José González: “Mucha gente sigue sin creer en la virtualidad, incluso después de la pandemia”
Reproducir:
Empresa: Cognosonline Sociedad Anónima Cerrada. Código de asociado CCL: 00043192.7
Camila Calderón
La pandemia ocasionó, entre otras cosas, un cambio de 180 grados hacia la virtualidad. Recién en aquella época, las plataformas como Google Teams, Zoom, entre otras, se convirtieron en herramientas obligatorias, las cuales debían ser manejadas por todos.
Sin embargo, el término del estado de emergencia y, por tanto, la vuelta a la presencialidad, si bien ha dejado rezagos de un mundo virtual, todavía no se toma tan en cuenta como se debería. Así lo afirma José Gonzales Millán, country manager de CognosOnline, empresa líder en trasformación digital.
Aceptar el cambio
CognosOnline es una empresa que lleva más de 20 años en el mercado y que nació con una visión de futuro, pues se encarga de realizar las plataformas y todo el soporte para impartir cursos educativos a universidades, institutos y empresas de sector público y privado.
“Así, hemos construido plataformas de educación web para Senati, la Universidad de Lima, la UPC, entre otros, así como para el Ministerio de Transporte, Petroperú, etc.”, señala José.
A diferencia de las empresas que crean contenidos educativos como Crehana, Domestika, entre otras, CognosOnline solo provee la plataforma digital y la estructura, pero para algunos clientes sí han desarrollado cursos, siendo este un servicio a pedido.
Virtualidad vs remoto
José está de acuerdo en que la pandemia impulsó el cambio hacia lo digital, sin embargo, esto ha sido solo momentáneo o para salir del paso, “cuando lo ideal debe ser convivir en un entorno híbrido”. La razón, explica, es que en Perú y algunos países latinoamericanos aún no nos acostumbramos a esta digitalización, además, solemos confundir lo virtual con lo remoto.
“Lo remoto es solo un reemplazo de la presencialidad. Es decir, si trabajabas en la oficina, harás exactamente las mismas tareas, bajo el mismo esquema en casa. En cambio, la virtualidad es un cambio total, no solo de formato, sino también de pedagogía”, explica.
La realidad es que en algunas universidades aún se quiere impartir clases de forma virtual bajo un modelo presencial, “o sea, esperan que los alumnos pasen 8 horas y lean desde un pdf. Eso no es virtualidad”, aclara.
Crecer y potenciar la educación digital
CognosOnline planea seguir creciendo y está enfocándose en cambiar el chip a las personas. A Perú llegaron hace 9 años y los proyectos han incrementado cada vez más.
“Nos encantaría que Perú se imbuya de lo virtual, por ejemplo, que existan universidades 100% online como en otros países. Allí está nuestro reto”, finaliza.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL