Mercado Libre vuelve a figurar en la lista “Change the World” 2025 de la revista Fortune
En el caso de Mercado Libre, su inclusión en la lista “Change the World” responde al papel que desempeña en la expansión del acceso a servicios financieros a través de su plataforma Mercado Pago
Reproducir:
Empresa: Mercado Libre / Código de asociado CCL: 00040675.1
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
La revista Fortune incluyó a Mercado Libre en su lista “Change the World 2025”, que reconoce a 50 empresas a nivel global por integrar el impacto social dentro de sus estrategias de negocio. Este ranking, publicado anualmente, evalúa a las compañías según cuatro criterios principales: impacto medible, resultados, innovación e integración corporativa.
En el caso de Mercado Libre, su inclusión responde al papel que desempeña en la expansión del acceso a servicios financieros a través de su plataforma Mercado Pago, que se ha consolidado como una de las fintech más importantes de América Latina. Según datos de 2024, la compañía otorgó más de USD 24.000 millones en créditos, principalmente a personas y negocios que anteriormente no tenían acceso al sistema bancario tradicional.
El modelo de evaluación crediticia de Mercado Libre se apoya en tecnología e inteligencia artificial, utilizando datos de comportamiento dentro de su ecosistema de comercio electrónico para analizar la capacidad de pago de los usuarios. Este enfoque permite otorgar créditos de manera más responsable y con un margen de error reducido, lo que contribuye a una inclusión financiera sostenible.
Más de la mitad de los usuarios encuestados indicó haber usado Mercado Pago como su primer método de pago digital, reflejando un cambio estructural en la adopción de herramientas financieras digitales en la región. Solo en el segundo trimestre de 2025, la empresa reportó 68 millones de usuarios activos mensuales y procesó un volumen total de pagos de USD 64.600 millones.
En términos económicos, la división fintech de Mercado Libre registró USD 8.900 millones en ingresos durante los últimos doce meses. Este desempeño muestra cómo la combinación de tecnología, inclusión y rentabilidad puede contribuir a resolver desafíos estructurales de la región, al tiempo que genera valor sostenible a largo plazo para el mercado latinoamericano.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL