Ransa: “La inversión privada es el principal motor de transformación logística en el Perú"
Una cadena de frío moderna y sostenible representa una ventaja competitiva esencial para el Perú, especialmente en el contexto agroexportador.
Reproducir:
Empresa: Ransa / Código de asociado CCL: 004374.0
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
El Perú atraviesa un momento decisivo para modernizar su cadena de frío, una infraestructura clave para la competitividad del país en sectores como el agroexportador, alimentario y farmacéutico. Aunque persisten desafíos estructurales y tecnológicos, la creciente inversión privada y la adopción de soluciones sostenibles están impulsando una transformación que podría consolidar al país como referente regional en logística y seguridad alimentaria.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor de un tercio de los alimentos destinados al consumo humano se pierden o desperdician a nivel global, en gran medida por deficiencias en la infraestructura logística. En ese contexto, fortalecer la cadena de frío en Perú no solo es una prioridad económica, sino también un compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad.
“Frente a este panorama, la inversión privada se ha convertido en el principal motor de transformación logística. Los actores clave del sector están impulsando avances significativos en infraestructura, incorporando tecnología de punta en centros de distribución refrigerados y en la gestión integral de la cadena, incluyendo el transporte”, sostuvo Edgar Chahua, gerente de Negocios de Frío en Ransa. El ejecutivo destacó que estos esfuerzos priorizan la automatización, la eficiencia energética y la implementación de flotas sostenibles, además del uso de sistemas de refrigeración de bajo consumo y energías renovables.
Digitalización y automatización: claves para una cadena de frío eficiente
La digitalización y la automatización se han convertido en pilares estratégicos para la gestión moderna de la cadena de frío. La trazabilidad total, desde el origen hasta el destino, permite mitigar pérdidas, garantizar la calidad del producto y mejorar la experiencia del cliente.
El monitoreo de temperatura en tiempo real y la implementación de plataformas tecnológicas como Warehouse Management System (WMS) y Transportation Management System (TMS) están permitiendo a los operadores logísticos optimizar procesos, tomar decisiones más precisas y anticiparse a posibles fallas en la cadena.
En el mercado peruano, las principales empresas del sector ya invierten en infraestructura refrigerada de última generación, transporte con control satelital de temperatura y soluciones basadas en energías limpias. Estas mejoras no solo reducen los costos operativos, sino que fortalecen la competitividad de los proveedores frente a clientes que demandan innovación, eficiencia y compromiso ambiental.
Perú y su proyección como líder regional en exportaciones perecederas
Una cadena de frío moderna y sostenible representa una ventaja competitiva esencial para el Perú, especialmente en el contexto agroexportador. Su fortalecimiento contribuye a reducir las pérdidas de alimentos, incrementar la productividad, mejorar los márgenes financieros y garantizar la inocuidad de los productos destinados a mercados internacionales.
“El futuro de la logística de frío en Perú dependerá de nuestra capacidad para transformar las limitaciones actuales en oportunidades. Adoptando tecnología y prácticas sostenibles, no solo elevaremos nuestra competitividad local, sino que también posicionaremos a nuestro mercado como un referente regional en agroindustria y exportaciones perecederas”, concluyó Edgar Chahua, gerente de Negocios de Frío en Ransa.
La transformación de la cadena de frío se perfila, así, como una oportunidad estratégica para impulsar el crecimiento económico, reducir el desperdicio de alimentos y consolidar al Perú como un actor clave en el comercio global de productos perecederos.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL
Publicidad para tu
negocio.