Deyssi Chávez sobre liderar la comunidad "Unidas para trascender": "La autoconfianza es clave"
En entrevista con CCL Conectados, Deyssi Chávez se refirió a "Unidas para Trascender", la comunidad creada con el propósito de empoderar a mujeres y sus negocios.
Reproducir:
Empresa: LVA Consultoría en Edificaciones / Código de asociado CCL: 00057279.4
Sandi Narciso
En un mundo donde los caminos hacia el éxito suelen estar plagados de obstáculos, Deyssi Chávez ha demostrado que las barreras son solo oportunidades disfrazadas para crecer. Desde pequeña, esta mujer peruana entendió que los retos no eran un impedimento, sino una oportunidad para aprender y avanzar. Su historia en el sector de la consultoría de proyectos, un ámbito históricamente dominado por hombres, es un testimonio de perseverancia, pasión y compromiso con el empoderamiento femenino.
En 2023, Deyssi se adentró en un rubro donde las cifras hablan por sí solas: en el sector de la Consultoría de Proyectos, Seguridad en Edificaciones y Saneamiento Físico Legal de Inmuebles, el 95 % de los profesionales son hombres, mientras que solo el 5 % son mujeres. Esta realidad no desanimó a Deyssi, sino que la impulsó a seguir su pasión por el sector. Así nació LVA Consultoría en Edificaciones, una empresa que no solo ofrece servicios especializados en proyectos, seguridad y saneamiento, sino que también se ha convertido en un espacio de apoyo para mujeres emprendedoras, liderando un cambio que desafía las normas del sector. “Decidí no conformarme con lo que la sociedad decía que debía ser. Opté por seguir mi pasión y encontrar mi propósito de vida”, comenta Chávez.
“Unidas para Trascender”: La comunidad que impulsa el empoderamiento femenino
La historia de Deyssi Chávez no se detiene en su éxito profesional, sino que se enriquece con su compromiso social. En paralelo a su empresa, la emprendedora fundó "Impulso Femenino Perú", hoy conocido como “Unidas para trascender”. Esta comunidad, que nació con el objetivo de conectar a mujeres de Lima y Arequipa, ha sido clave para el empoderamiento de cientos de mujeres que, muchas veces, dudaban de su propio potencial. “Mi misión no solo es realizar proyectos, sino construir comunidades para aportar valor a la sociedad y ayudar a las mujeres emprendedoras a encontrar su lugar en el mundo laboral y empresarial”, explica Chávez con entusiasmo.
A través de su trabajo en “Unidas para Trascender”, Deyssi ha visto cómo mujeres que llegaban sin confianza en sí mismas se transformaban en líderes de su propio destino, tomando las riendas de sus vidas y emprendiendo sus propios negocios. Esta transformación no solo se basa en habilidades técnicas, sino también en liderazgo, empatía y trabajo en equipo. “El liderazgo no se basa en el poder, sino en la capacidad de inspirar y motivar a otros a alcanzar su máximo potencial”, señala Deyssi. La comunidad ha evolucionado, incluso ante adversidades como el hackeo de la cuenta en diciembre de 2024, que obligó a cambiar el nombre del proyecto, pero su visión sigue intacta: seguir creando espacios donde las mujeres puedan crecer juntas y transformar sus realidades.

Lecciones de perseverancia y cambio: La clave del éxito de Deyssi Chávez
Hoy, mirando hacia atrás, Deyssi Chávez se siente orgullosa de lo logrado, pero su mirada sigue fija en el futuro. Cada proyecto y cada mujer a la que acompaña es una pieza más en el rompecabezas de un futuro en el que las mujeres ocupen el lugar que merecen en todos los ámbitos. “La construcción de mi vida ha sido un proceso continuo de aprendizaje, pero sobre todo de perseverancia. Esa es la clave que quiero compartir: nunca subestimen el poder que tienen para cambiar su historia y construir el futuro que sueñan”, concluye Deyssi, demostrando que el verdadero éxito no solo se mide en logros profesionales, sino en la capacidad de impactar positivamente en la vida de los demás.
Características del liderazgo femenino en el emprendimiento, según Deyssi Chávez de LVA Consultoría en Edificaciones
El liderazgo femenino en el ámbito empresarial se distingue por varias características que lo hacen único. Estas incluyen:
— Visión a largo plazo: Las mujeres emprendedoras suelen enfocarse en el impacto sostenible de sus negocios, buscando soluciones que perduren en el tiempo. Esta visión a menudo se orienta no solo a generar beneficios económicos, sino también a contribuir al bienestar social y ambiental.
— Empatía y liderazgo inclusivo: Las mujeres en posiciones de liderazgo tienden a ser más empáticas y colaborativas, lo que fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo. Su enfoque en el bienestar de los empleados y la comunidad fortalece las relaciones dentro de las organizaciones.
— Resiliencia y adaptabilidad: Las mujeres emprendedoras han demostrado una gran capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y superar los obstáculos. Esta resiliencia es clave para el éxito a largo plazo de sus negocios.
— Innovación social y creativa: Las mujeres son conocidas por innovar en áreas como la educación, la salud, la tecnología, el comercio y la sostenibilidad, introduciendo nuevas ideas que, además de ser rentables, generan un impacto social positivo.
El desafío del acceso a recursos
A pesar del creciente impacto de las mujeres en el emprendimiento, las barreras siguen existiendo. Las mujeres continúan enfrentando desafíos relacionados con el acceso al capital, redes de apoyo y mentores. Las estadísticas muestran que las emprendedoras reciben un porcentaje significativamente menor de inversión en comparación con los hombres, lo que limita su capacidad de crecimiento y expansión.
Para contrarrestar estos desafíos, han surgido iniciativas como fondos de inversión dirigidos a mujeres, programas de mentoría y asociaciones que brindan apoyo financiero y educativo a las emprendedoras. Estas iniciativas son fundamentales para fomentar la inclusión y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades para desarrollarse en el ámbito empresarial.
Impacto social y económico
El emprendimiento femenino tiene un impacto profundo no solo en el ámbito económico, sino también en el social. Los negocios liderados por mujeres tienden a generar empleo en sectores como la educación, la salud y el bienestar, áreas que a menudo tienen un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades. Además, las mujeres emprendedoras suelen ser más propensas a reinvertir en sus comunidades y en la formación de nuevas generaciones de líderes.
Por otro lado, la presencia femenina en el emprendimiento contribuye a la diversificación de las industrias y a la creación de modelos de negocio más equilibrados y responsables. Esto, a su vez, promueve una economía más resiliente y sostenible.
El futuro del emprendimiento femenino
Con el respaldo adecuado, el emprendimiento femenino tiene el potencial de transformar el panorama económico global. En el futuro, el acceso a la tecnología, el fortalecimiento de redes de apoyo y la promoción de políticas públicas inclusivas serán fundamentales para cerrar la brecha de género en los negocios.
El liderazgo de las mujeres en el emprendimiento no solo representa una oportunidad económica, sino también un cambio cultural hacia una economía más equitativa y sostenible.
El impacto de las mujeres en el emprendimiento es un testimonio de la capacidad de liderazgo, creatividad y visión que poseen. A pesar de los desafíos, las mujeres están liderando con éxito empresas que transforman industrias y comunidades. La clave para maximizar este impacto radica en garantizar igualdad de oportunidades y un entorno que apoye el emprendimiento femenino, reconociendo su valor no solo económico, sino también social.
La próxima generación de emprendedoras, liderada por mujeres con visión, está destinada a cambiar el mundo, construyendo un futuro más inclusivo, innovador y sostenible para todos.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL