Jóvenes peruanos son reconocidos por sus iniciativas de impacto social
Diez emprendimientos sociales liderados por jóvenes peruanos fueron reconocidos en la edición 2025 de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS.
Reproducir:
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
El Perú es un país en vías de desarrollo y enfrenta diversos retos en su camino hacia el progreso. Uno de los más críticos se encuentra en el ámbito de la salud: la anemia infantil pasó del 43% en 2023 al 43,7% en 2024, mientras que la desnutrición infantil aumentó en 0,6% durante el mismo periodo, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa).
En el terreno económico, aunque el país logró mejorar su posición en 2024, persisten grandes desafíos. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta que 9,4 millones de peruanos aún viven en situación de pobreza monetaria.
Ante este panorama, el Perú —junto a otros países de la región— ha asumido compromisos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030. Estas metas globales buscan erradicar la pobreza, garantizar una vida saludable, alcanzar la igualdad de género, promover el trabajo decente y reducir las desigualdades, entre otros propósitos. Lograrlo requiere la articulación de esfuerzos multisectoriales y la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas que respondan a las verdaderas necesidades de la población.
Los emprendimientos sociales y los agentes de cambio se han convertido en actores clave que complementan la acción pública. En esa línea, el programa Protagonistas del Cambio UPC por los ODS impulsa este tipo de iniciativas a través de mentoría, asesoría y acompañamiento a proyectos que buscan fortalecer a la sociedad desde distintos frentes. Tras un proceso de selección entre 20 finalistas, recientemente se anunciaron los 10 ganadores de la edición 2025.
Protagonistas del Cambio UPC por los ODS: Ganadores de la edición 2025
— Aldair Macedo – Kukama Compost (Loreto): Iniciativa socioambiental que promueve el compostaje colaborativo junto a artesanos Kukama, fortaleciendo la identidad cultural y el cuidado del medio ambiente.
— David Reátegui – Comedor RK (Loreto): Programa social que distribuye alimentos a poblaciones vulnerables en la comunidad de Baja Belén.
— Erick Rivas – AVAIPE (San Martín): Asociación que promueve la conservación y el uso sostenible del bosque amazónico, fortaleciendo la educación ambiental y la identidad cultural en comunidades locales.
— Gian Carlo Mamani – Más que un Gol (Tacna): ONG que promueve la inclusión de personas con discapacidad mediante el deporte, especialmente el fútbol, como herramienta de empoderamiento y desarrollo personal.
— Jeff Sanchez – AMA (Cusco): El programa ofrece formación integral a mujeres mayores de 18 años, con enfoque en el fortalecimiento de habilidades, liderazgo, participación comunitaria, educación en negocios y emprendimiento.
— Melanie Torres – Proyéctate (Lima): Plataforma digital que conecta a jóvenes de diferentes regiones del Perú para colaborar en la identificación de problemas sociales y la creación de soluciones alineadas con los ODS.
— Pierina Bellota – Santuario de La Verónica (Cusco): Área de conservación privada en el Valle Sagrado que protege ecosistemas locales mediante turismo responsable, educación ambiental y reforestación.
— Sebastián Caballa – Ropi (Callao): Proyecto tecnológico que desarrolla un robot social para brindar apoyo emocional a niños hospitalizados, facilitando la comunicación entre pacientes y profesionales de salud.
— Stephany Illamat – Hablemos sin Tabúes (Lima): ONG que promueve la Educación Sexual Integral para prevenir la violencia y los embarazos adolescentes, utilizando recursos digitales y un chatbot educativo.
— Valeria Mancini – Programa de Educación “Koshi Bakebo” (Lima): Iniciativa educativa de la ONG Comunidad que busca reducir riesgos sociales en niños y adolescentes de zonas rurales mediante sesiones de desarrollo personal, deporte y formación académica.
Estos emprendimientos sociales actúan como agentes de cambio, conectando el propósito social con la viabilidad económica y promoviendo un desarrollo más equitativo e innovador. Su enfoque centrado en las personas, su cercanía a los contextos regionales y su capacidad de escalar soluciones, los posicionan como aliados estratégicos para afrontar las problemáticas que atraviesa el Perú.
“Con este programa, buscamos visibilizar a aquellos jóvenes emprendedores que están impactando positivamente al país, a través de negocios sostenibles, ONGs, espacios comunitarios, etc. Desde hace 15 años, Protagonistas del Cambio UPC por los ODS brinda asesoría y recursos a peruanos que quieren mejorar el acceso a la educación, promueven el cuidado por el medio ambiente, velan por la salud de sus comunidades y, en general, buscan un mejor Perú”, señaló Javier García-Blásquez, coordinador de Protagonistas del Cambio UPC.
Finalmente, García-Blásquez señaló que las 10 iniciativas ganadoras recibirán formación académica en liderazgo, emprendimiento e innovación social. Asimismo, accederán a oportunidades de networking a nivel nacional e internacional, procesos de incubación, programas de coaching, etc. En el caso de quienes provengan de provincias fuera de Lima, la UPC cubrirá su traslado a la capital para que participen en un bootcamp que contribuya a la implementación de sus proyectos.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL