, KPMG ha publicado el informe “The Future of Indirect Taxes to 2030”. El documento analiza cómo tecnologías como la facturación electrónica y la inteligencia artificial (IA) están reformulando la administración fiscal y marcando un punto de inflexión en la evolución de los impuestos indirectos.
Carlos Rodríguez Summers, socio de Tax Advisory de KPMG en Perú, explica que esta transformación se ve impulsada por la digitalización, la globalización y el auge del comercio electrónico. “Se espera que los sistemas de cumplimiento y recaudación se vuelvan más automatizados y basados en tecnologías digitales, lo que permitiría mayor eficiencia y una reducción de la evasión fiscal”, señala el especialista.
Predicciones tributarias al 2030: automatización, nuevas tasas y retos regulatorios
El estudio de KPMG plantea diez predicciones clave que proyectan el rumbo de los impuestos indirectos en un contexto económico más dinámico. Entre ellas, se mantiene la vigencia de la base imponible del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a pesar de los cambios en la economía digital. Asimismo, se identifica la dificultad de establecer un precio óptimo para el carbono, lo que representa un reto en el diseño de nuevos esquemas fiscales sostenibles.
Otro de los ejes planteados es la transición hacia modelos impositivos alternativos, como los impuestos sobre servicios digitales o los precios al carbono. Estas alternativas podrían complementar o incluso reformar parcialmente los tradicionales impuestos sobre la renta empresarial. En paralelo, se prevé la proliferación de aranceles con impacto económico duradero.
Uno de los cambios más concretos es la implementación masiva de la facturación electrónica. Si bien esta herramienta representa una mejora significativa para los departamentos tributarios, el informe advierte que solo es el primer paso de una transformación más profunda. En esa línea, se anticipa una automatización progresiva de la gestión fiscal, donde los sistemas y plataformas tecnológicas tomarán un rol preponderante sobre la legislación tradicional.
La inteligencia artificial también aparece como una herramienta central en los procesos de fiscalización. Sin embargo, su uso requerirá marcos regulatorios claros que eviten abusos y garanticen el respeto a los derechos de los contribuyentes. Además, se anticipa un viraje hacia sistemas tributarios digitales para el comercio minorista y la posibilidad de un IVA más progresivo, aunque su implementación enfrenta múltiples desafíos.
Por último, el informe destaca que la digitalización de la profesión tributaria será inevitable. La gestión fiscal pasará a ser dominada por plataformas tecnológicas, obligando a rediseñar las leyes tributarias con un enfoque basado en datos. Para Rodríguez Summers, los profesionales del sector serán actores clave en esta transformación, adaptándose a nuevas normativas y tecnologías que marcarán el rumbo de la política tributaria global.
El futuro de los impuestos indirectos estará definido por la automatización, la inteligencia artificial y un entorno digital en expansión. Las reformas fiscales, más que estructurales, serán tecnológicas, y el rol de los profesionales en tributación será esencial para asegurar eficiencia, equidad y sostenibilidad en este nuevo escenario.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL