• Día Internacional de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Trabajo: Claves para una gestión estratégica y efectiva

    Frida Rosado, gerenta de Asesoría Jurídica de Konecta Perú, comparte recomendaciones esenciales para gestionar estratégicamente el Hostigamiento Sexual Laboral.


    Impulsar el conocimiento sobre cómo gestionar el hostigamiento sexual laboral es crucial para crear un entorno de trabajo seguro y respetuoso. (Foto: Difusión).
    27 de febrero del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Konecta Perú / Código de asociado CCL: 029636.1

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      [email protected]

    En el Día Internacional de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Trabajo, es fundamental visibilizar un problema que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras en Perú y el mundo. Según el informe Espacios Laborales Sin Acoso (ELSA) de Gender Lab, un 34 % de los trabajadores peruanos ha enfrentado hostigamiento sexual laboral (HSL), siendo las mujeres las principales víctimas en el 91 % de los casos. Sin embargo, el temor a represalias y la falta de protocolos eficaces limitan las denuncias, con solo un 10 % de los casos reportados.

    Más allá del daño emocional y social, el HSL tiene un impacto directo en la productividad y rentabilidad empresarial. Un estudio realizado por Konecta Perú y la Universidad San Martín de Porres demostró que la prevención activa de estas situaciones no solo mejora el ambiente laboral, sino que también reduce en un 11,6 % los costos asociados a la pérdida de productividad, lo que equivale a recuperar cerca de 1,000 días laborales. Estos datos evidencian que combatir el hostigamiento sexual en el trabajo no es solo una cuestión de ética y derechos humanos, sino también un factor clave en la eficiencia organizacional.

    El hallazgo es inédito a nivel mundial y refuerza la necesidad de que las empresas integren políticas de prevención del hostigamiento sexual laboral en sus estrategias de desarrollo. Implementar programas efectivos no solo protege a los colaboradores, sino que fortalece la imagen corporativa y optimiza el desempeño financiero. Con estos datos sobre la mesa, la lucha contra el hostigamiento sexual en el trabajo deja de ser un tema secundario y se convierte en una prioridad para cualquier organización que busque crecer de manera sostenible y responsable.

    Recomendaciones para gestionar estratégicamente el hostigamiento sexual laboral

    En ese contexto, Frida Rosado, gerenta de Asesoría Jurídica de Konecta Perú, comparte cuatro recomendaciones esenciales para gestionar estratégicamente el hostigamiento sexual laboral:

    1. Refuerza las políticas internas. Revisa periódicamente las políticas de hostigamiento sexual para asegurarte de que se las iniciativas efectivas, enfocándote tanto en la prevención como en el abordaje integral del HSL. 

    2. Involucra a los líderes. Fomenta la participación de los liderazgos como agentes activos en la prevención y abordaje del hostigamiento sexual laboral. Es fundamental generar entornos de confianza, donde los casos sean gestionados de manera efectiva.

    3. Monitorea el clima organizacional constantemente. Realiza diagnósticos frecuentes para medir la percepción de los colaboradores sobre el respeto y la seguridad en su entorno laboral, ajustando estrategias según los resultados.

    4. Implementa espacios de apoyo: Establece canales de comunicación donde los colaboradores puedan compartir sus situaciones de forma continua, promoviendo un entorno que escuche y valore a cada miembro del equipo.

      ‘’Desde Konecta, la experiencia nos ha demostrado que la educación y la sensibilización de nuestros colaboradores es fundamental para comprender y erradicarlas múltiples manifestaciones de violencia, como el acoso sexual. A través de la implementación de nuestro programa Basta Ya!, estamos enfocados en desarrollar  estrategias y ejecutar acciones concretas para promover tanto la prevención como el abordaje efectivo del HSL; lo que nos ha llevado no solo a ser tener mejores indicadores de satisfacción laboral, sino también a determinar, por primera vez a nivel mundial, que se puede mejorar la rentabilidad a través de un abordaje correcto a esta problemática cultural”, señaló Rosado.

      Impulsar el conocimiento sobre cómo gestionar el hostigamiento sexual laboral es crucial para crear un entorno de trabajo seguro y respetuoso, pero también para garantizar la sostenibilidad en el tiempo de las organizaciones. Fomentar espacios de diálogo, establecer procesos claros y fortalecer la cultura de respeto contribuyen a ambientes laborales positivos, donde cada colaborador pueda desarrollarse plenamente y aportar al crecimiento de la organización.

      No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

      ESTUDIOS

      EMPRESA

      EXPERIENCIA LABORAL


     TE PUEDE INTERESAR



    Suscríbete Contáctanos