• Gratificación de julio: ¿qué nos impide usar este dinero de forma eficiente? | ENTREVISTA | VIDEO

    En entrevista con CCL Conectados, y en el marco del próximo pago de la gratificación por Fiestas Patrias, la CEO de la Escuela de Inteligencia Financiera y PNL brinda recomendaciones clave para gestionar este ingreso de manera estratégica y consciente.


    Descubre cómo mejorar tu relación con el dinero mediante la sanación financiera y eliminar creencias limitantes que afectan tus decisiones. (Foto: Shutterstock).
    4 de julio del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Escuela de Inteligencia Financiera y PNL / Código de asociado CCL: 00058472.3

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    En un contexto donde hablar de finanzas personales suele centrarse en presupuestos, deudas o ahorro, la Escuela de Inteligencia Financiera y PNL propone un enfoque diferente: mirar hacia adentro. Su fundadora y CEO, Johana Guevara, sostiene que la verdadera transformación financiera comienza por identificar y reprogramar las creencias limitantes que influyen en nuestras decisiones económicas. Bajo esa premisa, su metodología combina herramientas financieras con programación neurolingüística (PNL), apuntando no solo a mejorar números, sino también la relación emocional que las personas tienen con el dinero.

    En entrevista con CCL Conectados, y a propósito del próximo pago de la gratificación por Fiestas Patrias, la especialista ofrece recomendaciones clave para aprovechar este ingreso de forma estratégica y consciente. Explica por qué muchas personas, incluso con ingresos estables, siguen atrapadas en ciclos de deuda, y cómo su escuela —empresa asociada a la Cámara de Comercio de Lima— acompaña a profesionales y emprendedores en la construcción de una mentalidad financiera sólida. Una conversación que invita a reflexionar sobre lo que realmente nos impide crecer económicamente y cómo comenzar a romper esos patrones desde la raíz.

    — Estamos próximos a recibir la gratificación por Fiestas Patrias. ¿Por qué es importante planificar con anticipación y qué hacer con este ingreso? ¿Qué impacto puede tener esta decisión en nuestra salud financiera?

    Sí, la gratificación ya está cerca, y durante el año solemos recibir ingresos en distintos momentos. Más allá de preguntarnos qué hacer con el dinero —porque en realidad la mayoría ya sabe qué debería hacer— la verdadera pregunta es: ¿por qué no lo hago? Muchas veces me dicen: “Johana, ya sé que ese dinero está destinado a pagar deudas”, o “sé que debería invertir en una segunda o tercera fuente de ingresos para no depender solo de la primera, pero no lo hago”.

    Tal vez eres emprendedor y deseas que tu negocio crezca, y cuando por fin tienes el dinero para invertir, surge el miedo: “¿Y si lo pierdo todo? ¿Y si no funciona?”. Entonces, el problema no es que no sepas qué hacer, sino que hay algo interno que te detiene. Por eso, mi principal recomendación es que inviertas en ti mismo, en conocerte. Porque cuando una persona gestiona sus emociones y entiende qué la impulsa, puede tomar mejores decisiones financieras, tanto para su presente como para su futuro.

    — ¿Y cómo podemos entrenar nuestra mente para que este dinero que vamos a recibir no sea pasajero y, más bien, se multiplique?

    Mira, si en este momento estás atravesando un malestar financiero, si sientes que vuelves a endeudarte o que tu negocio está estancado, lo primero que te diría es: invierte en tu mente. Hoy existen muchos cursos y herramientas, pero nuestra educación tradicional ha estado enfocada principalmente en lo académico: creemos que cuantas más maestrías o doctorados tengamos, más éxito alcanzaremos. Sin embargo, las estadísticas muestran que no todos logran estabilidad económica, a pesar de tener varios títulos. ¿Por qué sucede esto? Porque si la mente no lo cree, no lo crea. Por eso, antes de invertir en cualquier otra cosa, invierte en ti. Si tú te sientes empoderado y seguro, lo que hagas después tendrá mayores probabilidades de funcionar. Pero si primero inviertes en un negocio, y en tu interior —desde el inconsciente— aún cargas con inseguridades, creencias limitantes o sentimientos de no merecer, es probable que los resultados no sean los esperados. El cambio comienza desde adentro.

    Johana Guevara, CEO de la Escuela de Inteligencia Financiera y PNL, ayuda a identificar y eliminar creencias limitantes relacionadas con el dinero. (Foto: Archivo de Johana Guevara).

    — ¿Puede una persona con deudas invertir en sí misma? ¿Qué tipo de inversión recomienda en estos casos?

    Esa es una pregunta muy importante, porque cuando una persona se ha endeudado más de una vez, ya está repitiendo un patrón. Eso no significa necesariamente que no sepa usar una tarjeta de crédito o que no tenga información financiera. De hecho, muchos de mis clientes saben que no deberían endeudarse, saben que necesitan informarse antes de tomar decisiones financieras, e incluso ya lo han intentado. Sin embargo, me dicen: “Johana, no sé qué hacer. No entiendo por qué siempre termino en el mismo punto de partida”.

    Cuando hablamos de deuda, no siempre nos referimos a personas que ganan poco. Muchos tienen buenos ingresos, pero al final del mes terminan en cero o incluso en negativo. En esos casos, lo primero es identificar qué está generando ese patrón. La metodología de sanación financiera que trabajamos parte de reconocer cuál es la “enfermedad financiera” que nos lleva a repetir los mismos errores. Vamos al origen: ¿qué me está autosaboteando? ¿Qué creencias me limitan? ¿Qué emociones están influyendo en mi relación con el dinero?

    Por ejemplo, una creencia común que muchas personas escucharon en casa es: “Más vale pobre pero honrado”. Este tipo de frases tiende a normalizar la pobreza. Entonces, cuando una persona mejora su situación económica, si su mente no ha cambiado, busca volver a lo que le es familiar. Como no se siente merecedora de esa mejora, inconscientemente gasta para volver a su “zona conocida”, muchas veces para llenar vacíos emocionales. Por eso, más allá de herramientas financieras, lo primero es trabajar en uno mismo e ir al origen del problema.

    — Está claro que la educación emocional y mental es fundamental. En ese sentido, ¿qué tipo de programas viene ofreciendo la Escuela de Inteligencia Financiera y PNL para personas que necesitan fortalecer estas áreas?

    Sí, en la escuela contamos con programas, talleres y también conferencias orientadas a promover una relación sana con las finanzas. Todo depende de lo que cada persona esté buscando o necesite trabajar.
    Por eso, lo que hacemos primero es un diagnóstico individual, a través del cual identificamos el estado emocional y financiero de la persona. Con base en ese análisis, le recomendamos el programa más adecuado según su situación y objetivos.

    — ¿Qué otras creencias limitantes tenemos y muchas veces no identificamos?

    Hay muchas. Una de las más comunes tiene que ver con el contexto en el que hemos crecido. En países latinoamericanos, como el nuestro, desde pequeños hemos escuchado frases relacionadas a la escasez: “hay crisis”, “no hay dinero”, “todo está caro”. Sin embargo, si observamos la realidad, muchas veces no coincide con ese discurso. Por ejemplo, vas a un centro comercial y ves los estacionamientos llenos, la gente comprando, con bolsas en las manos. Entonces, dinero hay. Lo que pasa es que muchas veces es solo una creencia que limita nuestra percepción. Cuando empezamos a cuestionar esas ideas, nos damos cuenta de que las oportunidades existen, pero solo veíamos una parte de la realidad. Por eso es tan importante tomar conciencia de estas creencias. Muchas veces también hemos asociado al dinero con problemas. Si de niños vimos a nuestros padres discutir por temas económicos, puede que hayamos interiorizado frases como “el dinero es malo” o “el dinero trae conflictos”. Y, sin darnos cuenta, desarrollamos una relación negativa con el dinero. Esto puede llevarnos a alejarnos del dinero, incluso cuando lo tenemos: gastamos de forma impulsiva, elegimos socios que no nos convienen o atraemos situaciones que generan pérdidas, como accidentes o desperfectos inesperados. Todo eso son formas inconscientes de sabotearnos, y tienen origen en nuestras creencias y emociones no resueltas sobre el dinero.

    Domina tu mente y conquista tus riquezas. (Foto: Shutterstock).

    — Tus programas también están dirigidos a distintos públicos, como profesionales, empresas y emprendedores, ¿verdad?

    Sí, claro. Tenemos programas diseñados para profesionales que desean gestionar mejor sus finanzas personales, así como para emprendedores que se preguntan constantemente: “¿Por qué no consigo el éxito?”. Es justamente en ese punto donde intervenimos, ayudando a identificar y reprogramar aquello que los está bloqueando. Nosotros creemos que no existen personas sin recursos, sino estados mentales sin recursos. Piénsalo así: ningún bebé nace creyendo que no merece o que no puede. Todos nacemos con una mentalidad abundante. Por lo tanto, todos tenemos el potencial de alcanzar nuestros objetivos. Solo necesitamos liberar aquello que nos impide avanzar.

    — Finalmente, ¿qué aporta la Cámara de Comercio de Lima (CCL) a tu escuela?

    Sin duda, la Cámara de Comercio de Lima me ha ayudado mucho. Hoy en día, tener la oportunidad de socializar con otros empresarios y que tu negocio o tus servicios sean vistos y escuchados es muy valioso.
    La CCL fomenta espacios importantes como reuniones, eventos de networking y conferencias, donde uno puede interactuar con otras personas que, en muchos casos, necesitan justamente lo que tú ofreces.
    Ese espacio para conectar, visibilizar y generar oportunidades es lo que más valoro, porque nos permite ayudar a más personas a través de lo que hacemos.

    ¿Cómo contactar al equipo de Escuela de Inteligencia Financiera y PNL?

    Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de la Escuela de Inteligencia Financiera y PNL pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:

    — WhatsApp: AQUÍ.

    — Instagram: AQUÍ.

    — LinkedIn: AQUÍ.


    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos