Morandina: Del cultivo de berries a la creación de vinos innovadores en el Callejón de Huaylas
Con su enfoque innovador y su conexión con las raíces del Callejón de Huaylas, Morandina demuestra que la tradición y la modernidad pueden unirse para transformar el mercado peruano.
Reproducir:
Sandi Narciso
Ubicada en el corazón del Callejón de Huaylas, Morandina ha logrado consolidarse como una de las empresas más innovadoras del Perú. Desde su fundación, esta marca ha sido un referente en el cultivo, procesamiento y comercialización de berries como arándanos, zarzamoras, frambuesas y aguaymantos. Con fincas privilegiadas en las alturas de Caraz, Morandina aprovecha un microclima excepcional y las aguas puras de los nevados de la Cordillera Blanca para ofrecer productos agrícolas de calidad superior.
De la agricultura a la innovación en vinos de frutas
Morandina no solo se dedica a la agricultura; también ha revolucionado el mercado con su pionera producción de vinos de frutas. En un sector dominado por los vinos tradicionales de uva, la marca ha abierto un nuevo segmento con vinos elaborados a partir de berries. Estas bebidas destacan por su sabor único y por sus propiedades antioxidantes, ofreciendo a los consumidores una opción innovadora y saludable.
Manuel Bobadilla, ingeniero agrónomo y fundador de Morandina, recuerda los inicios de esta apuesta: "Comenzamos en 2017 después de años de experimentar con la fermentación de berries. Decidimos profesionalizar la producción y registrar la marca. Hoy, ofrecemos un producto que no solo es innovador, sino que también aprovecha las propiedades nutricionales de estas frutas, como su bajo contenido de azúcar y su riqueza en antioxidantes", declaró para CCL Conectados.

El desafío de crear una nueva categoría
Ingresar al mundo del vino fue un desafío para Morandina. "Es un mercado muy cerrado, con marcas consolidadas. Sin embargo, quisimos romper esquemas y ofrecer algo diferente," comentó Bobadilla. En sus inicios, los vinos de frutas fueron comercializados en pequeñas licorerías, pero la pandemia cambió el rumbo de la empresa. Las redes sociales se convirtieron en su principal canal de distribución, logrando captar la atención de un público curioso por probar algo nuevo.
Hoy en día, Morandina distribuye sus vinos en tiendas especializadas como Flora y Fauna y Organa, y su éxito ha motivado a otros productores a incursionar en este segmento. "Nos llena de orgullo saber que fuimos los primeros en abrir esta categoría en el Perú," señala Bobadilla.
Una experiencia enoturística única
Caraz no solo es el hogar de las fincas de Morandina, sino también de su museo enoturístico conocido como "Berrymanía". Este espacio ofrece una experiencia sensorial donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso artesanal de producción de vinos y disfrutar de una cata de variedades únicas, como el vino de frutos del bosque y el de aguaymanto.
“La experiencia de Berrymanía no es solo para amantes del vino, sino también para quienes buscan conectarse con la naturaleza y descubrir algo diferente,” afirma el fundador. Este enfoque ha convertido a Morandina en un destino clave dentro del enoturismo en el Callejón de Huaylas.
Compromiso con la innovación y el mercado local
Además de sus vinos, Morandina ofrece otros productos elaborados a partir de berries, como néctares y mermeladas. La empresa también colabora con artistas locales, como Camila Cruz, para diseñar etiquetas que reflejan la riqueza cultural de Huaraz. Este compromiso con la comunidad y la innovación ha sido clave para posicionar a la marca en el mercado nacional e internacional.

¿Dónde encontrar los productos de Morandina?
Los vinos y demás productos de Morandina están disponibles tanto en su bodega en Caraz como en reconocidas tiendas orgánicas (Flora y Fauna, Organa, entre otras). Además, la marca ha optimizado su presencia en línea, permitiendo que los clientes adquieran sus productos directamente desde su página web oficial: AQUÍ.
Con su enfoque innovador y su conexión con las raíces del Callejón de Huaylas, Morandina sigue demostrando que la tradición y la modernidad pueden unirse para transformar el mercado peruano.
— Instagram: AQUÍ.
— Tik Tok: AQUÍ.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL