Créditos verdes en Perú: alternativa para impulsar negocios sostenibles y proteger el medio ambiente
Este tipo de financiamiento permite que emprendedores de distintos sectores accedan a recursos para desarrollar actividades responsables con el entorno, entre ellas cultivos orgánicos, piscicultura, apicultura, energías renovables y reciclaje.
Reproducir:
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En el Perú, los créditos verdes comienzan a consolidarse como una opción para fomentar la productividad sin descuidar la sostenibilidad. Este tipo de financiamiento permite que emprendedores de distintos sectores accedan a recursos para desarrollar actividades responsables con el entorno, entre ellas cultivos orgánicos, piscicultura, apicultura, energías renovables y reciclaje. La iniciativa representa un avance hacia un modelo económico que busca equilibrar crecimiento y protección ambiental frente a los efectos del cambio climático.
En ese contexto, Financiera Confianza impulsa la promoción de créditos verdes en el sector microfinanciero, financiando hasta diez actividades económicas sostenibles según la taxonomía verde de la Fundación Microfinanzas BBVA. Entre ellas destacan los cultivos orgánicos, la artesanía, el riego tecnificado, los biodigestores, la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
A través de sus productos Crédito Agropecuario y Emprendiendo Confianza Pyme, la institución ofrece una alternativa inclusiva que facilita la transición de los emprendedores hacia prácticas sostenibles. Este modelo permite optimizar el uso de los recursos naturales y fomenta la implementación de tecnologías limpias en diferentes sectores.
Estrategia ESG y sostenibilidad ambiental
La entidad sostiene que su compromiso con las finanzas verdes se enmarca en una estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza). Claudia Sánchez, Gerente de Desarrollo Sostenible de Financiera Confianza, afirmó que la institución busca “fortalecer las microfinanzas verdes a través de una oferta de valor que apoye a los emprendedores en la implementación de inversiones sostenibles para la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección del medioambiente”.
Beneficios del financiamiento verde en Perú
El financiamiento verde está diseñado para personas naturales y jurídicas que impulsan proyectos con impacto ambiental positivo. Estos pueden incluir la reducción de gases de efecto invernadero, la gestión responsable de residuos, la preservación de los recursos naturales o la instalación de tecnologías de energías limpias.
De esta manera, un agricultor que apuesta por cultivos orgánicos, una piscigranja que optimiza la producción de tilapia, un apicultor que produce miel o un negocio que instala paneles solares para reducir costos energéticos pueden acceder a este tipo de financiamiento. La propuesta busca que las actividades económicas se desarrollen de manera competitiva y, al mismo tiempo, alineadas con los retos de sostenibilidad que enfrenta el país.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL