Fiestas Patrias: recomendaciones clave para viajar, según la agencia Super Tours
En entrevista con CCL Conectados, Marienela Mendoza, gerente general de la agencia de viajes Super Tours, compartió valiosas recomendaciones para recorrer el Perú y disfrutar de experiencias inolvidables en compañía de familiares y amigos.
Reproducir:
Empresa: Super Tours / Código de asociado CCL: 023933.2
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, miles de peruanos se alistan para recorrer el país en busca de descanso, aventura o conexión con nuestras raíces. En ese contexto, la gerente general de la agencia de viajes Super Tours, Marienela Mendoza, compartió en entrevista con CCL Conectados una serie de recomendaciones clave para disfrutar de un viaje seguro, organizado y libre de contratiempos. Con más de tres décadas de experiencia en el sector, Mendoza alerta sobre los errores más frecuentes que cometen los viajeros y detalla las medidas preventivas que pueden marcar la diferencia en una experiencia de viaje exitosa.
Durante la conversación, la especialista abordó temas como la importancia de contratar agencias formales, el uso de seguros de viaje, el cumplimiento de requisitos documentarios, el equipaje adecuado y las condiciones de seguridad en las unidades de transporte. Además, presentó una lista variada de destinos, desde los más económicos hasta los más exclusivos, tanto por vía terrestre como aérea. La entrevista también ofrece consejos útiles para quienes planean visitar Ica, Cusco, Trujillo u otros puntos turísticos del país, e invita a ejercer un turismo responsable, que beneficie no solo al viajero, sino también a las comunidades locales.
— ¿Cuáles son los principales riesgos y contratiempos que suelen enfrentar los viajeros durante el feriado de Fiestas Patrias, y qué medidas preventivas recomienda para minimizarlos?
Uno de los errores más comunes es dejar las reservas para último momento. Como agencia de viajes con 30 años de experiencia, siempre recomendamos anticiparse. Por ejemplo, a estas alturas, ya no hay disponibilidad para visitar Machu Picchu. Ese es uno de los principales inconvenientes: no encontrar espacios en los destinos más demandados.
También es fundamental contar con todos los documentos en regla. En viajes nacionales, el DNI debe estar vigente; y en el caso de viajes internacionales, el pasaporte debe estar válido y, de ser posible, llevarlo tanto en formato físico como digital. Lo mismo aplica para las reservas: tenerlas impresas o descargadas en el teléfono puede evitar muchos contratiempos.
Recomendamos, además, viajar con tarjetas de asistencia que cubran emergencias. Si se viaja con adultos mayores o niños, es importante realizar un chequeo médico previo para asegurarse de que están aptos para el viaje, sobre todo si se trata de zonas de altura, donde es necesario llevar los medicamentos adecuados.
Por último, no olviden asegurar su vivienda si saldrán varios días, y verificar que el destino elegido sea seguro desde el punto de vista sanitario y social. Todo esto contribuirá a tener una experiencia de viaje segura, placentera y sin sobresaltos.
— Más allá de la documentación que has mencionado, los seguros de viaje también son sumamente importantes. ¿Qué nos podrías decir al respecto?
Por supuesto. Es muy importante viajar con una tarjeta de asistencia o un seguro de viaje. ¿Por qué? Porque estos servicios nos protegen ante cualquier imprevisto: un retraso en el vuelo, daños o pérdida de equipaje, o incluso algún problema de salud. Desde un dolor de muela o de cabeza, hasta situaciones más complejas, todo puede estar cubierto.
El procedimiento es sencillo: los pasajeros pueden comunicarse por WhatsApp o llamar al número que se les proporciona, y un médico estará disponible para brindar atención, recetar medicamentos o incluso atenderlos de forma presencial si es necesario. Los seguros también cubren el costo de medicamentos, radiografías y otros servicios médicos.
Así no lo necesiten, siempre es mejor tenerlo que no tenerlo. Por eso, recomendamos encarecidamente que viajen con su tarjeta de asistencia o seguro de viaje. Es una inversión en tranquilidad y seguridad durante todo el viaje.

— El equipaje también suele ser un dolor de cabeza para los viajeros. ¿Qué recomendaciones brinda Super Tours respecto a este tema?
Claro que sí, el tema del equipaje es un factor muy importante a considerar durante el viaje. Nuestra principal recomendación es respetar las medidas y restricciones establecidas por cada aerolínea. Hemos visto casos en los que, por llevar maletas muy grandes o pesadas, los pasajeros enfrentan cargos adicionales o incluso no pueden abordar con su equipaje.
También es fundamental aplicar esta recomendación en los viajes terrestres. Sugerimos llevar solo lo necesario para evitar molestias innecesarias. Además, es importante mantener los documentos personales, tarjetas y objetos de valor en un canguro o bolso de mano, siempre bajo vigilancia, para evitar robos o extravíos.
La seguridad es responsabilidad de cada viajero. No se trata de desconfiar, pero sí de ser precavido. Finalmente, cuando entregamos el ticket aéreo, ahí figuran las condiciones específicas del equipaje. Por eso, siempre insistimos en revisar esa información y preparar el equipaje con anticipación.

— Sabemos que viajar con Super Tours es sinónimo de seguridad. ¿Podría comentarnos qué medidas de mantenimiento y revisión implementa la agencia para garantizar la seguridad de sus viajeros?
Por supuesto. Contamos con un área de mantenimiento dedicada exclusivamente a revisar nuestras unidades de transporte. Cada vehículo es inspeccionado constantemente para asegurar que se encuentre en óptimas condiciones: desde el estado de las llantas y las bodegas, hasta la limpieza y funcionalidad de los asientos reclinables. También verificamos que los cinturones de seguridad estén operativos, ya que su uso es obligatorio en carretera.
Nos aseguramos de que el ambiente dentro del bus sea agradable. Por ejemplo, elegimos música adecuada según el destino del viaje, como música andina si nos dirigimos hacia la sierra. Además, revisamos el funcionamiento del sistema de sonido para que la guía turística pueda brindar información clara y audible a todos los pasajeros durante el recorrido.
Todas nuestras unidades están debidamente registradas y cumplen con las normativas vigentes. Asimismo, nuestros conductores están capacitados de forma constante, al igual que nuestros agentes de turismo, quienes son el primer contacto con cada visitante. La seguridad y la experiencia del pasajero son nuestras prioridades.

— Hablemos de destinos. Desde los más económicos hasta los más costosos, ¿qué opciones nos podría recomendar?
Claro que sí. Fiestas Patrias es una temporada ideal para recorrer y redescubrir nuestro querido Perú. Contamos con una gran variedad de destinos que ofrecen experiencias inolvidables, adaptadas a todos los presupuestos. Por ejemplo, muy cerca de Lima, tenemos los clásicos full days. Uno de los más solicitados es el tour a Islas Ballestas, Paracas e Ica. Por solo 175 soles, los viajeros acceden a transporte turístico, un paseo por las Islas Ballestas —donde pueden observar lobos marinos— y actividades de aventura como tubulares y sandboard en Ica. También se visita una bodega tradicional para degustar vinos locales. Y, por supuesto, se disfruta de la gastronomía regional, como la sopa seca con carapulcra o las tradicionales tejas iqueñas. Todo esto en un ambiente cálido, con gente acogedora y gran calidad de servicio.
Ahora bien, si buscan un destino más orientado al relax, la naturaleza y la conexión espiritual, recomendamos las Lomas de Lachay. Contamos con salidas diarias hacia esta reserva natural, donde se puede disfrutar de caminatas guiadas, observación de aves, lagunas y un entorno natural inigualable. Además, nuestros guías realizan sesiones de relajación y respiración, e incluso introducen al grupo en prácticas de yoga al aire libre.
Al final del recorrido, los visitantes pueden participar en talleres comunitarios con mujeres artesanas de la zona, quienes enseñan a elaborar piezas como los cuchimilcos, deidades representativas de la cultura Chancay. Esta actividad no solo permite llevarse un recuerdo hecho a mano, sino también contribuir a la economía local y apoyar a emprendedoras de comunidades rurales. Sin duda, hay muchos destinos por descubrir en todo el país.

— Estos son destinos a los que podemos llegar por vía terrestre, pero ¿qué otras opciones existen si se trata de viajar en avión?
Sí, si hablamos del norte del país, por ejemplo, podemos llegar en avión a Trujillo. Desde allí, ofrecemos una ruta innovadora que hemos denominado "La ruta del Papa", que recorre varios lugares emblemáticos visitados durante su paso por el Perú. Trujillo, además, es una ciudad con una riqueza cultural impresionante: la marinera, las playas como Huanchaco y sitios arqueológicos como las ruinas de Chan Chan. Son experiencias realmente valiosas que recomendamos disfrutar en familia. Viajar con niños, en particular, permite que conozcan nuestras raíces, fortalezcan su identidad peruana y puedan transmitir ese orgullo a las futuras generaciones.
— Cusco es uno de los destinos más solicitados por los viajeros, pero hay ciertos aspectos que deben tener en cuenta, ¿verdad? Por ejemplo, el boleto para ingresar a Machu Picchu debe reservarse con bastante anticipación. ¿Podrías explicar un poco más sobre esto?
Claro que sí. Hoy en día, Machu Picchu está altamente solicitado; es, sin duda, nuestro principal ícono turístico a nivel nacional. De hecho, les comento que, para estas fechas, ya no hay disponibilidad de boletos para ingresar. Sin embargo, es importante recordar que Cusco no es solo Machu Picchu. También podemos disfrutar de la Montaña de Siete Colores, Ollantaytambo, Urubamba, y otras comunidades como Tiquillaca o Andahuaylillas.
Hay muchas opciones valiosas que vale la pena considerar, como el turismo rural comunitario, que permite a los viajeros participar en actividades como preparar una pachamanca tradicional o pintar un torito de Pucará junto a artesanos locales. Son experiencias enriquecedoras que fortalecen el vínculo con nuestras raíces culturales. Cusco es un destino mágico, lleno de historia, cultura, arquitectura y una exquisita gastronomía.

— ¿Qué recomendación le brindaría a las personas que están viendo esta entrevista y que planean viajar durante Fiestas Patrias?
Claro que sí. Es fundamental elegir empresas seguras, responsables y, sobre todo, formales. Por ejemplo, aquellas que estamos registradas en la Cámara de Comercio de Lima. Los viajeros también deben hacer su parte: pueden ingresar al directorio de prestadores de servicios turísticos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) para verificar si la agencia de viajes está formalmente constituida, si cuenta con el distintivo Marca Perú, algún reconocimiento oficial, certificaciones, o si figura en la plataforma "Y tú qué planes?" de PromPerú.
En el caso de los hoteles, es importante comprobar que estén debidamente categorizados y cuenten con todas las autorizaciones necesarias. Lo mismo aplica para los guías de turismo, quienes deben estar acreditados y contar con su carné oficial, información que también puede consultarse en la misma plataforma.
Si se contratan servicios relacionados con deportes de aventura, se debe verificar que la empresa esté registrada, que cuente con el equipamiento adecuado y que sus guías estén capacitados. Como siempre decimos, seamos turistas responsables. Contratemos únicamente servicios formales y registrados en MINCETUR para evitar contratiempos y disfrutar de un viaje seguro, exitoso y saludable.
¿Cómo ubicar a la agencia de viajes Super Tours?
Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de Super Tours pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:
— Página web oficial: AQUÍ.
— WhatsApp: AQUÍ.
— Instagram: AQUÍ.
— Facebook: AQUÍ.
— TikTok: AQUÍ.
Fiestas Patrias: Super Tours ofrece full days y viajes los días 26, 27, 28 y 29 de julio
— Paracas + Ica: S/170
— Antioquía: S/105
— Chancay + Huaral: S/115
— Churín: S/115
— Lunahuaná: S/105
— Cordillera de la viuda: S/109
— San Mateo de Otao: S/109
— Lomas de Lachay: S/119
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL