• Ransa apuesta por innovación y sostenibilidad para enfrentar los retos logísticos en Perú

    Conoce las estrategias que propone Ransa para una logística inteligente.


    Ransa, asociado a la CCL, impulsa un modelo de logística inteligente en Perú frente a los desafíos del comercio internacional y la congestión portuaria. (Foto: Archivo de Ransa).
    19 de agosto del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Ransa / Código de asociado CCL: 004374.0

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    En medio de un escenario global marcado por cambios en el comercio internacional y un entorno local con dificultades estructurales, la empresa Ransa, operador logístico end to end con presencia en la Costa del Pacífico, plantea la necesidad de transformar la cadena de suministro en Perú. La compañía señala que la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad son ejes fundamentales para garantizar operaciones competitivas en un mercado cada vez más exigente.

    Retos del sector logístico en Perú

    El sistema logístico peruano atraviesa un periodo de presión creciente. De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cerca del 70% de las exportaciones nacionales están expuestas a los nuevos aranceles de Estados Unidos, lo que incrementa los costos y la incertidumbre para las empresas exportadoras.

    A nivel portuario, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) reportó que el movimiento de carga en el Callao —tanto en el Terminal Norte como en el Sur— creció 10,7% en el primer trimestre de 2025. Si bien este aumento refleja el dinamismo comercial, también evidencia un sistema que opera al límite de su capacidad, lo que intensifica la congestión y los costos logísticos. A estos factores se suman la alta informalidad en el transporte de carga y la necesidad urgente de infraestructura moderna.

    Estrategias de Ransa para una logística inteligente

    En este contexto, Ransa ha planteado un modelo de logística inteligente basado en tres pilares estratégicos:

    — Trazabilidad integral y visibilidad: la compañía implementa plataformas tecnológicas como TMS, la aplicación móvil Ransa360 y proyectos de automatización robótica (RPA), que permiten anticipar riesgos, optimizar rutas y realizar un seguimiento en tiempo real de la carga.

    — Resiliencia operativa: la inversión en inteligencia artificial y automatización busca mejorar la precisión de los procesos y responder de manera ágil a los cambios del mercado internacional.

    — Sostenibilidad como eje estratégico: la empresa promueve la reducción de emisiones mediante el uso de flotas eficientes, el desarrollo de almacenes con criterios de eficiencia energética y la aplicación de prácticas de logística inversa y economía circular.

    Perspectivas para el mercado logístico en Perú

    Si bien los desafíos son evidentes, el país también presenta oportunidades relevantes. La red de acuerdos comerciales vigentes —como la CAN, MERCOSUR, la Alianza del Pacífico y los tratados de libre comercio— abre la puerta a la diversificación de mercados. Además, proyectos de infraestructura portuaria como el de Chancay representan una alternativa para reducir costos y tiempos de tránsito en el comercio exterior.

    Con estas condiciones, Ransa busca consolidarse como un socio estratégico para sectores como retail, consumo masivo, minería y energía, enfocándose en brindar soluciones logísticas que integren eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos