nhow Lima: el primer hotel de Minor Hotels en América llegó a Perú con una propuesta más que instagrameable | FOTOS
En entrevista con CCL Conectados, Christian Daghelinckx, Managing Director América de Minor Hotels Europe & Americas, explica qué convierte a nhow Lima en un hotel único y especial.
Reproducir:
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Con más de 560 hoteles en 57 países, Minor Hotels ha consolidado un modelo de expansión flexible que se adapta a cada mercado a través de inversión, gestión, franquicias y branded residences. En ese camino, Lima fue elegida como sede del primer nhow en América, un proyecto que combina diseño disruptivo, arte, cultura y sostenibilidad, con una apuesta fuerte por el turismo de placer y el segmento corporativo. Ubicado en el corazón de Miraflores, nhow Lima se presenta como un espacio innovador que busca reinterpretar el Perú con un estilo contemporáneo y global.
En entrevista con CCL Conectados, Christian Daghelinckx, Managing Director America de Minor Hotels Europe and Americas, revela los principales diferenciales del hotel: once salas de reuniones de última generación para el mercado MICE, un restaurante inspirado en el Amazonas liderado por el chef Wilfred Dass, la llegada de Handshake Speakeasy, considerado el mejor bar del mundo, y un firme compromiso con el talento y los proveedores locales. Una propuesta que no solo busca atraer turistas y corporaciones, sino también convertirse en un nuevo punto de encuentro para los limeños.

— nhow Lima proyecta que el 40% de sus ingresos provenga del segmento corporativo, ¿verdad? En ese sentido, ¿qué papel juega el mercado MICE en esta estrategia?
Contamos con más de 11 salas de reuniones disruptivas, diferentes y con un alto nivel de tecnología, dirigidas especialmente al segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions). Identificamos una gran oportunidad en este mercado: si bien Lima ya tiene espacios muy atractivos, nuestra propuesta busca diferenciarse con un concepto innovador. Este tipo de producto ya lo hemos desarrollado en ciudades como Róterdam, Berlín, Ámsterdam, Bruselas y Marsella, donde los hoteles no solo son sede de un evento, sino que se convierten en parte esencial de la experiencia.
Organizar un evento en nhow Lima garantiza un alto nivel de convocatoria y de conversión, porque somos un hotel atractivo tanto para el entretenimiento como para este segmento corporativo. Además, nuestra propuesta busca que el hotel no solo sea un espacio para visitantes extranjeros, sino también para los limeños, invitándolos a vivir una experiencia de “Perú reversionado” dentro de nuestras instalaciones.
Para mí, nhow Lima es el hotel más peruano de todos los que existen en el país, porque está reinterpretado con un estilo contemporáneo, pero siempre con respeto y de la mano de artistas y talentos locales.

— ¿Cuál será el principal diferencial de nhow Lima en la organización de eventos de distintos rubros?
Contamos con equipos especializados que trabajan directamente en el segmento MICE, apoyados en plataformas y tecnología diseñadas específicamente para este mercado. Esto permite reservar eventos en línea de manera integral, no solo hablamos de las salas, sino también el servicio de gastronomía y otros complementos.

Así es una de las 11 salas de eventos que ofrece nhow Lima. (Foto: Archivo de Minor Hotels).
Además, en cada hotel tenemos un equipo de organizers, profesionales dedicados a acompañar al cliente en todo el proceso, desde la planificación hasta la ejecución del evento. Ya en estos primeros meses hemos comprobado que el segmento MICE tiene un papel estratégico y está ocupando un espacio importante dentro de nuestra operación.
Nuestra propuesta está orientada a diversos rubros: lanzamientos de productos, producciones audiovisuales, presentaciones de moda, cosmética, tecnología, lifestyle y entretenimiento en general. Queremos que nhow Lima se convierta en el punto de encuentro ideal para experiencias únicas y creativas.

— Respecto a la digitalización, que hoy es una tendencia global, ¿cómo la incorpora nhow Lima para diferenciarse frente a la competencia?
A nivel tecnológico, el hotel está preparado desde la experiencia del huésped hasta la organización de eventos. Por ejemplo, nuestras habitaciones cuentan con conectividad Bluetooth, acceso a canales digitales y múltiples opciones de entretenimiento. Además, ofrecemos servicios online como la elección de habitaciones o el check-in digital, que forman parte de un plan que Minor Hotels está implementando progresivamente en todas sus propiedades.
Otro aspecto clave es la digitalización de procesos internos: ya no utilizamos formularios en papel, sino tablets que permiten a los clientes firmar y completar su registro de manera inmediata. En cuanto a reuniones y eventos, nuestras salas están equipadas con tecnología de última generación.

— ¿Qué nos puede comentar sobre la propuesta gastronómica de nhow Lima?
En cuanto a la gastronomía, hemos decidido trabajar con mucho respeto hacia la tradición culinaria peruana, reconocida mundialmente. Para ello contamos con el chef Wilfred Dass, con quien hemos desarrollado un concepto que aprovecha los productos locales y, al mismo tiempo, incorpora una fuerte inspiración amazónica. Esta elección se debe también a la presencia de nuestros hoteles en países de la región como Ecuador, Colombia y Brasil, lo que nos permite integrar conocimientos y experiencias compartidas. El restaurante se llama Zönico, en referencia a lo “amazónico”, y su propuesta se complementa con una innovadora oferta de mixología.
Por otro lado, identificamos que había un espacio donde podíamos aportar y destacar en Lima, y ese fue precisamente el de la coctelería. Para ello, estamos trayendo al país a Handshake Speakeasy, considerado el bar número uno del mundo según el ranking The World’s 50 Best Bars. Este bar ya forma parte de nuestro Hotel NH Collection Mexico, y ahora tendrá presencia en el piso 13 de nhow Lima. Estamos desarrollando un laboratorio de destilados que también abastecerá al pool bar, ofreciendo una experiencia diferencial y de gran valor agregado a nuestra propuesta gastronómica.
— ¿Qué nos puede comentar sobre el equipo humano y la atención en nhow Lima?
La atención, para nosotros, es servicio en su máxima expresión. Todos los hoteles pueden diferenciarse en diseño o color, pero lo que realmente marca la diferencia es el servicio. En ese sentido, nuestra filosofía se vincula estrechamente con la sostenibilidad, a través de la iniciativa “Up for People”, que pone el foco en el cuidado de los clientes, los colaboradores y la comunidad.
En nhow Lima, la mayor parte de nuestro equipo es peruano. Hemos desarrollado un proceso de onboarding muy cuidado, porque esta marca es disruptiva en su concepto, pero eso no significa descuidar la calidad del servicio. Nuestro reto es encontrar un balance entre lo disruptivo —ser más abiertos, contemporáneos, divertidos y conectados con la cultura peruana— y, al mismo tiempo, mantener un servicio de excelencia.
Cuando entramos a un país, buscamos que el equipo humano sea local y que pueda interpretar la marca desde su propia cultura. Por eso, además del entrenamiento inicial, también incorporamos elementos culturales en otros aspectos: los uniformes han sido intervenidos por artistas peruanos, al igual que gran parte de las imágenes, esculturas y diseños que forman parte del hotel, realizados tanto por creadores locales como por peruanos que viven en el extranjero.
— ¿Los proveedores de nhow Lima también son locales?
Sí, cuidamos mucho el consumo de productos locales, algo que se refleja claramente en nuestro restaurante Zönico. En este nhow, al igual que en todos los hoteles de Minor Hotels, es fundamental integrarnos con las comunidades en las que operamos. Para nosotros, es muy importante cómo vivimos esa relación y cómo desarrollamos nuestros productos en conjunto con ellas.

— ¿Un mensaje final para cerrar esta entrevista?
Estamos muy contentos y orgullosos de haber llegado finalmente a Lima. Queremos destacar que estamos abiertos a escuchar propuestas. Una de nuestras principales fortalezas es la capacidad de adaptarnos a las necesidades de nuestros inversores y socios, especialmente cuando cuentan con proyectos en desarrollo.
Minor Hotels dispone de un portafolio amplio que abarca tres segmentos: lujo, premium y select, lo que nos permite adaptarnos a distintos modelos de negocio. Nuestro objetivo es trabajar junto a socios locales para seguir expandiendo nuestras marcas en el Perú.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL