Conectarse para Crecer 2024: ¿Qué iniciativas rurales tecnológicas triunfaron en premiación de Movistar?
Durante la ceremonia, representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción y Ambiente destacaron el impacto de estas iniciativas.
Reproducir:
Empresa: Movistar / Código de asociado CCL: 00034890.3
Sandi Narciso
Movistar premió a los proyectos ganadores del Premio "Conectarse para Crecer" 2024, una iniciativa que destaca los esfuerzos innovadores, sostenibles y tecnológicos en comunidades rurales del Perú. En su décima cuarta edición, el certamen subrayó el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta clave para generar un impacto social en las zonas más alejadas del país. Los proyectos fueron evaluados en cuatro categorías: Mujer Emprendedora, Educación, Económico Productivo y Medio Ambiente, además de dos reconocimientos especiales: el Voto del Público y el Gran Ganador.
Lista de ganadores de Conectarse para Crecer 2024
El gran jurado, conformado por destacados especialistas en desarrollo social, ambiental y tecnológico, eligió a los siguientes ganadores:
— Mujer Emprendedora: Amazonía Avanza
Este proyecto impulsa el desarrollo empresarial y tecnológico de mujeres Asháninkas en Puerto Bermúdez mediante Hubs comunitarios. A través de la metodología "aprender-haciendo", fomenta la autonomía económica, el uso ético de tecnologías y el comercio sostenible en una red que busca replicarse en otras comunidades amazónicas.
"Una mujer empoderada empodera familias, las familias empoderadas empoderan comunidades y las comunidades empoderadas empoderan a una nación", señaló Nica Pérez Mori, representante de Amazonía Avanza.

— Educación: Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica (ENMA)
Con sede en Loreto, ENMA aborda la deserción escolar y el embarazo adolescente mediante educación sexual, talleres emocionales y habilidades técnicas. Su herramienta digital Selvita Aprende, adaptada a zonas de baja conectividad, impacta positivamente en niñas y mujeres.
“Estoy muy emocionada. Este reconocimiento nos motiva a continuar con nuestro propósito de impactar positivamente en más personas. Es un recordatorio de que estamos en el camino correcto”, comentó Susan Layche Celis, representante del proyecto ENMA.

— Económico Productivo: InfoAgro.Global
Esta plataforma tecnológica democratiza el acceso a herramientas avanzadas como monitoreo satelital y análisis con inteligencia artificial para pequeños agricultores. InfoAgro.Global mejora la productividad y rentabilidad en más de 90,000 hectáreas agrícolas, beneficiando a cerca de 18,000 productores rurales en Perú y América Latina.
"Seguiremos llevando estas herramientas a los pequeños productores, contribuyendo con la alfabetización digital", afirmó Klaus Gonzáles, representante del proyecto.

— Medio Ambiente: GreenDeal
GreenDeal transforma residuos electrónicos en tableros sostenibles de alta calidad, usados como reemplazo de la madera. Desde su creación, ha recuperado más de 40 toneladas de plásticos, ha generado empleos inclusivos y ha contribuido a reducir la contaminación ambiental, posicionándose como un referente en economía circular.
“Nos emociona recibir este premio. Es un reconocimiento al trabajo que hacemos por construir un futuro más verde y sostenible”, señaló Lydia Córdova, fundadora de GreenDeal.

— Voto del Público: MABIS
MABIS es un dispositivo portátil que utiliza TICs para la detección temprana de cáncer de mama en áreas rurales con acceso limitado a servicios médicos. Hasta la fecha, ha beneficiado a 380 personas, mejorando significativamente sus posibilidades de un tratamiento exitoso.
“Este premio es un impulso para seguir llevando esta herramienta a las comunidades que más lo necesitan. Estamos comprometidos con salvar vidas y promover el acceso a la salud en zonas rurales”, comentó Fernanda Puma, representante de MABIS.

Durante la ceremonia, representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción y Ambiente destacaron el impacto de estas iniciativas. “Estos proyectos demuestran cómo las TIC pueden ser una herramienta poderosa para empoderar comunidades rurales y avanzar hacia una sociedad más inclusiva”, afirmó Bismarck Chávez Montoya, director de la Dirección de Tecnología del Ministerio de la Producción.
Premio para el Gran Ganador de Conectarse para Crecer 2024
El proyecto ENMA - Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica fue seleccionado como el Gran Ganador, recibiendo un premio adicional de S/10,000, otorgado por American Tower Corp., además de los S/10,000 de Movistar. Los ganadores también accederán a membresías anuales en “Kunan+”, lo que les permitirá potenciar su impacto mediante asesorías y redes de contacto.
“Queremos que el aplicativo Selvita Aprende se potencie y agregarle el toque de interculturalidad que le hace falta, con una de las lenguas originarias más habladas en nuestro departamento de Loreto. Este reconocimiento es profundamente gratificante y nos motiva a seguir adelante con nuestro propósito. Saber que podemos impactar a más personas realmente nos llena el alma”, señaló la líder de ENMA, Susan Layche.

Conectarse para Crecer 2024, un iniciativa de Movistar
Con esta iniciativa, Movistar refuerza su papel como agente de cambio para el desarrollo equitativo del país, promoviendo el uso de las TIC como motor de transformación en las zonas rurales.
En comunicación con CCL Conectados, Juan Zegarra, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa de Telefónica del Perú señaló: "Este tipo de premiaciones es fundamental porque reconoce las iniciativas que generan un impacto social positivo. En estos 14 años, hemos evaluado más de 1,400 proyectos y premiado a más de 100 ganadores. De esta manera, contribuimos al entorno fomentando iniciativas que tienen un gran impacto en la comunidad".
"Los ganadores han logrado generar un impacto positivo en sus comunidades. Esta premiación es descentralizada y reconoce los impactos sociales en zonas rurales, áreas alejadas y, en general, en todo el país", concluyó Zegarra.

ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL