Aspectos clave de la gestión ambiental empresarial, según 3R Contrata Perú
En entrevista con CCL Conectados, Rodolfo Ramírez, gerente general de 3R Contrata Perú, señaló que su objetivo es proporcionar el soporte necesario para que las empresas peruanas puedan aprovechar sus residuos de manera eficiente, convirtiéndolos en recursos valiosos.
Reproducir:
Empresa: 3R Contrata Perú SAC BIC / Código de asociado CCL: 00059584.3
Sandi Narciso
En el marco de la creciente preocupación por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, 3R Contrata Perú se posiciona como un líder en la gestión de residuos industriales en el país. En una entrevista con CCL Conectados, su gerente general, Rodolfo Ramírez, compartió los retos y oportunidades que enfrentan las empresas peruanas al adaptarse a las nuevas normativas y modelos de economía circular. Según Ramírez, uno de los mayores desafíos es la transición de una economía lineal a una circular, un cambio que demanda una actualización constante de las leyes y la implementación de procesos de capacitación para las empresas.
A través de la implementación de procesos innovadores, 3R Contrata Perú ha logrado no solo optimizar la gestión de chatarra industrial, sino también garantizar una trazabilidad precisa y transparente, lo que ha permitido la reutilización de materiales y su reincorporación en el ciclo productivo. Esto ha generado un impacto positivo tanto en el cumplimiento de las normativas medioambientales como en la reducción del uso de recursos naturales, beneficiando a las empresas que confían en sus servicios. Ramírez destaca la importancia de ofrecer soluciones sostenibles a sectores como la construcción y la minería, cuyas industrias generan grandes volúmenes de residuos, los cuales pueden ser valorizados y reutilizados en lugar de ser descartados.
Mirando hacia el futuro, 3R Contrata Perú se enfoca en seguir impulsando la sostenibilidad, no solo en grandes empresas, sino también en pequeñas y medianas, especialmente en regiones como Piura. El objetivo es proporcionar el soporte necesario para que estas empresas puedan aprovechar sus residuos de manera eficiente, convirtiéndolos en recursos valiosos. Ramírez concluye que esta visión, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), busca fomentar una economía circular en Perú, un paso fundamental hacia un modelo de negocios más responsable y ambientalmente consciente.
Entrevista a Rodolfo Ramírez de 3R Contrata Perú

— Sabemos que 3R Contrata Perú se destaca por ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles en la gestión de residuos industriales. ¿Cuáles considera que son los principales desafíos que enfrentan las empresas peruanas en este ámbito?
Así es, existen varios desafíos que enfrentan las empresas en el país. Uno de los principales es que estamos en un proceso de transición, no solo en cuanto a la autoridad que regula el medio ambiente, sino también en términos de normativas. El Ministerio del Ambiente (MINAM) está en un proceso constante de actualización y revisión de las leyes y regulaciones, lo que puede generar confusión y falta de claridad en las empresas. Muchas veces, estas no están al tanto de las actualizaciones legales, lo que subraya la necesidad de realizar capacitaciones continuas para asegurar que los cambios sean comprendidos y aplicados correctamente. Además, estamos experimentando un cambio significativo de una economía lineal a una economía circular, lo cual implica un proceso de adaptación que, sin duda, presenta ciertas dificultades para las empresas que deben ajustarse a nuevas prácticas y enfoques.
— Uno de los servicios clave de 3R Contrata Perú es la gestión de chatarra industrial. ¿Cómo contribuye este proceso a la reducción del impacto ambiental y qué beneficios pueden obtener las empresas que trabajan con ustedes?
Uno de los principales desafíos en el tratamiento y la gestión ambiental es garantizar a nuestros clientes que seguimos un proceso de trazabilidad riguroso. Siempre les explico que es similar al proceso de fabricación de un alimento: debemos asegurar que cada etapa, desde la generación del residuo hasta su destino final, sea transparente y controlada. Esto implica rastrear el recorrido de la chatarra industrial hasta el lugar donde se comercializa, procesando los materiales en una industria que los transforme.
En el caso de los materiales ferrosos, por ejemplo, se envían a industrias donde se procesan y se convierten en nuevos productos que luego son utilizados en sectores como la construcción, entre otros. Esta trazabilidad y transparencia brindan a nuestros clientes la seguridad de que estamos realizando una gestión adecuada, que no solo cumple con las normativas, sino que también tiene un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente. Para las empresas, trabajar con nosotros significa contar con un proceso eficiente, confiable y sostenible, lo que se traduce en beneficios tanto en términos de cumplimiento ambiental como de ahorro de recursos.
— El sector de la construcción y la minería genera grandes volúmenes de residuos. ¿Qué estrategias implementa su empresa para garantizar una correcta trazabilidad y reutilización de estos materiales?
Desde hace aproximadamente dos años, en 3R Contrata Perú hemos estado investigando formas de reutilizar los materiales generados por los sectores de la construcción y la minería, que tradicionalmente seguían un modelo de economía lineal, es decir, se desechaban en vertederos o rellenos sanitarios. Nuestro objetivo es cambiar esta dinámica y fomentar que estos residuos se reincorporen al ciclo productivo como materias primas para la fabricación de nuevos productos.
Este enfoque está alineado con la transición hacia una economía circular, donde los materiales no se pierden, sino que se les da un segundo uso. Además, estamos impulsando el concepto de ecodiseño, que consiste en diseñar productos con la intención de que sus residuos puedan ser reutilizados en lugar de ser desechados. Actualmente, estamos trabajando en un proyecto específico que busca transformar los residuos de la construcción en materias primas para la industria, evitando la necesidad de extraer materiales vírgenes. Esta es una parte clave de nuestra estrategia para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad en el sector.
— El uso de materias primas sostenibles es un tema cada vez más relevante en la industria. ¿Qué tipo de materiales ofrecen y cómo contribuyen a la reducción del impacto ambiental en el sector de la construcción?
En 3R Contrata Perú estamos analizando el uso de los escombros generados tanto en proyectos de pequeña como de gran escala en el sector de la construcción. Desde la demolición de una pared en una vivienda hasta los residuos de concreto provenientes de grandes obras, buscamos evitar que estos materiales sean simplemente descartados. En lugar de ser enviados a un vertedero, trabajamos para reutilizarlos mediante un proceso adecuado, que permita reincorporarlos al ciclo productivo, como parte de una mezcla para nuevas construcciones. Este enfoque no solo contribuye a reducir los residuos, sino que también disminuye la necesidad de extraer nuevos recursos, promoviendo así la sostenibilidad en la industria de la construcción.
— Finalmente, ¿cuáles son las metas a futuro de 3R Contrata Perú y cómo esperan seguir impulsando la sostenibilidad dentro de las industrias en el Perú?
En 3R Contrata Perú, uno de nuestros objetivos a futuro es llegar no solo a las grandes empresas, sino también a las pequeñas, que representan la gran mayoría, especialmente en regiones como Piura. Hay muchas pequeñas empresas con un gran potencial, y nuestra meta es brindarles el apoyo necesario para que puedan reaprovechar sus materiales y darles una correcta valorización.
Nuestra filosofía es aplicar un "justo precio", basado en mi experiencia profesional previa. Por ejemplo, en el sector agrícola, cuando trabajábamos con banano, implementamos un modelo en el que por cada caja exportada, el agricultor recibía un dólar de retorno. Esta misma política la aplicamos al trabajar con pequeños empresarios que, al gestionar sus mermas de producción, pueden transformar lo que muchos ven como desecho en un recurso valioso, generando ingresos adicionales que no habían contemplado en sus costos.
Este enfoque ya lo estamos implementando a través de alianzas que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 17, que promueve la colaboración entre sectores para avanzar hacia una economía circular. Esto no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo, alentando una transición hacia modelos más responsables y eficientes.
— ¿Qué mensaje final le daría a las pequeñas, medianas y grandes empresas asociadas a la Cámara, así como a las empresas en general?
Mi mensaje sería que no tengan miedo. Si bien los inicios siempre son difíciles, especialmente en los primeros cinco años, con perseverancia y conocimiento del negocio, se puede superar esa etapa. Si realmente creen en lo que están haciendo, deben seguir adelante. Algo fundamental que me enseñaron hace muchos años es que no deben temer buscar apoyo. Recurrir a alguien con más experiencia, que ya haya atravesado el proceso que ustedes están iniciando, puede ser clave para avanzar con seguridad.
A veces, el miedo surge de pensar que al compartir nuestras ideas, podríamos ser copiados o enfrentar competencia. Sin embargo, no deben dejar que eso los frene. Si es necesario, formalicen sus acuerdos con documentos o convenios, y no duden en recurrir a la academia para recibir asesoría. Además, aprovechen plataformas que les permitan replicar sus buenas prácticas y expandir sus acciones. La clave está en avanzar con confianza y rodearse de las herramientas adecuadas para fortalecer su camino.
¿Cómo contactar al equipo de 3R Contrata Perú?
Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de 3R Contrata Perú pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:
— Página web oficial: AQUÍ.
— Instagram: AQUÍ.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL