• Los Mirlos llevan la cumbia amazónica a escenarios internacionales

    La presencia de Los Mirlos en eventos musicales internacionales en 2025 responde a una tendencia creciente por revalorizar las expresiones culturales locales en circuitos globales.


    El registro de los conciertos de Los Mirlos trasciende el archivo: se convierte en memoria colectiva y herramienta de difusión cultural en la era digital. (Foto: @animalessueltos / Xiaomi 15 Ultra).
    24 de julio del 2025
    Reproducir:

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    La cumbia amazónica continúa consolidando su espacio en el panorama musical global. En 2025, Los Mirlos, agrupación nacida en la selva peruana durante la década de 1970, han sido protagonistas de una agenda internacional que los llevó a escenarios como Coachella (Estados Unidos) y el Lincoln Center de Nueva York. Este reconocimiento no solo reafirma su legado musical, sino que los posiciona como referentes culturales que representan la identidad sonora del Perú en el extranjero.

    Con una trayectoria de más de cinco décadas, Los Mirlos han logrado que la fusión entre guitarra eléctrica, percusiones tropicales y sonoridades amazónicas sea reconocida fuera de las fronteras nacionales. Su propuesta no solo musicaliza, sino que evoca una narrativa ligada al territorio, a las costumbres y a la memoria colectiva peruana. Escucharlos, para muchos, implica un retorno emocional a sus raíces.

    Tecnología audiovisual: cómo el Xiaomi 15 Ultra documenta la cumbia amazónica

    La reciente presentación de Los Mirlos en el Lincoln Center fue capturada utilizando el dispositivo Xiaomi 15 Ultra, cuyo sistema óptico, desarrollado en conjunto con Leica, busca registrar imágenes con una fidelidad cercana a la experiencia real. Según el director de cine Álvaro Luque, quien documentó parte del concierto, “el nuevo Xiaomi 15 Ultra logra inmortalizar cada instante con una fidelidad tan real que casi puedes sentir el calor de la selva y el ritmo de la cumbia amazónica en cada imagen”.

    La intervención de este tipo de tecnologías en la documentación de eventos musicales en vivo permite preservar detalles con alta precisión. Modos como el retrato Leica, la cámara lenta en 4K a 120 fps y la estabilización híbrida ofrecen nuevas posibilidades para registrar expresiones culturales como la cumbia amazónica, sin recurrir a equipos de producción de gran escala.

    Los Mirlos tienen una trayectoria de más de 5 décadas. (Foto: @animalessueltos / Xiaomi 15 Ultra).

    Cumbia peruana en el extranjero: recepción del público y experiencia visual

    Durante la interpretación de clásicos como “Eres Mentirosa” o “La Danza de Los Mirlos”, las reacciones del público se convirtieron en parte central de la narrativa visual. La tecnología del Xiaomi 15 Ultra, al capturar gestos y emociones sin perder nitidez, permitió generar contenido visual que combina el dinamismo de un concierto con la intimidad de la conexión artista-público.

    Los trajes típicos, las luces del escenario y la energía de los asistentes forman parte de una experiencia sensorial que también se convierte en producto audiovisual. En este contexto, la música y la imagen refuerzan mutuamente su capacidad para transmitir una identidad cultural.

    Jorge Rodríguez, fundador de Los Mirlos. (Foto: @animalessueltos / Xiaomi 15 Ultra).

    El alcance internacional de Los Mirlos y la música como narrativa cultural

    La presencia de Los Mirlos en eventos musicales internacionales en 2025 responde a una tendencia creciente por revalorizar las expresiones culturales locales en circuitos globales. Desde sus inicios, esta agrupación ha defendido una forma de hacer música vinculada al territorio y a la comunidad. Su actual recorrido por escenarios de Estados Unidos, Europa y Asia no solo difunde la cumbia amazónica, sino que posiciona a la música popular peruana como un medio válido de representación cultural.

    Al registrar estas experiencias mediante nuevas herramientas tecnológicas, se refuerza también el acceso a estas manifestaciones para audiencias más amplias. El registro de un concierto ya no es solo archivo, sino también memoria colectiva y difusión cultural en tiempos digitales.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos