Medidas cruciales para garantizar la seguridad laboral frente al Fenómeno El Niño y sismos
El incumplimiento o implementación incorrecta de las medidas de prevención en seguridad y salud en el trabajo puede resultar en contingencias laborales, administrativas y penales para la empresa.
Reproducir:
Empresa: Monteza Abogados S. Civil de R.L. / Código de asociado CCL: 00053655.2
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En medio de la creciente preocupación por los posibles impactos del Fenómeno El Niño y la reciente actividad sísmica en nuestro país, se hace imperativo que los empleadores asuman la responsabilidad de resguardar la salud y seguridad de sus colaboradores. La implementación de medidas preventivas es esencial para garantizar la integridad de los empleados y mitigar los riesgos derivados de estos fenómenos naturales.
Juan Valera, encargado del Área Laboral y Migratoria de Monteza Abogados, dio a conocer las medidas destacadas que los empleadores deben considerar y son las siguientes:
Plan de respuesta ante emergencias: Elaborar, actualizar y difundir un Plan de Respuesta ante Emergencias que contemple diversos escenarios, incluyendo sismos y eventos relacionados con el Fenómeno del Niño.
Capacitación de trabajadores: Brindar capacitación a los trabajadores sobre cómo actuar de manera adecuada en caso de una emergencia, asegurando que estén preparados y conozcan los protocolos de seguridad.
Mantenimiento de infraestructuras: Mantener limpias las azoteas, acondicionar los ductos de desfogue de agua y reforzar las instalaciones eléctricas para reducir riesgos durante eventos sísmicos o climáticos.
Señalización y despeje de áreas: Contar con señaléticas claras de zonas de evacuación y números de emergencia, manteniendo estas áreas despejadas para facilitar una rápida respuesta ante situaciones críticas.
Equipos de protección personal (EPP): Proporcionar a los trabajadores EPP adecuados para enfrentar condiciones climáticas adversas y sismos, asegurándose de capacitarlos en su uso correcto.
Medidas específicas en zonas de riesgo: Implementar medidas de protección adicionales si el centro de labores está cerca de pendientes o cauces de río, y reforzar taludes en zonas de excavaciones o zanjas.
Actualización de matriz IPERC: Actualizar la matriz IPERC del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para incorporar riesgos asociados al Fenómeno del Niño y sismos.
Conformación de brigadas: Conformar brigadas de primeros auxilios, lucha contra incendios, evacuación y rescate, documentando dicha conformación en actas o registros.
Registro de capacitación: Registrar la capacitación y entrenamiento de las brigadas y trabajadores en situaciones específicas, como derrumbes, electrocuciones y deslizamientos causados por el Fenómeno del Niño o sismos.
Botiquín de primeros auxilios: Implementar un Botiquín de Primeros Auxilios con los elementos esenciales para atender lesiones menores y proporcionar atención inmediata.
Es crucial que los empleadores verifiquen rigurosamente el cumplimiento de estas medidas, ya que los principios de primacía de la realidad y de prevención son fundamentales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El incumplimiento o la implementación incorrecta de estas medidas no solo pueden poner en riesgo la vida de los trabajadores, sino que también pueden resultar en contingencias laborales, administrativas y penales para la empresa. La previsión y la acción proactiva son la clave para garantizar un entorno laboral seguro y preparado ante posibles eventualidades naturales.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL