• Universidades peruanas triplican la producción de patentes y fortalecen la innovación científica

    El fortalecimiento de la investigación en las universidades no solo permite acceder a mayores oportunidades de financiamiento y cooperación internacional, sino que también contribuye a la construcción de un ecosistema de conocimiento orientado al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida.


    El futuro de la investigación universitaria en el Perú dependerá, en gran medida, de su capacidad para fomentar una cultura de innovación constante, conectar con las necesidades sociales y convertir la ciencia en motor de transformación. (Foto: Freepik).
    16 de abril del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Universidad Privada del Norte / Código de asociado CCL: 026009.6

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    En los últimos cinco años, las universidades peruanas han demostrado un notable avance en el ámbito de la innovación y la investigación científica. Según datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el número de patentes de invención obtenidas por estas instituciones se ha triplicado, superando incluso a las registradas por inventores particulares y empresas. Solo entre enero y mayo de 2022, 16 universidades lograron registrar 32 nuevas patentes, consolidándose como actores clave en la transformación del conocimiento en soluciones prácticas frente a los desafíos del país.

    Este crecimiento en la producción de patentes refleja no solo el fortalecimiento de la capacidad investigativa de las universidades, sino también su compromiso con el desarrollo tecnológico y la competitividad nacional. La creación de nuevas tecnologías, muchas de ellas enfocadas en sectores como salud, medio ambiente y transformación digital, marca un hito en la historia de la educación superior peruana.

    Para el Dr. Christian Mesía, director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la Universidad Privada del Norte (UPN), la investigación universitaria cumple un papel fundamental en la generación de conocimiento y la solución de problemáticas sociales. Destaca, además, que uno de los indicadores que respaldan la calidad investigativa es el posicionamiento en rankings internacionales como el SCImago Institutions Rankings (SIR), el cual evalúa la producción científica, la colaboración internacional y el impacto social de las universidades.

    “La UPN es una de las instituciones peruanas que destaca por su compromiso con la excelencia académica y la producción científica de alto impacto. Es por ello que estamos orgullosos de destacar entre los 7 primeros del ranking internacional SCImago, ya que evidencia nuestro esfuerzo por impulsar una investigación con impacto real. Más allá del reconocimiento, nos motiva seguir generando conocimiento que aporte soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos del país”, afirmó el Dr. Mesía.

    Este impulso investigativo también ha abierto puertas para la participación en eventos internacionales de alto nivel. En 2024, investigadores de la UPN obtuvieron más de 40 distinciones en concursos de innovación y tecnología en el extranjero, como la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres en Corea del Sur (KIWIE) y la 9.ª Competencia Internacional de Inventos de Canadá (ICAN). Las propuestas presentadas por la universidad obtuvieron 17 medallas y 23 reconocimientos especiales, destacando por su enfoque innovador y su aplicación en beneficio de la sociedad.

    El fortalecimiento de la investigación en las universidades no solo permite acceder a mayores oportunidades de financiamiento y cooperación internacional, sino que también contribuye a la construcción de un ecosistema de conocimiento orientado al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida. El futuro de la investigación universitaria en el Perú dependerá, en gran medida, de su capacidad para fomentar una cultura de innovación constante, conectar con las necesidades sociales y convertir la ciencia en motor de transformación.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos