• "En el nombre del mal": todo lo que debes saber sobre la película de terror protagonizada por Bruno Odar

    La película "En el nombre del mal", dirigida y escrita por el ecuatoriano Diego Ortuño, ganó el premio en el Festival Macabro de México y formó parte de la competencia oficial de los Premios Goya.


    "En el nombre del mal" llegará a los cines este 6 de noviembre. (Foto: Captura de YouTube / Star Films Perú).
    31 de octubre del 2025
    Reproducir:

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    La película "En el nombre del mal" se estrenará en los cines peruanos el próximo 6 de noviembre, presentando una propuesta que combina terror, historia y elementos fantásticos en un contexto andino del siglo XIX. Dirigida y escrita por el ecuatoriano Diego Ortuño, la producción es una coproducción internacional entre Ecuador, Perú, España y Canadá, y ha generado interés en el circuito cinematográfico por su enfoque visual y narrativo poco convencional.

    El filme cuenta con un elenco que reúne tanto a figuras reconocidas como a nuevos talentos. Entre ellos destaca el actor peruano Bruno Odar, recordado por su papel en la serie "Al fondo hay sitio", quien interpreta al sacerdote Nicanor. Junto a él actúa Wolframio Sinué, en el papel de Melalo.

    Terror andino y dilemas morales en “En el nombre del mal”

    La historia se desarrolla en un pueblo andino del siglo XIX, donde una criatura misteriosa acecha a las mujeres que trabajan solas en los campos. El sacerdote Nicanor encuentra a un niño perdido y decide protegerlo, descubriendo que su sangre tiene el poder de hacer crecer los cultivos y generar cosechas abundantes. Sin embargo, el sacerdote pronto enfrenta un dilema moral: mantener al niño con vida implica alimentarlo con sangre humana, una decisión que pone en conflicto su fe, la supervivencia del pueblo y su propia conciencia.

    A través de esta trama, la película aborda temas como la culpa, la fe, el sacrificio y la frontera entre el bien y el mal, elementos recurrentes en el cine de terror contemporáneo, pero tratados desde una perspectiva latinoamericana con fuerte carga simbólica y cultural.

    Reconocimientos internacionales y presencia en festivales de cine

    "En el nombre del mal" ha tenido una destacada trayectoria en festivales internacionales, consolidándose como una de las producciones más comentadas del género en la región. Ganó el premio del Festival Macabro en México, participó en la competencia oficial de los Premios Goya, y se mantuvo durante ocho semanas consecutivas en la cartelera ecuatoriana, convirtiéndose en la película más vista del país durante su exhibición.

    Además, la producción ha sido seleccionada para ser considerada en la preselección de los Premios Oscar 2026, lo que refleja su creciente reconocimiento fuera de América Latina. Con estos logros, "En el nombre del mal" busca ampliar su audiencia en el mercado peruano y regional, ofreciendo una mirada distinta al cine de terror desde una identidad cultural propia.

    La película "En el nombre del mal" se estrenará en los cines peruanos el próximo 6 de noviembre. (Foto: Captura de YouTube / Star Films Perú).

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos