¿Por qué se forma el sarro dental y cómo se evita?
El sarro no solo afecta la estética de los dientes, sino que también puede dañar las estructuras dentales y los tejidos de soporte.
Reproducir:
Empresa: Clínica Ricardo Palma / Código de asociado CCL: 004606.9
Sandi Narciso
El sarro dental es un problema común que afecta a muchas personas, pero pocos comprenden realmente qué es y cómo puede afectar la salud bucal. Este depósito calcificado de restos de comida, bacterias, saliva y células muertas se adhiere firmemente a los dientes y, si no se elimina adecuadamente, puede convertirse en un riesgo para la salud dental.
¿Qué es el sarro dental y cómo se forma?
El sarro es el resultado de la calcificación de la placa bacteriana que no se ha eliminado por una higiene bucal inadecuada. Se forma cuando los restos de alimentos y las bacterias presentes en la boca se combinan con la saliva y células muertas, creando una sustancia pegajosa que, con el tiempo, se endurece y se adhiere a los dientes, incluso debajo de las encías. La principal causa de su formación es el cepillado deficiente y la falta de limpieza entre los dientes.
Según la odontóloga Susant Aguirre de la Clínica Ricardo Palma, el sarro no solo es estéticamente desagradable, sino que también puede desencadenar una serie de problemas dentales graves, como gingivitis, periodontitis, caries, mal aliento y mayor sensibilidad dental.
Prevención: Los pasos clave para evitar el sarro
La mejor manera de evitar la formación de sarro es prevenir su aparición a través de buenos hábitos de higiene dental. La Dra. Aguirre recomienda seguir los siguientes consejos:
1. Visitas regulares al odontólogo: Se debe acudir al menos cada 6 meses, y con más frecuencia si se usan prótesis, ortodoncia o se tiene apiñamiento dental.
2. Cepillado correcto: Cepillar los dientes al menos tres veces al día con una técnica adecuada.
3. Uso de hilo dental y cepillos interproximales: Una vez al día, antes de cepillarse, para eliminar restos de comida y placa entre los dientes.
4. Enjuague bucal: Usar enjuague después de cepillarse para eliminar bacterias y refrescar el aliento.
5. Reemplazo del cepillo dental: Cambiar el cepillo cada tres meses para asegurar su efectividad.
6. Evitar el consumo de tabaco y alimentos ricos en azúcares y almidones, que favorecen la formación de placa.
¿Cómo eliminar el sarro?
El sarro no se puede eliminar con el cepillado convencional. Una vez que se ha formado, es necesario acudir al dentista para una limpieza profesional. Los procedimientos más comunes para eliminar el sarro incluyen:
— Destartraje: Un proceso que utiliza ultrasonido para emitir vibraciones que desprenden el sarro de los dientes.
— Raspado y alisado radicular: Utiliza instrumentos manuales para eliminar el sarro que se ha formado debajo de las encías.
— Profilaxis dental: Un pulido final para eliminar cualquier resto de sarro o placa.
La importancia de eliminar el sarro a tiempo
El sarro no solo afecta la estética de los dientes, sino que también puede dañar las estructuras dentales y los tejidos de soporte. Si se deja sin tratar, puede provocar sangrado, enrojecimiento de las encías, pérdida de hueso y caída de los dientes. En las primeras etapas, el sarro puede pasar desapercibido, pero con el tiempo, sus efectos se vuelven más notorios y problemáticos.
Mantener una buena salud bucal tras el tratamiento
Después de la eliminación del sarro, es fundamental mantener una rutina de cuidado dental adecuada para prevenir futuros problemas. La Dra. Aguirre sugiere consultar con el dentista sobre los productos y técnicas más eficaces para mantener una sonrisa saludable a largo plazo.
En resumen, el sarro dental es un problema prevenible que puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Adoptar buenos hábitos de higiene y realizar chequeos regulares con el dentista son esenciales para mantener una salud bucal óptima y evitar complicaciones dentales a futuro.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL