Día Mundial del Ahorro: Cómo proteger los ahorros frente al fraude digital, según Experian Perú
En el marco del Día Mundial del Ahorro, Experian Perú exhorta a los ciudadanos a fortalecer sus hábitos de prevención y seguridad digital, como parte fundamental de una adecuada salud financiera.
Reproducir:
Empresa: Experian Perú / Código de asociado CCL: 022215.4
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En el marco del Día Mundial del Ahorro, celebrado cada 31 de octubre, Experian Perú advirtió sobre el impacto creciente del fraude digital en la estabilidad económica de los ciudadanos. De acuerdo con su estudio “Radiografía de la seguridad digital en Lima”, el 90 % de los limeños manifestó preocupación por los delitos digitales, mientras que un 40 % se siente desinformado sobre las amenazas que circulan en entornos virtuales.
La compañía señaló que, en un contexto donde las transacciones y gestiones financieras se realizan cada vez más en línea, proteger los datos personales es fundamental para preservar los ahorros y la salud financiera. Cada intento de fraude —ya sea por phishing, robo de identidad o hackeo— puede derivar en pérdidas económicas, endeudamiento o afectación directa de los planes financieros a futuro.
El informe también evidencia que la Generación Z es el grupo más vulnerable: un 22 % de sus integrantes ha sido víctima de phishing y un 19 % sufrió hackeos, lo que revela una exposición creciente por exceso de confianza al compartir información en internet.
Cómo proteger los ahorros frente al fraude digital
El vínculo entre ahorros y fraude digital es directo. Cuando una persona sufre un ataque cibernético, puede perder dinero desde sus cuentas o asumir deudas que nunca contrajo. Además de la pérdida económica, debe invertir tiempo y recursos en recuperar su estabilidad financiera. Por ello, la prevención digital se ha convertido en una herramienta esencial para mantener la seguridad económica personal.
Al respecto, Alfredo Monasi, Pre Sales Specialist DA de Experian Perú, compartió una serie de recomendaciones prácticas para reducir los riesgos:
— Crear contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. Evitar usar la misma clave en distintos servicios.
— Activar la autenticación de dos factores (2FA) para reforzar la protección contra accesos no autorizados.
— Verificar siempre la autenticidad de correos, mensajes y sitios web antes de compartir datos personales.
— Mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados, ya que las nuevas versiones corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar.
Monasi enfatizó que la seguridad digital es parte de la cultura del ahorro moderno. “Ahorrar no solo significa guardar dinero, sino también protegerlo de los riesgos digitales que enfrentamos día a día en el Perú. Cada intento de fraude que logramos prevenir representa un paso para cuidar nuestros recursos y mantener la estabilidad de nuestras familias. La prevención digital es, en realidad, una forma de invertir en nuestro futuro financiero”, destacó Alfredo Monasi, Pre Sales Specialist DA.
Con el aumento de los delitos cibernéticos en el país, los expertos coinciden en que educar y sensibilizar a los usuarios es clave para reducir las vulnerabilidades. En un escenario donde la digitalización del sistema financiero avanza a gran velocidad, la ciberseguridad y la educación financiera se presentan como pilares inseparables para proteger los ahorros y fortalecer la confianza en el entorno digital.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL
Publicidad para tu
negocio.