Llegó a Perú como estudiante de intercambio y hoy conquista el mercado con sus cosméticos coreanos | VIDEO
En entrevista con CCL Conectados, la doctora Zafiro Yoo contó cómo dejó su natal Corea del Sur para emprender en Perú y fundar su propia marca de cosméticos que fusiona innovación, calidad y tradición coreana.
Reproducir:
Empresa: Zafiro K-Beauty / Código de asociado CCL: 00056030.6
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
La doctora Zafiro Yoo, gerente general de Zafiro K-Beauty, ha logrado consolidar una marca de cuidado de la piel que combina los secretos de la belleza coreana con las necesidades de la piel peruana. Su llegada a Perú, inicialmente como estudiante de intercambio, se transformó en una historia de emprendimiento: tras conocer el mercado local y entender las necesidades de las consumidoras, en 2020 decidió fundar su propia empresa. Desde entonces, ha buscado ofrecer productos innovadores que no solo cuidan y protegen la piel, sino que también educan a sus clientes sobre hábitos saludables y rutinas adaptadas a cada tipo de piel.
A pesar de los retos de iniciar un negocio en plena pandemia, Zafiro K-Beauty ha crecido gracias a la combinación de redes sociales, talleres, asesoría personalizada y el respaldo de la Cámara de Comercio de Lima. Productos como su exfoliante natural en gel y su sérum 742 reflejan la filosofía de la marca: fórmulas efectivas, seguras y adaptadas a las características de la piel peruana. Con la próxima apertura de su tienda física en el distrito de Miraflores y sus planes de expansión internacional a más de países de Latinoamérica, Zafiro Yoo demuestra que la innovación, la calidad y la pasión por el cuidado de la piel son la clave para conquistar nuevos mercados.
— ¿Nos podrías contar cómo llegaste a Perú y cómo nació la idea de fundar tu propio negocio?
Llegué a Perú hace varios años como estudiante de intercambio. Mi plan inicial era quedarme solo seis meses, pero terminé prolongando mi estadía, cursando estudios en el colegio, la universidad y, posteriormente, regresé a Corea del Sur (su país natal). Allí trabajé para el gobierno coreano y, tiempo después, fui enviada nuevamente a Perú para promover a las pymes coreanas en la exportación de sus productos hacia América Latina, especialmente a Perú, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países en 2011.
En medio de todo este proceso y ya instalada en Perú, en 2020 decidí crear mi propia empresa. En ese entonces, muchas personas me preguntaban cuál era el secreto de la belleza de la mujer coreana y por qué nuestra piel se ve tan saludable. Fue así como decidí compartir ese conocimiento y traer mis productos cosméticos coreanos al mercado peruano.

— Te arriesgaste a crear Zafiro K-Beauty en plena pandemia, ¿verdad?
Claro. Muchas personas, al quedarse en casa, comenzaron a enfocarse más en sus rutinas de cuidado personal y a interesarse en cómo podían mejorar la salud de su piel. Fue así como inicié el negocio. Sin embargo, atravesamos muchas dificultades, ya que los trámites sanitarios se demoraban bastante debido a la situación generada por la COVID-19. Aun así, logramos avanzar y hoy seguimos creciendo.
— ¿Consideras que en tus inicios fue fundamental el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima en el posicionamiento de tu marca?
Para mí, sí. Soy miembro de la Cámara desde 2004, es decir, casi 21 años. En mis inicios en el sector cosmético, el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH) de la Cámara de Comercio de Lima me ayudó muchísimo. Gracias a ellos, pude acercarme a grandes empresarios peruanos, establecer contactos, comunicarme con ellos y aprender mucho, lo que me dio una idea clara de cómo crear mi empresa en el sector belleza. Realmente les estoy muy agradecida por todo ese apoyo.

— ¿Cómo logró conectar con el público peruano, que es igual de exigente que el público coreano?
Trabajamos activamente en TikTok e Instagram, y también realizamos varios talleres dirigidos a mujeres peruanas. A través de las redes sociales brindamos información y asesoría, lo que nos ha permitido llegar a personas interesadas en mejorar el cuidado de su piel.
Además, la Cámara de Comercio de Lima me ha apoyado bastante. Hemos realizado publicaciones en sus revistas en varias ocasiones, lo que nos ayudó a ganar visibilidad y recibir llamadas de diferentes provincias. Gracias a ello, logramos concretar algunos proyectos importantes.
— ¿Y cómo percibe el consumo del público peruano respecto a los cosméticos que usted ofrece?
Sí, ellos suelen comprar por paquetes. Al cliente peruano le gusta mucho este formato. Por ejemplo, si noto que una persona tiene la piel un poco grasa o con acné, le recomiendo productos específicos para su caso y los agrupo en un paquete. De esta manera, reciben una guía personalizada. A muchos peruanos les encanta esta modalidad, porque a veces no tienen tanto conocimiento sobre qué productos elegir, así que prefieren seguir la recomendación de una especialista.

— Y, aparte de las recomendaciones y consejos que brindan a través de sus redes sociales, ¿cuál considera que es el otro punto diferencial de su marca?
Mi marca está enfocada en el cuidado de la piel. Lo principal para nosotros es ayudar a mejorar la salud y apariencia de la piel, porque la moda puede cambiar, pero una piel sana y natural siempre perdura. Una piel bien cuidada es el mejor maquillaje. Por eso, todos mis productos están diseñados para enfocarse en su cuidado y protección.
— Desde 2020 hasta la actualidad, 2025, han pasado cinco años. ¿Cuál ha sido el momento más importante y decisivo para su empresa?
Siempre hemos enfrentado retos, pero creo que este año será el más importante. En agosto abriremos una oficina y una tienda física en el distrito de Miraflores, lo que marcará un gran paso en nuestro crecimiento. Además, antes de que termine septiembre, incorporaremos entre nueve y diez nuevos productos de mi marca, lo que nos permitirá ampliar significativamente nuestra oferta.
— Dentro de los productos que mencionas, ¿Zafiro K-Beauty tiene en su línea una crema exfoliante diseñada para la piel peruana?
Sí. He estudiado las características de la piel peruana, y muchas clientas me comentaban: “Doctora, mi piel es grasosa, muy sensible y constantemente tengo acné”. Después de escuchar esto tantas veces, identifiqué que uno de los principales problemas era la falta de exfoliación.
Muchas peruanas tienen miedo de exfoliarse porque la mayoría de exfoliantes en el mercado contienen microesferas o partículas muy agresivas. Por eso desarrollé un exfoliante natural en formato gel, suave y apto para cualquier persona. Recomiendo exfoliar la piel una vez por semana o, de forma más ligera, cada diez días. Si no se exfolia, las células muertas se acumulan y cualquier crema que se aplique no podrá actuar correctamente.
Nuestro exfoliante en gel contiene ingredientes naturales coreanos como la flor de loto amarilla y el perejil, que son calmantes y no agresivos, pensados para limpiar de forma efectiva sin irritar la piel.
— ¿Y qué nos podría decir de su sérum 742?
El 742 es un sérum en formato spray que aporta un brillo muy natural e hidrata profundamente la piel. La mayoría de los problemas cutáneos comienzan por la deshidratación, por eso es fundamental mantener la piel hidratada.
Este producto contiene betaína, argireline y pantenol, ingredientes que ayudan a hidratar, mejorar la apariencia de líneas de expresión y favorecer una piel más suave. En Perú, la alta radiación solar y el uso irregular de protector contribuyen a que las manchas cutáneas sean frecuentes. El sérum 742 puede ser un complemento dentro de una rutina de cuidado de la piel para mejorar su aspecto general.

— No quisiera dejar de aprovechar este momento para preguntarle: ¿qué consejo le daría a aquellos empresarios que deciden invertir en otro país, como fue su caso?
Claro, de verdad, no tengan miedo. Los latinos son muy amables y, en mi experiencia, los cosméticos coreanos tienen muy buena calidad y un mercado potencial importante. Si tienes un producto de calidad, hay oportunidad. Sin embargo, es fundamental estudiar la piel de las personas del país en el que piensas abrir tu negocio. Hay que aprender mucho sobre la piel, los cosméticos y los ingredientes, además de probar los productos personalmente antes de lanzarlos. Si tú misma lo apruebas, entonces puedes traerlo. Y no olvides: siempre habrá mujeres que consuman cosméticos.
— ¿Qué se viene para la marca? Tengo entendido que, además de la apertura de su nueva tienda en Miraflores, quiere apostar por la expansión internacional, ¿verdad?
Así es. Ya cuento con una oficina en Virginia, donde hay una gran comunidad de peruanos y latinos, y también con una tienda en esa ciudad. Además, pronto abriremos en Costa Rica, República Dominicana y Colombia. El público de España también ha mostrado mucho interés y me han invitado a realizar la apertura de una tienda allá, pero veremos.
— Finalmente, ¿qué aporta la Cámara de Comercio de Lima a Zafiro K-Beauty?
La Cámara de Comercio de Lima ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de mi negocio, porque brinda muchísimo apoyo y su equipo siempre está abierto para ayudarte. Ser parte de esta institución te da la oportunidad de conectarte con otros empresarios y acceder a herramientas que facilitan el crecimiento de tu empresa.
¿Cómo adquirir los productos de Zafiro K-Beauty?
Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de Zafiro K-Beauty pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:
— Instagram: AQUÍ.
— Facebook: AQUÍ.
— TikTok: AQUÍ.
— Correo: safi.bellezacoreana@gmail.com
— Pedidos por WhatsApp: 982 883 203
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL