Invertir en la felicidad de los colaboradores, la estrategia que impulsa el éxito empresarial
Los niveles de felicidad en los centros laborales están ligados tanto al compromiso como a la productividad. En ese contexto, las empresas apuestan por sistemas de beneficios e incentivos personalizados que promuevan la felicidad de sus trabajadores.
Reproducir:
Empresa: Pluxee Perú / Código de asociado CCL: 025995.8
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Lograr el bienestar integral de los colaboradores es hoy una prioridad empresarial: numerosos reportes confirman la estrecha relación entre desempeño laboral y satisfacción personal. De acuerdo con el Estudio de Felicidad Corporativa de Semana Económica, más del 80 % de las personas afirma que su éxito profesional influye de manera decisiva en su felicidad. Sin embargo, el compromiso aún es un reto en Latinoamérica: solo el 31 % se siente alineado con los objetivos de su trabajo, según Gallup.
En línea con ello, Stephane Michelin, Country Manager Director de Pluxee Perú, empresa líder de beneficios e incentivos laborales, subraya la importancia de que las organizaciones promuevan el bienestar, pues no solo es una forma de mejorar la calidad de vida de los colaboradores, sino que es una estrategia clave para mejorar su engagement y potenciar sus capacidades.
“Hoy más que nunca contamos con un abanico de herramientas para diseñar experiencias laborales a la medida, capaces de equilibrar la vida y el trabajo, convirtiendo ese balance en auténtica felicidad. Podemos activar estrategias de beneficios que evolucionan al ritmo de nuestra gente, a la par del negocio: horarios flexibles, incentivos económicos, tarjetas de alimentación, entre otras. Cuando cuidamos esos detalles, el talento florece y la organización crece con él”, indicó el ejecutivo.
Cómo invertir en la felicidad de los colaboradores de mi empresa
El Country Manager Director de Pluxee Perú recalcó que existen claves que ayudarán a las empresas a lograr un bienestar integral:
— Beneficios económicos: el aumento del costo de vida es una preocupación creciente, especialmente para el talento joven. Incrementar el salario puede ser el punto de partida; sin embargo, puede representar un sobrecosto para muchos negocios. En ese sentido, existen alternativas como la Tarjeta de Alimentación con la que se otorga hasta el 20% del salario como beneficio adicional, representando un ahorro de hasta el 49% para los empleadores siendo una alternativa que, además, mejora la calidad de vida de las personas y sus familias.
— Motivación y reconocimiento: según el informe de Semana Económica, el reconocimiento es el aspecto que genera mayor satisfacción entre los colaboradores (53,7%). En esa línea, soluciones como Pluxee Incentivo les permiten a las empresas reconocer el esfuerzo de sus equipos con una retribución económica, fomentando la motivación especialmente en las áreas de ventas y comerciales. Además, pueden celebrar las metas alcanzadas y el éxito de las campañas, al tiempo que festejan cumpleaños, aniversarios, entre otros.
— Equilibrio: casi el 90% de las personas buscan espacios que les brinden oportunidades para no solo enfocarse en el trabajo, sino también en sus vidas personales, dedicando tiempo a actividades recreativas o hobbies, según el Estudio de Felicidad Corporativa. Encontrar este balance también influye en sus decisiones laborales: de acuerdo con Michael Page el 44% de los colaboradores rechazaría un ascenso si esto impactara negativamente en su bienestar.
Invertir en la felicidad de los colaboradores es una estrategia inteligente que impulsa el éxito a largo plazo. Las organizaciones que integran el bienestar en su cultura corporativa no solo construyen equipos más comprometidos y eficientes, sino que también mejoran su ventaja competitiva frente a la competencia en este mercado laboral que es tan cambiante como dinámico.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL