Empresas adoptan IA en la gestión de instalaciones para anticipar fallos y optimizar recursos
La IA redefine el facility management con soluciones predictivas, sostenibles y más eficientes.
Reproducir:
Empresa: Grupo EULEN Perú / Código de asociado CCL: 010927.2
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
La gestión de instalaciones o facility management (FM) vive una transformación impulsada por la inteligencia artificial (IA). De acuerdo con un estudio de MarketsandMarkets, el mercado global de IA en este sector alcanzará los 1,980 millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual del 28,6 %. Esta tendencia refleja cómo la tecnología está redefiniendo la forma en que las organizaciones administran sus espacios.
“Automatizar tareas ya no es suficiente. La inteligencia artificial está reinventando la gestión de instalaciones al transformar los espacios en entornos inteligentes, capaces de aprender, anticiparse y responder en tiempo real a las necesidades del negocio”, señaló Yanet Pardo, Gerente de Facility Management del Grupo EULEN Perú.
Beneficios de la inteligencia artificial en facility management
La integración de IA en el FM genera procesos más eficientes, reducción de costos operativos y operaciones sostenibles. Entre sus principales aplicaciones destacan:
— Prevención de fallos: permite anticipar averías en sistemas críticos.
— Optimización energética: ajusta el consumo según patrones de uso.
— Seguridad y sostenibilidad: contribuye a entornos más protegidos y responsables con el medio ambiente.
Pardo subrayó que “la inteligencia artificial no es un lujo, es una aliada estratégica para garantizar operaciones más inteligentes, responsables y conectadas con el futuro del FM. Su integración efectiva puede marcar la diferencia entre gestionar espacios y realmente hacerlos parte activa del negocio”.
IA aplicada en sectores clave
El uso de la inteligencia artificial en facility management ya tiene avances en sectores como retail, salud, industria y logística. Estas industrias buscan optimizar el uso de recursos, reducir emisiones y anticipar necesidades operativas, en línea con los objetivos de eficiencia y descarbonización que marcan la agenda global.
Además, las empresas que tercerizan servicios de mantenimiento, limpieza técnica, seguridad o gestión de edificios pueden ofrecer reportes más detallados, tomar decisiones proactivas y respaldar sus acciones con datos en tiempo real, incrementando la confianza de sus clientes.
Desafíos y oportunidades para las empresas
La adopción de IA en la gestión de instalaciones no requiere reemplazar los sistemas actuales, sino integrarlos progresivamente mediante la digitalización de procesos, la instalación de sensores y la capacitación del personal.
En este punto, Pardo advirtió que “el verdadero desafío es cultural: asumir que la tecnología no es una moda, sino un socio estratégico que impulsa la evolución del facility management. Adaptarse no es opcional, es una necesidad”.
La inteligencia artificial no sustituye al talento humano, sino que lo potencia. En un país altamente expuesto a cambios en la dinámica empresarial y a retos de sostenibilidad, la incorporación de esta tecnología se presenta como una herramienta clave para asegurar la continuidad, reducir costos y construir espacios más inteligentes.
La gestión de instalaciones entra en una nueva etapa, y las empresas que se adapten a tiempo estarán mejor preparadas para enfrentar los retos del futuro.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL