Gastronomía peruana: los dos grandes retos del sector para el próximo año
Reproducir:
Promotora Miraflores S.A.C. Código de asociado CCL: 014630.4
Los sectores gastronómico y agrícola han sido dos de los más golpeados por la pandemia. El aumento de los precios, combustible, protestas de trabajadores, entre otros, también son puntos que dificultan el ritmo de crecimiento de estos negocios.
Sin embargo, los peruanos han encontrado maneras eficientes de poder avanzar y salir de retos difíciles como los ya mencionados. Uno de los retos inmediatos y que han enfrentado mayor cantidad de veces han sido: el consolidar la recuperación por completo de los restaurantes, y sobre todo la confianza en los consumidores, de movilizarse, asistir de manera masiva a los establecimientos y disfrutar de los platillos que se ofrecen.
‘’Ante los futuros retos que vaya a afrontar el sector gastronómico, lo aprendido hasta ahora y como identificarlos, nos permitirán plasmar una mejor imagen en el mercado nacional e internacional con el fin de impulsar el desarrollo de la gastronomía peruana y seguir creciendo y alcanzar niveles de prepandemia’’ señala Jorge Cerna, director de la carrera de Gastronomía y Gestión Empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu.
¿Cuáles serán los retos a un futuro cercano?
El vocero explica que surgirán dos puntos, los cuales comenta a continuación:
Transformarse a nuevos modelos de atención:
A lo largo del tiempo se ha pasado de un servicio tradicional en la mesa de un local a un autoservicio, drive thru. Luego, a tener menú de degustación tradicional en una carta física, a un código QR que ahora se encuentra en todas las mesas de los negocios, haciendo más fácil las decisiones de consumo por parte de la clientela. Por otro lado, los servicios complementarios como el delivery que posibilitan que el público siga adquiriendo productos de un restaurante desde donde se encuentren. ‘’Es así que se encontrarán nuevos retos para implementar nuevos modelos de atención al consumidor, con la finalidad de superar cada vez más una excelente calidad de servicio’’ agrega Cerna.
Identificar y afianzar la gastronomía regional:
A través del reforzamiento de la cultura y gastronomía de cada ciudad y pueblo del país se pueden alcanzar objetivos y afianzar lazos para promoverla y generar nuevas propuestas, e incluso puede traer más miradas del exterior para que consideren a Perú como un lugar de inversión segura.
Los puntos mencionados podrán crear una mejor inclusión de la gastronomía de cada uno de los pueblos que, a su vez, atraerá un potencial crecimiento del sector gastronómico.
Comentarios Destacados
Los precios de los insumos están por las nuves y las listas de precios del producto terminado siempre es una incertidumbre