• Libros, periódicos y revistas en Perú: tendencias digitales y desafíos del sector editorial, según PwC

    El informe de PwC subraya la importancia de contar con una estrategia de transformación digital bien estructurada para afrontar los cambios que redefinirán la industria en los próximos años.


    Aunque el mercado editorial nacional verá una caída general de ingresos, las plataformas digitales evidencian una expansión significativa. (Foto: Shutterstock).
    5 de agosto del 2025
    Reproducir:

    Empresa: PwC / Código de asociado CCL: 014996.4

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    El sector editorial en el Perú enfrenta un proceso de transformación sostenida, impulsado por la digitalización y el cambio en los hábitos de consumo de contenidos. Según el informe Global Entertainment & Media Outlook 2025 - 2029 elaborado por PwC, los ingresos por impresión continúan disminuyendo, mientras que los formatos digitales muestran un crecimiento constante en segmentos como libros electrónicos, periódicos y revistas.

    Aunque el mercado editorial nacional verá una caída general de ingresos —pasando de US$ 669 millones en 2020 a US$ 624 millones en 2029—, las plataformas digitales evidencian una expansión significativa, reflejando una transición estructural hacia nuevos modelos de consumo de contenidos.

    Libros, periódicos y revistas en Perú: tendencias digitales y desafíos del sector editorial

    En el ámbito de los libros de consumo, si bien el mercado total presenta una contracción anual promedio de -0,37%, el formato digital, que incluye libros electrónicos y audiolibros, crece a una tasa de 1,45% por año. En 2025, este segmento superará los US$ 1,62 millones en ingresos, y se prevé que represente más del 8% del total del mercado para 2029. A pesar de que el libro impreso sigue siendo predominante —con más del 91% del mercado—, la adopción digital sigue ganando espacio entre los lectores peruanos.

    En el caso de las revistas de consumo, el informe de PwC estima una reducción anual de 2,25% en ingresos entre 2020 y 2029. Sin embargo, los formatos digitales dentro del mismo segmento avanzan: la publicidad digital crece a una tasa de 7,49% y la circulación digital se incrementa 3,67% anual. Para el año 2029, más del 21% de los ingresos del mercado de revistas en Perú provendrán de plataformas digitales, lo que refleja un cambio estructural en su modelo de negocio.

    Por su parte, el segmento de los periódicos evidencia una caída moderada de -0,69% anual en ingresos totales. No obstante, los ingresos por publicidad digital aumentan 5,56% por año y la circulación digital se incrementa a una tasa anual de 8,69%, con una proyección de más de US$ 85 millones en ingresos para 2029. Además, el número de unidades digitales en circulación diaria se duplicará en ese mismo periodo, alcanzando los 234 mil ejemplares.

    En términos generales, la proyección para el conjunto del sector editorial en el Perú muestra una disminución sostenida en los formatos tradicionales: los libros impresos caerán 0,4% al año, los periódicos 0,7% y las revistas 2,3%. Este escenario obliga a los actores del rubro a rediseñar sus estrategias editoriales y comerciales para adaptarse a una realidad marcada por la digitalización y el acceso multiplataforma.

    Perspectivas y retos para el sector editorial

    La consolidación de los formatos digitales en la industria editorial peruana plantea una serie de desafíos. Por un lado, se requiere innovación constante en los formatos de distribución y monetización. Por otro, es imprescindible lograr una integración equilibrada entre lo digital y lo impreso, dado que este último aún representa una porción relevante del mercado.

    La diversificación de contenidos, el uso de tecnologías que mejoren la experiencia del lector y el fortalecimiento de los modelos de suscripción digital aparecen como caminos para sostener la competitividad en un entorno cambiante. En ese sentido, el informe de PwC subraya la importancia de contar con una estrategia de transformación digital bien estructurada para afrontar los cambios que redefinirán la industria en los próximos años.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos