Mercado de laptops gaming en Perú crece 34%
Perú se afianza como el quinto mercado de videojuegos en Latinoamérica con 7,8 millones de jugadores activos en 2024, según datos Kantar Ibope Media.
Reproducir:
Empresa: Lenovo / Código de asociado CCL: 014488.1
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
La industria de los videojuegos en Perú vive un periodo de transformación acelerada, impulsada por una comunidad de usuarios cada vez más exigente y por la creciente demanda de tecnología de alto rendimiento. De acuerdo con datos de Lenovo, uno de los indicadores más claros de esta evolución es el mercado de hardware, donde la categoría de laptops para gaming ha experimentado un crecimiento interanual superior al 34%.
Este auge en la adopción de equipos especializados está acompañado por la consolidación de la comunidad gamer en el país. Según Kantar Ibope Media, Perú cuenta con 7,8 millones de usuarios activos en 2024, lo que lo convierte en el quinto mercado más grande de Latinoamérica. En este contexto de expansión, Lenovo identifica tendencias que no solo redefinen la experiencia de juego, sino también el perfil del jugador contemporáneo.
“El perfil del gamer peruano es cada vez más exigente. Busca un equipo para jugar y, al mismo tiempo, una herramienta versátil para competir, crear contenido y conectarse con sus comunidades. Observamos que valora la tecnología que le facilita las cosas, como la IA que optimiza el rendimiento del equipo de forma automática. Nuestra estrategia se centra en responder a esa necesidad, ofreciendo un ecosistema que integra hardware y software para que el usuario se enfoque en su rendimiento y creatividad”, explica Jaime Pomareda, Gerente del Segmento de Consumo de Lenovo Perú.
Cuatro tendencias que están moldeando al gamer peruano de hoy
Para comprender a cabalidad qué impulsa este crecimiento y cómo está evolucionando el consumidor, es fundamental analizar las fuerzas que moldean el mercado. Lenovo ha identificado cuatro tendencias macro que explican el comportamiento del jugador actual y definen la hoja de ruta para la innovación en la industria.
1. Mercado de gaming en expansión: la base de todo es un mercado global de videojuegos que continúa su trayectoria ascendente, con una proyección de superar los $210 mil millones para 2025. Este crecimiento sostenido impulsa la innovación constante en hardware y software.
2. El auge de los creadores digitales: de forma paralela, el segmento de creadores de contenido digital muestra una tasa de crecimiento anual compuesto del 12%. Esta tendencia confirma que los jugadores no se limitan a consumir entretenimiento, sino que también lo producen, lo que exige dispositivos potentes para la edición de video y el streaming en vivo.
3. Inteligencia artificial como aliado estratégico: para responder a esta demanda de mayor rendimiento, la IA se vuelve fundamental. Con un 80% de los usuarios esperando que esta tecnología les ahorre tiempo, su aplicación en el gaming permite optimizar el rendimiento y la refrigeración del sistema en tiempo real, liberando al jugador de configuraciones manuales.
4. La experiencia multidispositivo: finalmente, la experiencia ya no se limita a una sola pantalla. El hecho de que un 69% de las personas utilice dos o más aparatos en su día a día, impulsa la necesidad de un ecosistema tecnológico integrado, donde la laptop, el smartphone y los periféricos funcionen en total armonía.
La convergencia entre hardware de alto rendimiento, IA y ecosistemas integrados está transformando la forma en que los peruanos juegan, crean y se conectan, consolidando un entorno favorable para el crecimiento sostenido de la industria.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL