Empresa: 3R Contrata Perú SAC BIC / Código de asociado CCL: 00059584.3
Piura se encuentra en el centro de un emocionante avance hacia la sostenibilidad, gracias a un proyecto pionero que busca convertir residuos industriales en materiales de construcción innovadores. La iniciativa, denominada "Desarrollo del proceso productivo de piezas constructivas a partir de residuos de la industria cementera y otros recursos naturales", tiene el potencial de transformar el sector de la construcción en el norte del Perú, integrando los principios de la economía circular.
Innovación en la construcción: Del desecho al desarrollo
El objetivo principal del proyecto es desarrollar un proceso productivo autónomo que permita aprovechar residuos industriales como materia prima para crear piezas constructivas funcionales y sostenibles. Entre los materiales analizados se incluyen bolsas de papel y desechos de cemento no conforme, provenientes de la industria cementera, además de recursos naturales locales.
“El desafío no solo radica en transformar residuos en materiales útiles, sino en hacerlo de manera eficiente y sostenible, contribuyendo a una economía más limpia y responsable”, destacó Mayco León Chapa, investigador principal del proyecto y docente de la Universidad de Piura.
Objetivos claros: impacto tangible
El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 12, enfocado en la producción y consumo responsables. Entre los objetivos específicos se encuentran:
— Analizar materiales potenciales para determinar su viabilidad como materia prima.
— Diseñar fórmulas óptimas para fabricar bloques, placas y fachaletas.
— Implementar procesos productivos autónomos que permitan la industrialización de estas innovaciones.
Además, se busca minimizar el impacto ambiental mediante la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y la preservación de recursos naturales como los bosques.
Economía circular: Beneficios regionales
Piura fue seleccionada estratégicamente como epicentro de este proyecto debido a su actividad industrial y la constante generación de residuos. Según Rodolfo Ernesto Ramírez Vinces, coordinador del proyecto y gerente de 3R Contrata Perú SAC BIC, integrar estos residuos al ciclo productivo es clave para generar valor económico y ambiental.
“En lugar de desechar toneladas de residuos que contaminan nuestro entorno, estamos diseñando procesos que no solo los revalorizan, sino que también generan empleo y oportunidades económicas para la región”, subrayó Ramírez.
La asociación entre 3R Contrata Perú y la Universidad de Piura garantiza un respaldo técnico y académico sólido para llevar esta propuesta a buen término.
Resultados esperados y proyección futura
El proyecto planea validar tres procesos productivos y desarrollar seis fórmulas de piezas constructivas que cumplan con los estándares técnicos y ambientales más exigentes. Estos materiales, como fachaletas, bloques y placas, están diseñados para ser sostenibles, competitivos y de bajo costo.
“La meta no solo es ofrecer materiales competitivos, sino también posicionar a Piura como un referente nacional en innovación sostenible”, afirmó León.
Un modelo replicable
Este proyecto tiene el potencial de convertirse en un modelo para otras regiones de Perú y América Latina, demostrando que la economía circular puede ser la clave para modernizar y diversificar industrias tradicionales. Su enfoque en la sostenibilidad y la innovación lo posiciona como una solución viable para problemas globales como la contaminación y la escasez de recursos.
Reflexión sobre la importancia del proyecto
En un contexto donde la sostenibilidad es una prioridad global, esta iniciativa no solo aborda problemas inmediatos, sino que también sienta las bases para un futuro más resiliente y consciente. La colaboración entre talento local, tecnología y compromiso ambiental refuerza su potencial transformador.
“Estamos demostrando que la sostenibilidad no es solo un ideal, sino una meta alcanzable cuando se une el talento, la tecnología y el compromiso con el medio ambiente”, concluyó Ramírez.
Piura está lista para liderar con el ejemplo, inspirando a otras regiones y dejando una huella positiva en la lucha contra el cambio climático.