Día de los Bosques Tropicales: Alianza entre ARBIO Perú y GTF impulsa conservación en Madre de Dios
La iniciativa de ARBIO con la organización italiana Giant Trees Foundation (GTF), permitió capacitar a 14 personas en técnicas de tree climbing, formar a más de 180 estudiantes en talleres ambientales y reforzar la infraestructura y la red local de conservación en la Amazonía.
Reproducir:
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Cada 26 de junio se celebra el Día Internacional de los Bosques Tropicales, una fecha que recuerda la urgencia de proteger ecosistemas clave para la estabilidad climática y la biodiversidad del planeta. En ese marco, la organización ARBIO Perú ha reafirmado su compromiso con la conservación de la Amazonía, especialmente en la región de Madre de Dios, considerada uno de los territorios con mayor diversidad biológica del mundo.
Este año, la fecha coincide con los primeros resultados de una alianza internacional entre ARBIO y la organización italiana Giant Trees Foundation (GTF). En 2024, GTF llegó por primera vez a la selva peruana para escalar los Shihuahuacos, árboles emblemáticos de hasta 54 metros de altura, con el objetivo de estudiar la vida en sus copas, capacitar a jóvenes locales e impulsar la conservación de estos gigantes forestales. El proyecto fue financiado por la Regione Autonoma Friuli Venezia Giulia.
Monitoreo desde las alturas y educación ambiental en Madre de Dios
Como parte de esta colaboración, se desarrollaron actividades de formación en técnicas de tree climbing, utilizadas para acceder al dosel del bosque sin dañar los árboles. Un total de 14 personas, incluidos jóvenes del programa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), fueron capacitados en estas técnicas. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades locales para el monitoreo y estudio de la biodiversidad desde las copas, un área poco explorada pero crítica para entender el funcionamiento del ecosistema.
Además, el proyecto incluyó un componente educativo dirigido a escolares y comunidades rurales de la región. Más de 180 estudiantes participaron en talleres sobre grandes árboles, biodiversidad amazónica y el reino de los hongos (Fungi), acercando el conocimiento científico a las nuevas generaciones a través de métodos didácticos y adaptados al contexto local.
Protección del bosque: una red de aliados por la Amazonía
La alianza permitió también reforzar la infraestructura operativa de ARBIO en campo y consolidar una red de colaboradores locales comprometidos con la protección del bosque. Este tipo de articulación entre organizaciones, comunidades y especialistas es fundamental en un contexto de aumento de la deforestación, tráfico ilegal de madera y pérdida acelerada de especies.
"Subir a la copa de un árbol es comprender desde lo alto el entramado de la vida. Conservar los bosques tropicales es proteger los sistemas que sostienen el clima, la biodiversidad y nuestro futuro como especie", señala la ingeniera forestal Tatiana Espinosa, directora de ARBIO.
Conservación de árboles milenarios: un llamado urgente a la acción
Los bosques tropicales cumplen funciones ecosistémicas vitales: regulan el ciclo del agua, almacenan carbono, protegen suelos y albergan una gran proporción de la biodiversidad terrestre. Sin embargo, también son los más amenazados por actividades extractivas y falta de gobernanza ambiental efectiva. Frente a este panorama, la cooperación internacional y el fortalecimiento de capacidades locales se presentan como estrategias clave para conservar no solo los árboles, sino los ecosistemas completos que sostienen la vida.
ARBIO Perú extiende una invitación a más organizaciones, empresas y ciudadanos a involucrarse activamente en la defensa del bosque. En palabras de su equipo, "proteger un árbol milenario hoy es asegurar la vida del planeta mañana".
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL