• ¿Cómo gestionar la logística internacional de forma estratégica? | ENTREVISTA | VIDEO

    En una entrevista con CCL Conectados, el CEO de Kevo Logistics comparte las claves para evitar los errores más comunes que las empresas suelen cometer al gestionar su logística internacional, como la falta de una planificación adecuada y la importancia de trabajar con proveedores certificados.


    CEO de Kevo Logistics compartió recomendaciones clave para gestionar la logística internacional de manera estratégica, eficiente y alineada con las exigencias del comercio global. (Foto: Shutterstock).
    9 de junio del 2025
    Reproducir:

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    En un mundo globalizado donde la logística es clave para el éxito de las empresas, Kevo Logistics ha encontrado una fórmula eficaz para acompañar a sus clientes a lo largo de todo el proceso de importación y exportación. Fundada por Kevin Gleiser, la compañía nació de la necesidad de modernizar y agilizar los procesos logísticos, incorporando tecnología avanzada y un fuerte enfoque en el acompañamiento legal. Su propuesta de valor se basa en ofrecer un servicio integral que no solo abarca el transporte de mercancías, sino también el desaduanaje, el almacenamiento y la asesoría estratégica, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. En entrevista con CCL Conectados, Gleiser nos habla sobre cómo Kevo ha logrado posicionarse como un bróker logístico diferencial, ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones y a crecer en el ámbito internacional.

    A lo largo de la conversación, Gleiser nos comparte consejos clave sobre cómo evitar los errores más comunes que las empresas cometen al gestionar su logística internacional, como la falta de planificación o la falta de atención a los costos asociados. Además, destaca la importancia de contar con socios estratégicos certificados y cómo la Cámara de Comercio de Lima (CCL) juega un papel fundamental en el respaldo institucional y la generación de oportunidades de negocio. Según Gleiser, la clave para convertir la logística en una ventaja competitiva radica en la correcta planificación, la negociación de tarifas y la creación de alianzas que eviten los sobrecostos, transformando así un desafío en una oportunidad de crecimiento.

    — ¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen y cómo acompañan a las empresas en su crecimiento?

    Ofrecemos un servicio logístico integral, abarcando todo el proceso de principio a fin, desde el origen hasta el destino. Esto incluye operaciones logísticas, desaduanaje, consultoría legal, almacenamiento, transporte, entre otros. Acompañamos a las empresas en su crecimiento brindándoles soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, asegurando una cadena de suministro eficiente y optimizada.

    — ¿Qué diferencia a Kevo Logistics de otras empresas del sector logístico internacional?

    Kevo Logistics se distingue como un bróker logístico cuya principal propuesta de valor radica en nuestra cercanía con el cliente. Nos enfocamos en comprender a fondo sus necesidades y, en lugar de que el cliente tenga que contactar con un solo operador logístico o una única agencia de aduanas, nosotros nos encargamos de cotizar con diversos actores del mercado. De esta forma, consolidamos las opciones según las necesidades específicas de cada cliente y generamos competencia entre los proveedores. Además, nuestros intereses están completamente alineados con los del cliente, lo que nos permite ofrecer asesoría y apoyo para satisfacer sus requerimientos y optimizar la relación con los proveedores.

    — ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas al gestionar su logística internacional?

    Uno de los errores más comunes es la falta de planificación adecuada. Muchas empresas no realizan un estudio exhaustivo de la mercancía que están importando, lo que puede generar problemas. También suele haber falta de permisos, una programación deficiente que no considera los tiempos de tránsito, y una respuesta inadecuada ante imprevistos, como los que pueden surgir con la SUNAT o la Aduana. Esto puede resultar en ajustes de valor o dudas razonables que el cliente no sabe cómo manejar. Además, se pueden generar sobrecostos en almacenamiento y otros contratiempos. Estas situaciones son más frecuentes de lo que parece, y nos han ocurrido con varios clientes. Sin embargo, la clave está en estar presentes para brindar la asesoría legal necesaria y ofrecer los complementos adecuados que permitan realizar el comercio exterior de manera eficiente, saludable y correcta.

    — ¿Qué consejos daría a las empresas que quieren gestionar bien su logística internacional?

    El primer consejo es rodearse de personas que realmente entiendan del tema. La logística puede parecer sencilla, pero es bastante compleja cuando no se cuenta con la asesoría adecuada ni con el equipo correcto. Como mencioné antes, es fundamental hacer un análisis detallado y tener todos los costos de una transacción bien definidos. Lo que se busca es una planificación adecuada para evitar sorpresas. Por eso, es importante contar con cotizaciones claras y precisas, conocer bien a los socios estratégicos y asegurarse de que estén certificados, como en el caso de las normas ISO.

    Parte de nuestra propuesta de valor en Kevo Logistics es que entendemos las necesidades de nuestros clientes. Gracias a ello, podemos realizar cotizaciones con los diferentes actores de la industria, como operadores logísticos, agentes de carga y agentes de aduanas. En lugar de que las empresas tengan que recurrir a uno solo de estos actores, nosotros les ofrecemos una visión más amplia, evitando posibles fallos en la toma de decisiones. La clave es estar bien orientado para poder tomar decisiones correctas y estratégicas.

    — ¿Cómo puede una empresa convertir la logística en una ventaja competitiva y no en un dolor de cabeza?

    Existen varias formas de hacerlo. Una de las principales es a través de la planificación. En términos de costos, es crucial tener una asignación y planificación adecuada. Por ejemplo, cuando una empresa realiza múltiples importaciones, puede negociar con navieras. Nosotros trabajamos con navieras y socios estratégicos para establecer campañas con tarifas de fletes preasignadas, lo que ayuda a mitigar la volatilidad del mercado. Esto es especialmente útil en momentos como el actual, donde los fletes desde China han subido drásticamente tras los eventos relacionados con Donald Trump. Este tipo de acuerdos permite evitar dolores de cabeza.

    Otro aspecto clave es tener en cuenta los tiempos de tránsito para evitar sobreestadías o almacenamientos innecesarios. Es esencial tener la cadena de suministro bien organizada y planificada, de modo que no se incurra en sobrecostos.

    En Kevo Logistics, contamos con alianzas estratégicas con diversos socios, incluidos agentes de aduanas boutique y operadores logísticos en otros países. Gracias a estas alianzas, podemos ofrecer tarifas directas de los operadores, lo que nos permite evitar intermediarios que encarecen el proceso. Tener precios bien negociados y socios adecuados es una ventaja clara que nos permite trasladar esos beneficios al cliente final.

    — Finalmente, quisiera preguntarte, ¿qué aporta la CCL a Kevo Logistics?

    La CCL aporta muchísimo. En primer lugar, es uno de los gremios más importantes del país, si no el más importante. Nos brinda un sólido soporte y respaldo institucional, lo cual es clave cuando interactuamos con el gobierno o con diversos stakeholders. Además, ofrece una valiosa red de contactos, una lista de clientes potenciales y una serie de relaciones comerciales tanto en Perú como en el extranjero, lo que nos permite expandir nuestras oportunidades de negocio.

    ¿Cómo contactar al equipo de Kevo Logistics?

    Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de Kevo Logistics pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:

    — Página web oficial: AQUÍ.

    — LinkedIn: AQUÍ.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos