Gran Teatro Nacional presentó oficialmente su temporada artística 2023
Reproducir:
El Gran Teatro Nacional (GTN) abre sus puertas para acoger a todos los públicos: niños que ven por primera vez una obra de teatro, fans del kpop y de la música de videojuegos, amantes de la ópera o melómanos que disfrutan por igual la cumbia y la música andina. Mantener una apuesta intercultural, variada y con artistas reconocidos; estos han sido los tres pilares para elaborar la programación del 2023.
El propósito es que el GTN sea un espacio que convoque y vincule a la mayor cantidad de públicos. Por ello, este año se ha buscado apostar más por géneros modernos además de ofrecer una oferta renovada del Afuera Fest (festival musical veraniego y gratuito que se realiza en la terraza exterior del GTN y arranca este 23 de febrero con Olaya Sound System).
“La idea es convocar a la gente que aún piensa que el teatro es un espacio distante o que ofrece programación elitista. Queremos derrumbar esas barreras, acá se viene a disfrutar cultura y arte. Además, tenemos tanto programación gratuita como pagada”, indicó Miguel Chivilchez Talledo, coordinador y programador del Gran Teatro Nacional.
Este año, se destacan conciertos como los de Dina Páucar, Mauricio Mesones, así como la conferencia escénica de Wendy Ramos, el show de Animatissimo y más.
Por otro lado, este 2023 se retomarán las visitas a colegios con las actividades desarrolladas mediante el Programa de Formación de Públicos. Previo a la pandemia, se desarrollaron funciones teatrales y musicales en escuelas de Lima Metropolitana y regiones (Arequipa y Puno). Para el 2023 se han planificado cuatro visitas en Lima Metropolitana y se espera seguir a partir de ello.
“Nuestro horizonte es continuar con estos viajes sobre todo a las regiones desde el Programa de Formación de Públicos. Buscamos llevar actividades culturales de distintos géneros en estas paredes y fuera”, comentó el coordinador y programador del GTN.
Desde una mirada regional, Chivilchez considera que en los próximos cinco años se promoverá más la coproducción en Latinoamérica. “Veo una red que se va a fortalecer más en Latinoamérica. De mucha coproducción y generar una mayor circulación. La COVID-19 golpeó mucho la industria cultural y lo que debemos hacer como institución es recuperar nuestra industria”, señaló.
Ver esta publicación en Instagram
LA PROGRAMACIÓN DEL GTN 2023
Shows nacionales
- Voces del Sol con su espectáculo “Da Capo”: 14 y 15 de febrero
- Eva Ayllón: 18 de febrero
- Diosdado Gaitán Castro: 1 de marzo
- Wendy Ramos: 4 y 5 de marzo
- Kanaku y el Tigre: 7 de marzo
- Los Ardiles: 21 de marzo
- Alborada: 25 de marzo
- El tenor Iván Ayón-Rivas: 14 de abril
- Grupo RÍO: 6 de mayo
- Dina Páucar: 12 de mayo
- Espectáculo “Atodivarius”: 31 de mayo
- Chopkjas: 4 de junio
- Condemayta de Acomayo: 10 de junio
- Mauricio Mesones: 15 de julio
- Las Wankas – Cantos a la papa: 8 de agosto
- Julie Freundt: 26 y 27 de agosto
- Mar de Copas: 1, 2 y 3 de septiembre
- Espectáculo “Animatissimo”: 8 y 9 de septiembre
- Amanda Portales: 21 de septiembre
- Lucho Quequezana: 23 y 24 de septiembre
- Novalima: 23 de noviembre
- Asimismo, habrá presentaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario. Además de conciertos inclusivos con lengua de señas peruana dirigidos a la comunidad sorda.
Shows internacionales
- El guitarrista estadounidense Al Di Meola: 9 de marzo
- El pianista francés Sofiane Pamart: 14 de marzo
- El dúo juvenil Isaac & Nora: 2 de abril
- Eliades Ochoa y Buena Vista Social Club: 11 y 12 de abril
- La compañía Estampas Porteñas de Argentina: 8 y 9 de julio
- El conjunto de folclore andino Illapu: 5 de agosto
- La baladista Myriam Hernández: 15 y 16 de agosto
- El grupo chileno Los Jaivas: 24 de agosto
- El violinista Ara Malikian: 1 de octubre
- El cantaor de flamenco Diego El Cigala: 7 y 8 de noviembre
- Lizt Alfonso y el show “Danza Fusión”: 11 y 12 de noviembre
- La bailaora española Sara Baras: 25 y 26 de noviembre
- “Omma” de la compañía francesa Josef Nadj (en el marco del Festival Internacional Temporada Alta de la Alianza Francesa de Lima): 7 y 8 de febrero
- “Kaori” del colectivo chileno TeatroCinema (en el marco del FAE Lima 2023): 11 y 12 de marzo
- “El lago de los cisnes” a cargo del Ballet Clásico de San Petersburgo: 17 y 18 de marzo
- “La bella durmiente” a cargo del Ballet Clásico de San Petersburgo: 19 de marzo
- El Ballet Folclórico Nacional y sus Carnavales: abril
- “Madre Padre Marte” de Alejandro y María Laura: 1 de abril
- “El cumbión del chivo” del colectivo peruano La Trenza: 29 y 30 de abril
- “Así nos vemos” de Teatro SinVergüenza
- El Ballet Nacional del Perú con “Paquita”: junio
- “Quebrantahuesos” a cargo del coreógrafo ecuatoriano Franklin Dávalos: 13 y 14 de junio
- La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas con celebraciones por el Día de la Canción Andina: 15 de junio
- “Teatro de los sueños” del Punto de Cultura La Nueva Semilla de Villa María del Triunfo: 16 de junio
- Retablo de Fiestas Patrias: julio
- La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas con celebraciones por el Día de la Patria: 26 de julio
- “La cisura de Silvio” bajo la dirección de Alberto Isola: 29 y 30 de agosto
- Retablo de Octubre
- El Ballet Nacional con “El lago de los cisnes”: octubre
- El Ballet Nacional con “El Cascanueces”: diciembre
- El coreógrafo Pepe Hevia: 1, 2 y 3 de diciembre
- “Tiempos de Navidad” por la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas: 14 y 15 de diciembre
- Asimismo, niños y adolescentes disfrutarán las funciones didácticas “Rosmery y El Libertador” y “Paraíso” del Programa de Formación de Públicos del GTN. Y la Asociación Cultural Camisa de Fuerza deleitará con su proyecto de cuentacuentos, relatando mágicas historias regionales bajo el título “Mitos y Leyendas del Perú”.
Festivales
- Festival Granda: con la ópera “Turandot” los días 24, 26, 28 y 30 de mayo
- Experimenta: 29-30 de junio y 1 de julio
- K-Pop World Festival Perú: 2 de julio
- Festival de Cine de Lima PUCP: (inauguración: 10 de agosto
- Festival Fado Lima 2023: 14 de noviembre