Dukay, finalista del Concurso Nacional de Chocolate Peruano 2025 con su barra Maracumango
Karim Vilca, CEO de Dukay, señaló que llegar a esta etapa del concurso “es una oportunidad para mostrar la calidad del cacao peruano".
Reproducir:
Empresa: Dukay / Código de asociado CCL: 00057855.2
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
La marca peruana de chocolates saludables Dukay, asociada a la Cámara de Comercio de Lima, ha sido seleccionada como finalista en la décima edición del Concurso Nacional de Chocolate Peruano, obteniendo 83.08 puntos con su barra Maracumango.
El producto, elaborado con cacao blanco piurano, contiene un 70 % de cacao y combina maracuyá y mango liofilizados, endulzado con panela de Piura. La formulación contó con el apoyo del CITE Agroindustrial Huallaga y de la especialista Jennyfer Mayta, lo que permitió integrar insumos nacionales y procesos artesanales.
Concurso Nacional de Chocolate Peruano, evento que busca destacar la calidad del cacao
El Concurso Nacional de Chocolate Peruano es un evento que busca destacar la calidad del cacao y las propuestas innovadoras de chocolateros del país. En la edición 2025, la barra Maracumango fue evaluada junto a decenas de productos de distintas regiones, obteniendo una calificación que la ubica entre las más destacadas.
Según la lista oficial de finalistas, disponible en la plataforma del certamen, este tipo de reconocimientos permite visibilizar el trabajo de productores y empresas que desarrollan productos con valor agregado a partir del cacao nacional.
Dukay sobre ser finalista en el Concurso Nacional de Chocolate Peruano: “Es una oportunidad"
Además de su línea regular, Dukay elabora chocolates personalizados para empresas, adaptando formatos y presentaciones para eventos corporativos o especiales. Estos productos mantienen un proceso artesanal, sin aditivos químicos ni preservantes, utilizando ingredientes seleccionados cuidadosamente.
Karim Vilca, CEO de Dukay, señaló que llegar a esta etapa del concurso “es una oportunidad para mostrar la calidad del cacao peruano y la capacidad de innovar con sabores locales”. Asimismo, destacó que su trayectoria empresarial comenzó sin capital propio, lo que, según afirmó, “demuestra que con constancia y visión se pueden desarrollar proyectos sostenibles”.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL