• Fiestas Patrias: recomendaciones para evitar estafas al contratar servicios turísticos

    María del Carmen Altuna, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN), advierte que muchos turistas omiten revisar las condiciones del servicio y no exigen contratos claros.


    Cómo reducir riesgos al contratar servicios turísticos en Fiestas Patrias. (Foto: Difusión).
    24 de julio del 2025
    Reproducir:

    Empresa: UPN / Código de asociado CCL: 026009.6

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    Durante las celebraciones por Fiestas Patrias, el turismo interno en Perú experimenta un notorio incremento. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), solo en julio de 2024, más de 1.7 millones de personas se movilizaron por el país, generando un impacto económico cercano a los 200 millones de dólares. No obstante, este dinamismo también ha traído consigo un aumento en las quejas por servicios turísticos deficientes, desde cancelaciones de vuelos hasta incumplimientos en reservas y reembolsos.

    Servicios turísticos: conoce tus derechos según la ley peruana

    De acuerdo con el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley N.º 29571), todo usuario tiene derecho a recibir información clara y veraz sobre los servicios contratados. También debe cumplirse lo prometido por parte del proveedor, y en caso de incumplimientos o cancelaciones, el consumidor tiene derecho a un reembolso o reprogramación sin costos adicionales, siempre que el proveedor sea el responsable.

    María del Carmen Altuna, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN), advierte que muchos turistas omiten revisar las condiciones del servicio y no exigen contratos claros, lo cual los deja expuestos. “Durante estas fechas, muchos usuarios no exigen contratos claros ni revisan las condiciones del servicio, lo cual los expone a experiencias negativas que podrían evitarse”, sostiene.

    Recomendaciones legales antes de contratar servicios turísticos

    La especialista de la UPN recomienda seguir una serie de precauciones para reducir riesgos al viajar durante Fiestas Patrias:

    Verifica la agencia: Asegúrate de que esté registrada en el Directorio Nacional de Prestadores Turísticos del Mincetur.

    Solicita contratos escritos: Conserva comprobantes, correos electrónicos o capturas de pantalla como respaldo.

    Revisa políticas de cancelación: Algunas promociones no permiten cambios ni reembolsos.

    Desconfía de ofertas irreales: Las estafas por redes sociales aumentan en esta temporada.

    Utiliza plataformas seguras: Contrata servicios a través de canales digitales confiables con métodos de pago protegidos.

    Altuna también destaca: “Viajar con información es viajar seguro. Las leyes protegen al consumidor, pero también es clave que este actúe con responsabilidad, documente cualquier contratación y sepa cómo hacer valer sus derechos”.

    ¿Dónde presentar una queja por servicios turísticos?

    En caso de algún incumplimiento, los usuarios pueden registrar su reclamo en el Libro de Reclamaciones del proveedor, ya sea físico o digital. También pueden acudir a Indecopi, entidad encargada de fiscalizar y proteger los derechos del consumidor.

    Los canales habilitados son:

    Línea gratuita: 224-7777 (Lima) / 0-800-4-4040 (provincias)

    Presencial: Oficinas de Indecopi en todo el país

    Virtual: Plataforma digital de atención al consumidor

    Conocer y ejercer los derechos del consumidor en turismo es fundamental para disfrutar de unas Fiestas Patrias sin contratiempos y evitar pérdidas económicas por servicios deficientes o fraudulentos.

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos