Grupo Argenia diseña y desarrolla 3 clínicas privadas para modernizar la infraestructura de salud en Perú
Con este tipo de iniciativas, el mercado peruano incorpora espacios médicos diseñados bajo estándares internacionales, lo que representa un paso importante hacia la modernización de la atención en salud.
Reproducir:
Empresa: Grupo Argenia / Código de asociado CCL: 00059372.6
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Grupo Argenia, multinacional especializada en arquitectura e ingenierías, avanza en el sector salud peruano con el diseño y desarrollo de tres clínicas privadas que buscan elevar los estándares de atención médica en el país. Estos proyectos se enmarcan en una estrategia que combina eficiencia operativa, innovación tecnológica y un diseño centrado en la experiencia del paciente.
Las nuevas infraestructuras hospitalarias destacan por su enfoque en seguridad, accesibilidad y confort. Cada establecimiento ha sido concebido con espacios funcionales que integran soluciones modernas para optimizar la atención y brindar servicios de calidad a los usuarios. Además, se han implementado metodologías BIM en sus versiones 3D, 4D y 5D, con el fin de garantizar procesos más eficientes en la etapa de diseño y construcción, reduciendo costos y mejorando los resultados finales.
Robertt Vargas, Gerente Delegación LATAM en Grupo Argenia, sostuvo que el sector salud en el Perú atraviesa un proceso de modernización y que es necesario fortalecer la infraestructura médica privada: “El sector salud en el Perú está en un proceso de modernización y crecimiento, y en Grupo Argenia queremos aportar nuestra experiencia internacional para diseñar infraestructuras médicas que estén a la altura de las exigencias actuales. Las tres clínicas privadas que hemos desarrollado son una muestra de nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en beneficio de la comunidad”.
Grupo Argenia apuesta por el desarrollo de infraestructuras de salud
Estos proyectos forman parte del plan de Grupo Argenia de consolidar su presencia en sectores estratégicos de la economía peruana. La compañía señaló que continuará trabajando junto a instituciones privadas y públicas para impulsar el desarrollo de infraestructuras hospitalarias modernas, seguras y sostenibles.
Con este tipo de iniciativas, el mercado peruano incorpora espacios médicos diseñados bajo estándares internacionales, lo que representa un paso importante hacia la modernización de la atención en salud y la mejora de los servicios para la población.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL