El Festival del Cajón Peruano 2025 se realizará del 1 al 3 de agosto: conoce la programación
El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, se llevará a cabo en el Museo de Arte de Lima (MALI) y en el Parque de la Exposición, en el marco de la conmemoración del Día del Cajón Peruano.
Reproducir:
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Del 1 al 3 de agosto, el Ministerio de Cultura y el Punto de Cultura “Repercuté, entretenimiento afrocultural” llevarán a cabo el Festival del Cajón Peruano 2025, una actividad que busca resaltar el valor cultural del cajón peruano como instrumento musical de origen afroperuano y Patrimonio Cultural de la Nación. La cita se desarrollará en el Museo de Arte de Lima (MALI) y en el Parque de la Exposición, en el marco del Día del Cajón Peruano, que se conmemora cada 2 de agosto.
El festival ofrecerá una programación gratuita y abierta al público, con actividades que buscan fomentar el acceso ciudadano a la cultura, fortalecer capacidades artísticas y difundir la riqueza del legado afroperuano a través de uno de sus elementos más representativos: el cajón.
Actividades culturales gratuitas en torno al cajón peruano
Durante tres días, el Festival del Cajón Peruano 2025 presentará una agenda diversa que incluirá conciertos, clases maestras, proyección de documentales, conversatorios, feria de emprendimientos culturales, activaciones artísticas y más. Estas actividades estarán a cargo de reconocidos artistas y agrupaciones nacionales, entre los que destacan AfroPerú, Qué Tal Afro, Nero Lvigi y DJ Vero Vásquez.
Uno de los principales atractivos será la Gran Cajoneada, prevista para el domingo 3 de agosto en el frontis del MALI, donde se espera la participación activa del público en una experiencia colectiva de interpretación del cajón peruano. La propuesta busca no solo celebrar el instrumento, sino también generar espacios de encuentro e identidad en torno a su valor cultural.
Además, el sábado 2 y domingo 3 de agosto, el Parque de la Exposición acogerá una feria con presencia de fabricantes de cajones, artesanos y propuestas gastronómicas, fomentando así la circulación de bienes culturales vinculados al instrumento.
Festival del Cajón Peruano y la política cultural al 2030
El evento forma parte del Calendario de las Artes del Ministerio de Cultura y responde a los objetivos de la Política Nacional de Cultura al 2030, que promueve el acceso descentralizado e inclusivo a expresiones artísticas y culturales. La organización del festival también se alinea con los principios de democratización de la cultura, al garantizar el acceso libre a todas sus actividades.
Desde su institucionalización como Patrimonio Cultural en 2001, el cajón peruano ha sido reconocido como símbolo de identidad nacional y uno de los pilares del legado afrodescendiente en el país. A través de esta iniciativa, el Ministerio busca continuar visibilizando su valor social y artístico en la escena cultural contemporánea.
El Festival del Cajón Peruano 2025 se proyecta como un espacio clave para fortalecer la presencia del cajón en las industrias culturales y ampliar su alcance como herramienta educativa, artística y comunitaria.
Festival del Cajón Peruano 2025: Inscripción y programación
Si estás interesado en participar en el Festival del Cajón Peruano 2025, a continuación te compartimos los enlaces correspondientes:
— Inscripción: AQUÍ.
— Programación: AQUÍ.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL