• La innovación en servicios tercerizados: un reto de liderazgo y estrategia

    La innovación en servicios tercerizados como estrategia de competitividad empresarial.


    Liderazgo, diversidad y capacitación ejes para transformar la tercerización de servicios. (Foto Archivo del Grupo EULEN Perú / Shutterstock).
    14 de julio del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Grupo EULEN Perú / Código de asociado CCL: 010927.2

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    En un escenario empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la innovación en los servicios tercerizados se ha convertido en un componente indispensable para la sostenibilidad y el crecimiento. Alfredo Salgado, gerente general del Grupo EULEN Perú, plantea que ya no se trata de una opción, sino de una necesidad estratégica para las organizaciones que buscan mantenerse relevantes y eficientes.

    A diferencia de los modelos tradicionales, donde la eficiencia operativa era el principal indicador de éxito, hoy se exige mayor capacidad de adaptación, generación de valor y mejora continua. Esto es especialmente relevante en el sector de la tercerización de servicios, donde las empresas enfrentan el desafío de liderar equipos diversos, descentralizados y con múltiples especialidades.

    Uno de los pilares fundamentales para fomentar la innovación, según los referentes del sector, es la construcción de un entorno laboral que promueva la escucha activa y el reconocimiento del talento. Un estudio de McKinsey citado en este enfoque revela que los equipos que trabajan en contextos de respeto y apertura pueden generar hasta 2,5 veces más ideas nuevas, en comparación con aquellos con una cultura organizacional rígida.

    Diversidad, autonomía y formación: herramientas clave para innovar

    La estructura de los servicios tercerizados exige una gestión distinta. En lugar de ejercer un control constante, los líderes deben establecer objetivos claros y confiar en la capacidad de ejecución de sus equipos. Este modelo basado en la autonomía resulta especialmente eficaz en entornos operativos que están dispersos geográficamente o que atienden distintas áreas funcionales dentro de una misma organización cliente.

    Asimismo, la diversidad de perfiles dentro de los equipos tercerizados debe entenderse como una fortaleza estratégica. Contar con colaboradores de distintas generaciones, trayectorias y niveles de experiencia permite enriquecer la toma de decisiones y ofrecer soluciones desde múltiples perspectivas. No obstante, esta diversidad solo se traduce en valor si está acompañada de políticas de inclusión activas que garanticen que todas las voces sean consideradas.

    Otro aspecto que cobra relevancia es el desarrollo constante de habilidades. Un estudio global señala que el 77% de los trabajadores desea adquirir nuevas competencias, lo cual refuerza la importancia de ofrecer capacitación continua en temas como pensamiento crítico, herramientas digitales y metodologías ágiles. En el caso de los servicios tercerizados, esto no solo mejora el rendimiento interno, sino que repercute directamente en la calidad del servicio entregado al cliente final.

    Innovación desde todos los frentes

    Una de las principales conclusiones del enfoque planteado por Alfredo Salgado es que la innovación no debe limitarse a áreas creativas o tecnológicas. En el sector de servicios tercerizados, donde cada interacción con el cliente representa una oportunidad para diferenciarse, innovar desde los procesos más operativos hasta los más estratégicos es lo que permite generar impacto real y sostenido.

    En este sentido, el liderazgo juega un rol decisivo. Las organizaciones que apuestan por líderes capaces de inspirar, abrir espacios de diálogo, empoderar a sus equipos y alinear a todos los actores hacia un objetivo común, logran no solo cumplir con los estándares del servicio, sino también superar las expectativas del cliente y construir relaciones de largo plazo.

    La innovación en servicios tercerizados, por tanto, no es un acto puntual ni una acción aislada. Es el resultado de una cultura organizacional que prioriza el aprendizaje, la escucha activa y la mejora constante. Para empresas del rubro, el reto ya no es solo operar con eficiencia, sino transformar esa eficiencia en una ventaja competitiva real y sostenible.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos