Krear 3D y la ONG "A Caminar" impulsan la economía circular con el programa Trueke
Gracias a la colaboración entre Krear 3D y "A Caminar", las impresoras 3D recolectadas tendrán un destino lleno de propósito.
Reproducir:
Empresa: Krear 3D / Código de asociado CCL: 00058360.3
Sandi Narciso
Krear 3D ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al unirse con la ONG "A Caminar" para crear el programa Trueke, que fomenta la economía circular. Esta iniciativa busca transformar impresoras 3D en desuso en recursos valiosos para comunidades vulnerables, demostrando cómo la tecnología puede contribuir a la creación de un futuro más verde y solidario.
El programa Trueke invita a los clientes de Krear 3D a participar en un cambio significativo, en el que las impresoras 3D ya no funcionales se convierten en una herramienta para reducir el desperdicio y promover el uso responsable de los recursos. Al entregar sus impresoras 3D, los clientes contribuyen no solo a un modelo económico más eficiente, sino también a un futuro más sostenible.
El funcionamiento del programa Trueke
Trueke opera bajo un proceso claro y accesible para todos los interesados. Los usuarios pueden entregar sus impresoras 3D en las instalaciones de Krear 3D, donde serán sometidas a una evaluación técnica. Esta revisión determinará el estado y la funcionalidad de cada dispositivo, y con base en la calificación obtenida, se otorgará un cupón de descuento que los usuarios podrán utilizar para adquirir nuevas impresoras 3D.
Beneficios para clientes y el medio ambiente
Este programa no solo beneficia a los clientes con descuentos atractivos, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción del desperdicio tecnológico. Al promover la reparación y el reacondicionamiento de las impresoras 3D, Trueke ayuda a minimizar el impacto ambiental de los dispositivos que, de otro modo, podrían acabar en vertederos, contribuyendo al agotamiento de los recursos naturales.
El papel transformador de la ONG "A Caminar"
La ONG "A Caminar" es un aliado clave en esta iniciativa. Desde 2006, la organización se ha dedicado a transformar artículos en desuso en herramientas útiles para comunidades vulnerables. Su enfoque integrador busca la sostenibilidad y la inclusión social, trabajando incansablemente para generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las personas más necesitadas.
Gracias a la colaboración entre Krear 3D y "A Caminar", las impresoras 3D recolectadas tendrán un destino lleno de propósito. Las impresoras que aún puedan ser reparadas serán acondicionadas para garantizar su funcionamiento y serán destinadas a proyectos educativos en comunidades vulnerables. De esta forma, se promoverá el acceso a tecnologías avanzadas, permitiendo a los beneficiarios desarrollar habilidades técnicas que podrían transformar su futuro.

Promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad
Aquellas impresoras 3D que no puedan ser reparadas no quedarán desechadas. A través de la alianza con "A Caminar", serán recicladas de manera adecuada, lo que permitirá recuperar componentes útiles y reducir el impacto ambiental asociado con su desecho. Este enfoque refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la economía circular y el cuidado del planeta.
Un futuro más sostenible con Trueke
El programa Trueke (AQUÍ) refleja el compromiso de Krear 3D con la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social. La tecnología, en manos de personas y organizaciones comprometidas con el bienestar común, puede ser una poderosa herramienta para el cambio. Krear 3D invita a todos a sumarse a esta iniciativa, ofreciendo una segunda oportunidad a las impresoras 3D y ayudando a construir un futuro más justo y ecológico.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL