• Brisas del Titicaca celebró la identidad peruana en el Día Mundial del Folklore

    El espectáculo de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca reunió diversas expresiones artísticas que forman parte del patrimonio cultural del Perú.


    Día Mundial del Folklore: Brisas del Titicaca, un espacio donde el Perú brilla con orgullo. (Foto: Archivo de Brisas del Titicaca).
    22 de agosto del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Asociación Cultural Brisas del Titicaca / Código de asociado CCL: 009585.7

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    Cada 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore, fecha instituida en 1960 por la UNESCO con el propósito de rendir homenaje a las expresiones culturales que conforman la identidad de los pueblos: costumbres, danzas, música y tradiciones. La conmemoración recuerda el Primer Congreso Internacional de Folklore realizado en Buenos Aires y reconoce el aporte del escritor William John Thoms, quien acuñó el término “folklore”.

    En este contexto, la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, asociada a la Cámara de Comercio de Lima, organizó el pasado jueves 21 de agosto un evento especial en su sede de Lima, con la participación de más de ocho elencos en escena, dos orquestas en vivo y un contrapunto de zapateo con campeones de Marinera.

    Celebración de Brisas del Titicaca por el Día Mundial del Folklore. (Foto: Archivo de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca).

    Elencos y presentaciones en la gala cultural

    El espectáculo de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca reunió diversas expresiones artísticas que forman parte del patrimonio cultural del Perú. Entre las presentaciones destacaron:

    Cuadro Arequipeño, a cargo de NovaFolk.

    Yacumama, por Todas las Sangres.

    Afro, con Amanecer Peruano.

    Ani Sheati, con Perú Todos los Ritmos.

    Huaylarsh, interpretado por Pasión por la Danza y Contigo Perú, acompañados de banda en vivo.

    Contrapunto de zapateo de Marinera Norteña, con los Hermanos Solano, Fabrizzio Lazo y Vanessa Quiroz.

    Palizada, con Así es mi Perú.

    Toromata, a cargo de Ritmos del Tiempo.

    Caporales con Machitas, presentado por el Elenco Oficial de Brisas del Titicaca como cierre de gala.

    El evento permitió apreciar la diversidad de expresiones que forman parte del folklore peruano, proyectando al público un mensaje de identidad y reconocimiento hacia las tradiciones del país.

    El folklore como identidad y proyección cultural

    El folklore no solo cumple la función de preservar la memoria colectiva de los pueblos, sino que también contribuye a fortalecer los lazos de identidad y orgullo nacional. En esa línea, la Asociación Cultural Brisas del Titicaca reafirmó su compromiso de continuar difundiendo y preservando las expresiones culturales del Perú, promoviendo un espacio donde las tradiciones puedan proyectarse hacia las nuevas generaciones.

    La celebración del Día Mundial del Folklore en Lima refleja el papel de las instituciones culturales en la transmisión del patrimonio inmaterial, en un contexto donde la globalización plantea retos y oportunidades para mantener vivas las raíces culturales de los pueblos.

    Información sobre los almuerzos-show y las noches de folklore en Brisas del Titicaca

    Los interesados en asistir a los almuerzos-show y las noches de folklore de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca pueden adquirir sus entradas a través de la plataforma Ticketmaster: AQUÍ.

    — Almuerzos-show: viernes, sábados y domingos / de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

    — Noches de folklore: viernes y sábados / de 8:00 p.m. a 2:00 a.m.

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos