¿Cuáles son los conocimientos más requeridos en el mercado laboral?
En un entorno donde la tecnología y los cambios organizacionales redefinen constantemente los perfiles profesionales, la educación continua se presenta como una estrategia necesaria para mantenerse competitivo.
Reproducir:
Empresa: UPN / Código de asociado CCL: 026009.6
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
El mercado laboral en el Perú atraviesa una etapa compleja marcada por la falta de profesionales calificados en sectores estratégicos. De acuerdo con la Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, el 65 % de los empleadores en el país reportan dificultades para cubrir sus vacantes, particularmente en áreas como tecnología de la información, ventas, logística y atención al cliente.
Este contexto evidencia la necesidad de promover una educación orientada a la especialización y la actualización constante. La educación continua, en ese sentido, se posiciona como una herramienta clave para mejorar la empleabilidad y adaptarse a las nuevas exigencias del entorno laboral.
“La formación profesional no termina con una carrera universitaria. Hoy, las empresas valoran perfiles versátiles y actualizados, capaces de responder a los desafíos del entorno”, señala Jaime Zárate Aguilar, director de la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos de la Universidad Privada del Norte (UPN). “Por eso, la educación continua se convierte en un recurso clave para quienes desean crecer o reinsertarse en sectores dinámicos”, añade.
Competencias técnicas y digitales entre las más solicitadas
Según el especialista, para el año 2025, los reclutadores priorizarán competencias vinculadas al manejo de tecnologías de la información, análisis de datos, programación, estrategias de marketing digital, gestión de la cadena logística y administración con enfoque digital. Estas habilidades no solo responden a una demanda empresarial concreta, sino también al ritmo acelerado de transformación que atraviesan muchos sectores productivos.
En respuesta a esta realidad, la Universidad Privada del Norte (UPN), asociada a la Cámara de Comercio de Lima, ha ampliado su oferta de educación continua con más de 40 programas entre especializaciones y cursos cortos, disponibles en modalidad virtual en vivo y accesibles a nivel nacional. Las temáticas están alineadas con las necesidades actuales del mercado, abarcando áreas como Gestión Empresarial e Innovación, Marketing y Gestión Comercial, y Operaciones y Logística.
Acreditaciones y enfoque en empleabilidad
El diseño de esta propuesta académica se sustenta en estándares de calidad reconocidos. La UPN ha sido reacreditada institucionalmente por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA) hasta el 2029. Además, ha recibido cinco estrellas del QS Stars Rating System en indicadores como empleabilidad, responsabilidad social, inclusión y enseñanza en línea.
En el ámbito de la investigación y el impacto académico, la universidad también ha sido incluida en el top 7 de universidades peruanas del ranking SCImago 2025, que evalúa producción científica, innovación y proyección social.
Adaptarse para avanzar en el mercado laboral peruano
En un entorno donde la tecnología y los cambios organizacionales redefinen constantemente los perfiles profesionales, la educación continua se presenta como una estrategia necesaria para mantenerse competitivo. La inversión en programas de actualización y especialización permite a los profesionales no solo responder a las demandas actuales, sino también anticiparse a los nuevos escenarios del mercado laboral.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL