Army Driver, app de transporte seguro operada por militares: "Los conductores pasan por un riguroso filtro" | VIDEO
Ante el aumento de la inseguridad en el Perú, surge Army Driver: una app de transporte operada por conductores militares capacitados en conducción evasiva y defensa personal.
Reproducir:
Empresa: Army Driver / Código de asociado CCL: 00056657.7
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Hace cinco años, José Ugarte presenció de cerca los riesgos a los que se exponen los pasajeros de taxis convencionales cuando, en una charla con militares en la selva, se enteró de un caso de agresión dentro de un vehículo. Frente a esta realidad, concibió Army Driver, la primera app de transporte seguro en Perú cuyos conductores son miembros de las Fuerzas Armadas. Gracias a alianzas con la Reserva Activa y un riguroso proceso de selección —que incluye verificación de antecedentes, examen poligráfico y entrenamiento en conducción defensiva, primeros auxilios y medicina táctica—, la plataforma ofrece un servicio con altos estándares de confianza y protección.
Más allá de los taxis terrestres, Army Driver amplió su oferta a jets privados, vuelos chárter y ofrece un servicio marítimo en catamaranes para paseos y eventos privados, adaptándose a clientes corporativos y eventos privados. Con innovaciones como doble cámara a bordo y reconocimiento facial integrado a la app, la empresa busca reforzar la percepción de seguridad y confianza en cada viaje. En esta entrevista con CCL Conectados, Ugarte explica cómo funcionó el proceso de creación, presenta los criterios que diferencian a sus conductores y detalla los planes de expansión nacional e internacional.
— ¿Cómo nació la idea de lanzar el app Army Driver en Perú y qué necesidad concreta del mercado busca atender esta innovadora propuesta de transporte seguro?
Hace aproximadamente cinco años, durante una charla en la selva dirigida a miembros del Ejército, me enteré de un incidente grave en un taxi —por discreción no mencionaré la empresa— en el que una pasajera sufrió una agresión. Aquella noche, conversando con varios militares que se hospedaban en el mismo hotel, surgió una pregunta: ¿por qué no crear un aplicativo de transporte cuyos conductores sean miembros de las Fuerzas Armadas, personas instruidas y de confianza?
Contábamos con alianzas estratégicas con las asociaciones y federaciones de la Reserva Activa de las Fuerzas Armadas, que operan en todo el Perú y gran parte de Latinoamérica. Aunque la propuesta sonaba descabellada al principio, pronto empezó a tomar forma: diseñamos la página web, reclutamos a los primeros conductores y establecimos un riguroso programa de entrenamiento. En paralelo, contacté a colegas en el extranjero para comprobar si existía un servicio similar. Al confirmar que no había ningún aplicativo con conductores militares, dimos inicio al desarrollo de Army Driver, el primer sistema de transporte seguro operado por peruanos con formación castrense.

— ¿Cuáles son los servicios específicos que brinda Army Driver? Sé que incluyen transporte terrestre, aéreo y marítimo.
Army Driver ofrece tres líneas de servicio. En el transporte terrestre, cualquier usuario puede solicitar un taxi convencional conducido por personal de las Fuerzas Armadas, entrenado en defensa personal, conducción defensiva, primeros auxilios y medicina táctica; esto les permite actuar eficazmente incluso en situaciones de riesgo extremo.
El transporte aéreo contempla jets privados disponibles bajo cotización y reserva anticipada, así como vuelos chárter en aviones comerciales para delegaciones corporativas.
Por último, el servicio marítimo incluye catamaranes y embarcaciones para paseos y eventos privados. Pese a esta variedad, el núcleo de Army Driver sigue siendo el “taxi seguro” en el Perú, respaldado por la formación y el profesionalismo de sus conductores militares.

— A diferencia de otros aplicativos de taxi, ustedes capacitan a sus conductores en defensa personal, primeros auxilios y medicina táctica. ¿Qué impacto esperan lograr con este modelo en la percepción de seguridad del usuario?
Todos nuestros conductores pasan por un riguroso filtro de seguridad. Primero, se revisa su resolución de baja del servicio, junto con los certificados de antecedentes penales, judiciales y policiales. Además, realizamos una verificación domiciliaria.
Una vez validados estos documentos y antecedentes, el candidato se somete a un examen poligráfico. Tras aprobarlo, recibe capacitación certificada en manejo defensivo, primeros auxilios, medicina táctica y Krav Maga como sistema de defensa personal. Solo después de completar este proceso integral los conductores salen al mercado, lo que refuerza la confianza y mejora notablemente la percepción de seguridad de nuestros usuarios.
— ¿Qué otros criterios consideran para la selección de sus conductores?
Todos los aspirantes deben ser militares en servicio activo o reservistas. Además, se valora la experiencia previa en manejo de armas y técnicas de conducción defensiva. En los casos en que un candidato no cuente con esta formación específica, Army Driver le proporciona la capacitación necesaria antes de autorizar su ingreso al servicio.

— Como se ha mencionado, Army Driver también ofrece transporte aéreo y marítimo. ¿Podría explicarnos cómo funcionan estos servicios y a qué público están dirigidos?
El servicio aéreo de Army Driver está pensado principalmente para el sector empresarial y clientes con capacidad de inversión. Los jets privados se contratan mediante cotización y reserva anticipada de la aeronave, ya que no pueden solicitarse directamente desde la aplicación. Asimismo, se ofrecen vuelos chárter en aviones comerciales para delegaciones o grupos corporativos —por ejemplo, la Cámara de Comercio que traslada a 40 colaboradoras a un evento internacional. La flota actual incluye diez jets privados y un helicóptero disponible para traslados especiales en todo el país.
Mientras que el servicio marítimo dispone de catamaranes y yates para paseos turísticos o eventos privados, con tripulación militar capacitada para garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios.
— Además de la seguridad, ustedes promueven el bienestar de sus conductores con beneficios como acceso a salud, vivienda y recreación. ¿Qué papel cumple esta propuesta integral en la sostenibilidad del negocio?
A diferencia de otros aplicativos que se limitan a ofrecer incentivos económicos, en Army Driver buscamos cuidar al conductor y a su familia tal como nos gustaría que nos cuidaran a nosotros. Por eso proveemos seguros de salud que cubren atención en clínicas, tratamientos dentales y oftalmológicos, junto con descuentos en universidades y centros de formación. Para el descanso y la convivencia, nuestros conductores pueden disfrutar de una hacienda en Cieneguilla que cuenta con piscinas, salones de eventos y áreas de esparcimiento. Además, facilitamos el acceso a un vehículo mediante créditos especialmente diseñados para quienes no cuentan con auto propio o tienen historial crediticio complejo. También ponemos a disposición lotes con descuentos preferenciales en Cieneguilla para la construcción de su vivienda. Esta visión integral refuerza la motivación y la retención del equipo, reduce la rotación y garantiza un servicio constante de alta calidad, elementos esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento del negocio.

— En un entorno tan competitivo como el de los aplicativos de transporte, ¿cómo planea Army Driver posicionarse y escalar su modelo en el mercado peruano y, eventualmente, en el extranjero?
Aunque existen numerosas marcas de taxis por aplicativo, Army Driver se define como pionero en ofrecer un servicio de transporte seguro, un nicho todavía virgen. Mientras otras plataformas se proclaman seguras, han registrado incidentes graves como atentados, abusos, secuestros y asaltos. En contraste, nuestros vehículos integran un sistema de doble cámara —una en el parabrisas y otra orientada al interior con lente ojo de gato— que graba tanto el tránsito externo como el ambiente dentro del auto. Asimismo, al compartir la ruta, los contactos de confianza no solo siguen el recorrido en el mapa, sino que pueden ver en vivo el interior del vehículo y escuchar la conversación entre pasajero y conductor.
Para reforzar la seguridad, en el mes de diciembre de 2024 implementaremos reconocimiento facial en la app, tanto para clientes como para conductores. Este sistema cruzará datos con la RENIEC, garantizando la identidad de todas las personas registradas. Estas innovaciones tecnológicas, unidas a la experiencia militar de nuestros choferes, serán la base para escalar nuestra propuesta primero en el Perú y luego en mercados internacionales.
— El servicio de Army Driver ya cruzó fronteras. ¿En qué países opera actualmente y cómo se adapta su modelo a nuevos mercados?
En Argentina, el equipo local ya está en fase de entrenamiento y lanzando la operación de Army Driver. Paralelamente, se están ultimando detalles para llevar el servicio a Brasil, mientras que en España la marca ya comenzó su posicionamiento inicial. En cada país, el modelo se ajusta a la normativa local y a las particularidades de seguridad, manteniendo siempre la esencia de ofrecer un transporte guiado por conductores con formación militar.

— ¿Y qué tal ha sido la recepción del público?
La acogida ha sido positiva, aunque varía según la legislación de cada país. En Perú, al no existir regulación que impida a los militares en actividad realizar trabajo adicional, pueden conectarse a la app tras cumplir su jornada y prestar servicio como conductores. En cambio, en otros países esta práctica está restringida, por lo que hemos enfocado nuestros esfuerzos en reclutar exmilitares y personal en reserva, así como personas desempleadas con formación castrense. Esto nos ha permitido adaptarnos a las normativas locales y mantener un flujo constante de conductores calificados.
— Perfecto, José. Muchas gracias por aclarar todas nuestras dudas. Para terminar, ¿qué aporta la CCL a tu empresa?
La Cámara de Comercio de Lima es una institución de gran prestigio que agrupa a las principales empresas del país. Ser parte de la CCL nos brinda respaldo institucional y acceso a su amplia base de datos corporativa. Además, ofrecemos descuentos especiales en nuestro servicio de taxi seguro tanto a los miembros empresariales como a los asociados individuales de la CCL, fomentando así la contratación de nuestros conductores militares.
¿Cómo contactar al equipo de Army Driver?
Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de Army Driver pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:
— Página web oficial: AQUÍ.
— Instagram: AQUÍ.
— Facebook: AQUÍ.
— TikTok: AQUÍ.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL