• La presbiacusia: una condición auditiva que afecta a los adultos mayores

    Aunque la presbiacusia es una condición propia del envejecimiento, diversos factores pueden acelerar su aparición.


    La presbiacusia es una pérdida progresiva de la audición relacionada con la edad. (Foto: Difusión).
    13 de marzo del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Clínica Ricardo Palma / Código de asociado CCL: 004606.9

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      [email protected]

    Con el paso del tiempo, el cuerpo humano experimenta cambios naturales que pueden afectar la calidad de vida. Uno de ellos es la presbiacusia, una pérdida progresiva de la audición relacionada con la edad. Generalmente, sus primeros síntomas aparecen entre los 60 y 65 años, cuando las personas comienzan a tener dificultades para percibir sonidos agudos y ciertos fonemas de las consonantes, lo que puede generar problemas de comunicación y aislamiento social.

    Tratamientos y prevención para el deterioro auditivo

    El doctor Francisco Salaverry, otorrinolaringólogo de la Clínica Ricardo Palma explica que el tratamiento más común para la presbiacusia es el uso de audífonos, los cuales deben ser calibrados y configurados de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona. Para determinar el nivel de pérdida auditiva y la solución más adecuada, los especialistas realizan exámenes como la audiometría tonal clásica, la impedanciometría y los potenciales evocados auditivos de estado estable.

    Además del uso de audífonos, existen otras alternativas para mejorar la calidad auditiva. La eliminación de cerumen acumulado en los oídos, el uso de antibióticos en caso de infecciones y la administración de antihistamínicos para tratar alergias o inflamaciones en los oídos pueden ser medidas eficaces para reducir la pérdida de audición y prevenir su progresión.

    Factores de riesgo y medidas de prevención

    Aunque la presbiacusia es una condición propia del envejecimiento, diversos factores pueden acelerar su aparición. Entre ellos se encuentran la exposición prolongada a ruidos fuertes, el uso excesivo de audífonos a volúmenes elevados, la natación sin protección adecuada en los oídos y el consumo de ciertos medicamentos con efectos secundarios que afectan la audición. Por ello, es esencial tomar medidas de prevención desde una edad temprana.

    Para reducir el riesgo de pérdida auditiva, los especialistas recomiendan evitar ruidos fuertes y el uso prolongado de dispositivos de audio con volumen alto. Además, es importante realizar revisiones auditivas periódicas, utilizar protección en ambientes ruidosos y mantener una adecuada higiene del oído sin emplear hisopos ni objetos puntiagudos.

    La audición es clave para la comunicación y el bienestar, por lo que se recomienda una evaluación periódica con un especialista. (Foto: Freepik).

    La importancia de la detección temprana

    Detectar la presbiacusia en sus primeras etapas permite a los especialistas ofrecer tratamientos oportunos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Si una persona presenta dificultad para escuchar sonidos agudos, necesita subir el volumen de dispositivos electrónicos o tiene problemas para seguir conversaciones en ambientes ruidosos, es recomendable acudir a un especialista en audiología.

    Además, la comunicación con familiares y amigos es clave para afrontar la presbiacusia. Explicar la situación a los seres queridos, pedirles que hablen con claridad y reducir el ruido ambiental durante las conversaciones pueden hacer que la experiencia sea más llevadera.

    Un problema de salud pública a nivel global

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, para el año 2050, más de 2500 millones de personas en el mundo tendrán algún grado de pérdida auditiva y que al menos 700 millones requerirán rehabilitación. Estas cifras reflejan la importancia de la prevención y la atención temprana de los problemas auditivos.

    La identificación de los síntomas iniciales y la adopción de medidas de protección pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas. La audición es clave para la comunicación y el bienestar, por lo que se recomienda una evaluación periódica con un especialista y la implementación de hábitos saludables que reduzcan el impacto de la presbiacusia en el día a día.

    La presbiacusia suele manifestarse entre los 60 y 65 años. (Foto: Freepik).
    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos