Herramientas digitales que todo emprendedor debería usar, según ISM, asociado a la CCL
Los emprendedores peruanos pueden aprovechar herramientas digitales accesibles para optimizar la gestión de sus negocios, automatizar procesos y fortalecer el vínculo con sus clientes.
Reproducir:
Empresa: ISM / Código de asociado CCL: 023630.2
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En un contexto donde la competitividad y la adaptación tecnológica definen el futuro de los negocios, la digitalización empresarial en el Perú aún enfrenta importantes desafíos. De acuerdo con el estudio de EY sobre madurez digital en el país, el 62 % de las empresas afirma no contar con las competencias necesarias para implementar una transformación digital efectiva. Además, solo el 37 % de los encuestados reconoce el valor estratégico de los datos en su negocio, lo que refleja una desconexión preocupante entre la operación empresarial y el uso de herramientas tecnológicas.
A esta problemática se suma el diagnóstico del Ministerio de la Producción sobre la capacidad digital en las empresas peruanas. El informe señala que el índice general de madurez digital alcanza apenas un 54 %, con una notoria diferencia entre las micro y pequeñas empresas (MYPE), que registran niveles de hasta 48 %, y las grandes compañías, que superan el 63 %. Esta brecha evidencia que la transformación digital aún no se consolida de forma equitativa en el tejido empresarial nacional.
Ante este panorama, los emprendedores peruanos tienen una oportunidad concreta: aprovechar herramientas digitales accesibles para mejorar la gestión de sus negocios, automatizar procesos y fortalecer la relación con sus clientes.
Mejorando Mi Bodega: herramientas digitales para pequeños negocios
En línea con este objetivo, Industrias San Miguel (ISM) relanzó su programa Mejorando Mi Bodega, una iniciativa gratuita de capacitación digital dirigida a emprendedores peruanos. A través de la plataforma web www.mejorandomibodega.com y su nuevo canal en TikTok, el programa ofrece contenido práctico y accesible sobre comercialización, finanzas y marketing digital.
Entre las herramientas y recomendaciones destacadas se encuentran:
— Asistentes virtuales: Plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini pueden facilitar tareas como redacción de mensajes, organización de ideas y respuestas a consultas. Estas tecnologías funcionan como un asistente digital disponible las 24 horas.
— Diseño gráfico simplificado: Herramientas como Canva permiten a los emprendedores crear material visual (volantes, catálogos, publicaciones para redes sociales) de manera intuitiva, fortaleciendo así su imagen de marca.
— Gestión de redes sociales con enfoque estratégico: Tener presencia digital ya no es una opción. Contar con perfiles de negocio y mantener una comunicación constante facilita la interacción directa con los clientes y el posicionamiento del negocio.
— Pagos electrónicos y control financiero: La implementación de sistemas de pago con código QR o billeteras digitales mejora la experiencia del cliente, reduce el uso de efectivo y permite un mayor control sobre las finanzas del negocio, incluso sin contar con software contable.
Un camino digital con impacto sostenible
Mejorando Mi Bodega no solo busca impulsar la digitalización, sino también contribuir a la formalización y sostenibilidad de miles de negocios en el país. En un entorno económico cambiante, el acceso a conocimientos prácticos puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.
La transformación digital no requiere grandes inversiones, sino decisiones estratégicas. Emprender sigue siendo un reto, pero también representa una oportunidad para innovar y adaptarse. Con compromiso, creatividad y acceso a herramientas adecuadas, la digitalización puede convertirse en un aliado clave para el desarrollo empresarial en el Perú.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL