Aterciopelados y Wendy Sulca unen sus voces en “El futuro es ya”, una cumbia amazónica por el planeta
Reproducir:
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
El dúo colombiano Aterciopelados y la cantante peruana Wendy Sulca presentan “El futuro es ya”, una canción que combina lo andino y lo amazónico en una propuesta musical con mensaje ambiental. El tema, escrito y producido por Héctor Buitrago, fusiona los estilos característicos de Andrea Echeverri y Wendy Sulca en una cumbia amazónica que busca conectar la riqueza cultural de Sudamérica con el llamado urgente a actuar frente a la crisis climática.
La composición celebra la “Floresta”, palabra que une el español y el portugués brasileño para simbolizar la selva y su diversidad natural. Con una mezcla de ritmos de cumbia peruana, sonidos selváticos y un espíritu contemporáneo, la canción propone una reflexión sobre la sostenibilidad desde la vida cotidiana y la responsabilidad colectiva frente al medio ambiente.
“El futuro es ya”: mensaje ambiental y antesala de la COP30
Inspirada en la campaña “El tiempo se acaba, el futuro es ya”, promovida por Latindadd – Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática, la canción refuerza el compromiso de los artistas con las causas ambientales. La iniciativa, con producción ejecutiva de NTV Música, busca sensibilizar a las audiencias más jóvenes sobre los desafíos ecológicos que enfrenta la región, en un contexto marcado por la próxima COP30, que se celebrará en Brasil en 2025.
La carátula del sencillo, creada por la artista colombiana Mariana Cuartas Camacho, representa el mensaje central de la obra: un reloj de arena en el que se deslizan especies de la fauna y flora sudamericana, mientras el jaguar y el gallito de las rocas simbolizan la mirada atenta de una generación que exige acción climática. Al fondo, una fotografía de la selva peruana tomada por Emmanuel Dyan refuerza la identidad transfronteriza del proyecto.
El video oficial, producido por NTV Música (Perú) en colaboración con Velouria Media (Colombia), recrea una atmósfera selvática con elementos de psicodelia visual, en la que lo ancestral y lo futurista conviven para subrayar la idea de un planeta vivo que requiere atención urgente.
“El futuro es ya” está disponible en todas las plataformas digitales y se presenta como una propuesta artística que combina música, identidad y conciencia ambiental, invitando a la reflexión sobre el papel de las nuevas generaciones en la construcción de un futuro sostenible.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL
Publicidad para tu
negocio.