IATA y sus miembros lograrán la carbono neutralidad para el 2050
Aunque la meta es ambiciosa, ya hay 34 países a nivel mundial que utilizan Combustible Sostenible de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) como el pilar central de su plan.
Reproducir:
Empresa: Asociación de Transporte Aéreo Internacional / Código de asociado CCL: 014741.2
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) y sus miembros, conscientes de la sostenibilidad de la aviación y con la visión de preservar la posibilidad de que las futuras generaciones continúen disfrutando del vital servicio de viajar, se encuentran implementando un plan para alcanzar emisiones de carbono nulas en las operaciones aéreas para el año 2050.
Desde sus inicios, hace casi ocho décadas, la industria aérea gestó la creación de la IATA para representarla, liderarla y servirla, con el objetivo de facilitar el intercambio y la conectividad entre diferentes países. A pesar de no ser una de las industrias más perjudiciales para el medio ambiente, se proyecta que para el 2050 más de 10 mil millones de pasajeros contribuirán a la contaminación ambiental. Por lo tanto, consideran crucial realizar un esfuerzo colectivo para garantizar la sostenibilidad de la aviación.
En línea con los objetivos del acuerdo de París para limitar el calentamiento global por debajo de 1.5°C, la asociación y sus aerolíneas miembro están implementando medidas para alcanzar su meta. Estas incluyen el uso de Combustible Sostenible de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en un 65%, el desarrollo de nuevas tecnologías (13%), mejoras operativas e infraestructurales (3%), y la compensación de la huella de carbono generada (19%).
Aunque la meta es ambiciosa, ya hay 34 países a nivel mundial que utilizan SAF como el pilar central de su plan. Además, cerca de 40 aerolíneas operan a nivel global con combustible sostenible de aviación. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer, y se requiere un marco regulatorio que facilite la consecución del objetivo para el 2050.
Afortunadamente, Latinoamérica, en particular, cuenta con una ventaja única en comparación con otros países europeos. Paraguay, México y Brasil están explorando la implementación de plantas, mientras que en Chile, Colombia y Perú se están proponiendo leyes para fomentar el uso de combustibles sostenibles en los vuelos.
Al respecto, Martín La Rosa, Area Manager de IATA para Perú y Bolivia, indicó: “La aviación en el Perú aún tiene mucho potencial por desarrollar, por lo que, si trabajamos de forma conjunta, entre públicos y privados, podremos darles a las nuevas generaciones la posibilidad de gozar de los beneficios que dicha actividad les puede brindar. No será fácil, pero tampoco imposible, confiamos en lograr la carbono neutralidad con miras al 2050.”
Para conocer más sobre IATA, sus planes y novedades, puede INGRESAR AQUÍ.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL