• El impacto de la firma digital en el Perú: Ahorro, inclusión y sostenibilidad, según BIGDAVI

    En entrevista con CCL Conectados, el gerente comercial de BIGDAVI comparte cómo la empresa viene superando mitos sobre la firma digital, promoviendo la inclusión tecnológica y generando importantes ahorros para sus clientes.


    Firma digital en Perú: cómo BIGDAVI impulsa ahorro, seguridad y legalidad en las empresas. (Foto: Shutterstock).
    25 de junio del 2025
    Reproducir:

    Empresa: BIGDAVI / Código de asociado CCL: 00056407.0

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    En un contexto donde la eficiencia y la seguridad en la gestión documental son más necesarias que nunca, BIGDAVI se posiciona como un actor clave en la transformación digital del país. Con más de siete años de experiencia en el mercado, esta empresa peruana ha logrado modernizar procesos críticos en sectores como salud, educación, gobiernos regionales y recursos humanos, ofreciendo soluciones de firma digital con pleno respaldo legal, alta trazabilidad y protección contra alteraciones. Además, forma parte del Registro Oficial de Prestadores de Servicios de Certificación Digital (ROPS) de INDECOPI, lo que refuerza su compromiso con los más altos estándares técnicos y jurídicos.

    Jorge Astudillo, gerente comercial de BIGDAVI, comparte en esta entrevista con CCL Conectados cómo su empresa viene derribando mitos sobre la firma digital, promoviendo la inclusión tecnológica y generando ahorros sustanciales para sus clientes. También revela los planes de expansión nacional e internacional que marcarán la hoja de ruta de la compañía en los próximos años. Una conversación imperdible sobre innovación, legalidad y sostenibilidad al servicio de las empresas peruanas.

    — BIGDAVI forma parte del Registro Oficial de Prestadores de Servicios de Certificación Digital (ROPS) de INDECOPI. ¿Qué implicancias tiene esta acreditación para la confianza del usuario y el cumplimiento legal en el país?

    Esta acreditación confirma que BIGDAVI cumple con todos los estándares técnicos y legales exigidos por el Estado peruano. Para el usuario, representa una garantía de confianza, ya que sus documentos, al ser firmados mediante nuestros servicios, tienen plena validez jurídica y están protegidos contra cualquier alteración. Además, para nosotros como empresa, formar parte del ROPS nos compromete a mantener los más altos estándares de seguridad, confidencialidad y transparencia, alineados tanto con la normativa nacional como con las buenas prácticas internacionales.

    — Desde una mirada comercial, ¿cómo están ayudando las firmas digitales a las empresas peruanas a reducir sus costos operativos? ¿Qué tipo de ahorros han podido cuantificar?

    La firma digital elimina varios gastos operativos importantes: el uso de papel, las impresiones, el transporte de documentos —que representa un costo elevado—, y el archivo físico. Nuestros clientes actualmente reportan ahorros que oscilan entre el 30 % y el 50 % en los costos operativos relacionados con la gestión documental.

    Además, se reduce el tiempo en procesos clave como aprobaciones, contratos y firma de documentos, lo que se traduce en una mejora directa en la productividad y en la atención al cliente. Actualmente trabajamos con empresas de diversos sectores, tanto nacionales como extranjeras. Por ejemplo, en el sector salud, hemos digitalizado las historias clínicas de los Hospitales de la Solidaridad, lo que ha generado un ahorro significativo en papel, tiempo y eficiencia operativa. Gracias a este sistema, los médicos pueden acceder a las historias clínicas de manera inmediata, lo que representa un gran avance en la gestión de la información médica.

    BIGDAVI cumple con los estándares técnicos y legales exigidos por el Estado peruano. (Foto: Shutterstock).

    — En un entorno cada vez más digitalizado, ¿cuáles consideran que son los principales mitos o temores en torno al uso de la firma digital, y cómo los enfrenta BIGDAVI?

    Uno de los mitos más comunes es que la firma digital es difícil de usar. Muchas personas aún tienen el paradigma de que pasar de un entorno tradicional a uno digital, con documentos electrónicos de valor legal, es complicado. También existe la creencia errónea de que la firma digital no tiene validez jurídica.

    Otro temor frecuente está relacionado con la seguridad. En BIGDAVI enfrentamos estos temores brindando información clara, soporte personalizado y demostraciones prácticas. Explicamos que nuestras firmas están plenamente respaldadas por la ley peruana y protegidas con los más altos estándares tecnológicos. Una vez que las empresas comienzan a usar nuestras soluciones, comprueban por sí mismas su facilidad de uso, seguridad y eficiencia.

    — ¿Y qué tipo de infraestructura tecnológica y protocolos maneja su empresa para asegurar la autenticidad y la confidencialidad?

    Contamos con una infraestructura tecnológica muy robusta, basada en servidores certificados. Además, ofrecemos mecanismos de doble autenticación, sellado de tiempo y cifrado de extremo a extremo. Nuestro certificado digital está protegido en HSM, que son módulos de seguridad de hardware diseñados para impedir accesos no autorizados.

    También trabajamos con protocolos como PKI (Infraestructura de Clave Pública), que garantizan la integridad de cada documento firmado. Todo esto nos permite ofrecer un entorno seguro y confiable para nuestros usuarios.

    — La gestión documental puede volverse un cuello de botella en muchas organizaciones. ¿De qué manera BIGDAVI ha logrado transformar procesos internos de sus clientes gracias a la digitalización de firmas?

    Actualmente, llevamos más de siete años en el mercado, y en este tiempo hemos ayudado a numerosas empresas a transformar por completo su flujo de trabajo. Hemos digitalizado la firma de contratos, actas, autorizaciones, documentos remunerativos, historias clínicas electrónicas, entre otros procesos clave.

    ¿Y qué se ha logrado con esto? Se han eliminado tiempos muertos, se han reducido significativamente los errores manuales y, además, ahora es posible realizar un seguimiento —o tracking— en tiempo real. En muchos casos, procesos que antes tomaban varios días ahora se completan en cuestión de minutos. Esta transformación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa una cultura organizacional más ágil y moderna.

    La firma digital tiene validez jurídica. (Foto: Shutterstock).

    — ¿Qué tipo de empresas o sectores han mostrado mayor apertura o urgencia en adoptar la firma digital?

    Actualmente, contamos con numerosas empresas que nos han solicitado apoyo para transformar sus procesos en el área de Recursos Humanos, especialmente en la emisión de documentos remunerativos, contratos, adendas y renovaciones.

    En ese sentido, hemos asumido un rol clave, ya que les proporcionamos las herramientas necesarias para generar documentos electrónicos con valor legal, distribuirlos de forma segura y garantizar la trazabilidad exigida por entidades supervisoras como SUNAFIL, el Ministerio de Trabajo, entre otras. Sin duda, estamos contribuyendo significativamente al desarrollo de la digitalización en este ámbito.

    — ¿Qué papel juega BIGDAVI en la promoción de la transformación digital en el país, especialmente desde una perspectiva de inclusión digital y sostenibilidad?

    Actualmente, estamos muy comprometidos con cerrar la brecha digital. Por ello, ofrecemos soluciones adaptadas tanto para grandes empresas como para pymes y gobiernos locales. También promovemos capacitaciones y facilitamos el acceso a la firma digital, incluso en las regiones más alejadas del país.

    Además, al reducir el uso de papel y el transporte físico de documentos, contribuimos a una gestión más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

    — ¿Qué proyecciones comerciales tienen para el próximo año en términos de crecimiento, nuevas soluciones o expansión de servicios a otros mercados o sectores?

    Para el 2026 proyectamos duplicar nuestra cartera de clientes en sectores como educación, salud y gobiernos regionales. Además, estamos desarrollando soluciones de firma remota integradas con sistemas ERP, así como plataformas móviles y otras herramientas innovadoras que pronto daremos a conocer.

    Cabe destacar que BIGDAVI ya cuenta con presencia internacional. Tenemos oficinas en Panamá, y nuestra casa matriz ha sido trasladada, por motivos estratégicos, al estado de Florida, en Estados Unidos. También tenemos una oficina en Loja, Ecuador, y estamos en proceso de expansión hacia países como Colombia, México, Argentina y Bolivia.

    A nivel nacional, tenemos planes de abrir nuevas oficinas en ciudades clave como Arequipa y Chiclayo. Actualmente nos encontramos en una etapa de crecimiento agresivo, enfocados en consolidar nuestra presencia tanto en el Perú como en el extranjero.

    — Finalmente, quisiera preguntarte, ¿qué aporta la Cámara de Comercio de Lima a tu empresa?

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) nos brinda apoyo tanto en el ámbito legal como en el comercial. Además, nos permite conectarnos con otras empresas que están buscando soluciones tecnológicas, interesadas en digitalizar sus procesos con una empresa de confianza, que les permita ahorrar y evolucionar tecnológicamente de forma segura.

    En BIGDAVI no solo transformamos procesos mediante firmas digitales confiables y rápidas, sino que también garantizamos la seguridad de los documentos, aportando valor real a la gestión empresarial.

    ¿Cómo contactar al equipo de BIGDAVI?

    Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de BIGDAVI pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:

    — Página web oficial: AQUÍ.

    — LinkedIn: AQUÍ.

    — Facebook: AQUÍ.

    — Instagram: AQUÍ.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos