Vibra Perú 2024: El festival que redefine la música y la cultura en el país
Este evento no solo celebra la música y la cultura, sino también el orgullo de ser peruano.
Reproducir:
Empresa: HTA Entertainment / Código de asociado: 00055518.7
Sandi Narciso
La edición 2024 de Vibra Perú confirmó su lugar como el festival musical y cultural más importante del país. Con un despliegue de artistas de renombre, una oferta gastronómica de primer nivel y actividades únicas, este evento, celebrado en el imponente Green Arena de Lurín, reunió a miles de amantes de la música y la cultura durante un fin de semana que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.
Un arranque lleno de energía y sorpresas
El sábado inició con la potente presentación de Amy Gutiérrez, quien dio el primer espectáculo bajo el radiante sol limeño. Su carisma y voz cautivaron a los primeros asistentes, preparando el escenario para una jornada inolvidable. A continuación, el grupo Río ofreció un recorrido nostálgico por sus éxitos de más de 40 años, mientras los asistentes disfrutaban de comida y bebidas que complementaron la experiencia.
La tarde continuó con la espectacular orquesta de Daniela Darcourt, quien puso a bailar a los presentes con su característico ritmo y éxitos internacionales. Luego, Raúl Romero, acompañado de Fernando Ríos, revivió los clásicos de Los Nosequién y Los Nosecuántos, desatando una ola de emoción entre los Vibralovers.
Grandes momentos para la música peruana
Deivys Orozco y su banda trajeron la magia de Néctar al escenario, encendiendo la fiesta al atardecer con sus inconfundibles melodías. Tomás Suárez-Vértiz, heredero del icónico Pedro Suárez-Vértiz, rindió homenaje a su padre mientras conquistaba al público con su energía juvenil.
El cierre del sábado estuvo cargado de rock y nostalgia. Explosión de Iquitos y sus impactantes fuegos artificiales dieron paso a presentaciones memorables de Salim Vera y Manolo Hidalgo de Libido, quienes ofrecieron un set exclusivo para el festival. Finalmente, Miguel Tapia, de Los Prisioneros, remató la noche con los clásicos del trío chileno, consolidando una jornada que rozó la perfección.
Domingo de tradición y modernidad
La jornada dominical comenzó con la frescura de Milena Warthon y su pop andino, seguida por la maestría de Eva Ayllón, quien deslumbró con su voz inigualable y repertorio clásico. Más tarde, William Luna añadió su toque de sensibilidad con canciones que unieron el folclore y el pop.
Mauricio Mesones, acompañado por Milena Warthon en un tema especial, contagió al público con su versatilidad y carisma. La tarde también estuvo marcada por la presencia de Antología, que llenó de emoción el recinto con sus sonidos andinos, y por La Única Tropical, que mantuvo el espíritu festivo en alto.
Un cierre espectacular
El festival cerró con broche de oro gracias a las presentaciones de Los Kjarkas, Amaranta y Max Castro, quienes ofrecieron lo mejor de su repertorio folclórico. Como sorpresa final, Rossy War hizo bailar a todos los asistentes con sus éxitos de techno cumbia, demostrando que Vibra Perú es un espacio para todos los géneros y generaciones.
Más que música: una experiencia cultural
Vibra Perú no solo brilló por su música, sino también por su oferta culinaria. Desde el clásico ceviche hasta hamburguesas gourmet, los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de sabores que celebraron la riqueza de la gastronomía peruana. Además, el festival ofreció actividades como una rueda mecánica gigante, juegos y espacios diseñados para capturar los mejores recuerdos del evento.
Vibra Perú: un referente cultural
Con una impecable organización, una propuesta artística diversa y un público entusiasta, Vibra Perú 2024 se consolidó como el mejor festival del país. Este evento no solo celebra la música y la cultura, sino también el orgullo de ser peruano. La próxima edición ya promete superar todas las expectativas, y los Vibralovers no pueden esperar para vivirlo de nuevo.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL