¿Sin planes para Halloween y el Día de la Canción Criolla? Lugares para disfrutar en Lima
Desde espacios con leyendas urbanas hasta escenarios llenos de tradición, Lima ofrece múltiples alternativas para quienes buscan celebrar de forma distinta este 31 de octubre.
Reproducir:
Empresa: Yango / Código de asociado CCL: 00057107.1
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
La noche del 31 de octubre tiene un significado especial en el Perú. Mientras algunos ciudadanos se preparan para celebrar Halloween con disfraces y fiestas, otros rinden homenaje al patrimonio musical en el Día de la Canción Criolla. En la capital, ambas tradiciones suelen entrelazarse, dando lugar a una jornada única donde el misterio y la jarana se encuentran en las calles, bares y peñas limeñas.
En este contexto, Yango Ride, parte de la empresa tecnológica Yango Group, presentó una guía con cinco lugares recomendados para disfrutar de las festividades. La compañía, asociada a la Cámara de Comercio de Lima, prevé que las solicitudes de viaje aumenten hasta ocho veces el promedio habitual este viernes, con una mayor demanda entre las 6:00 p.m. y la 1:00 a.m.
La aplicación de transporte, disponible en Lima, integra más de 35 funciones de seguridad, entre ellas el seguimiento GPS en tiempo real, la compartición del viaje con contactos de confianza y la asistencia 24/7 directamente desde la app.
Lugares imperdibles para celebrar Halloween y el Día de la Canción Criolla en Lima
Desde espacios con leyendas urbanas hasta escenarios llenos de tradición, Lima ofrece múltiples alternativas para quienes buscan celebrar de forma distinta este 31 de octubre.
— Los “Portales” de Lince: Entre las cuadras 7 y 9 de la Av. César Canevaro, se han reportado fenómenos extraños que atraen a curiosos y amantes del misterio. Este punto urbano se ha convertido en una parada obligatoria para quienes disfrutan del turismo paranormal sin alejarse del centro de Lima.
— Fortaleza del Real Felipe: El histórico recinto del Callao ofrece recorridos nocturnos durante Halloween, combinando historia y suspenso. Los visitantes pueden explorar túneles, pasadizos y leyendas de fantasmas en una experiencia inmersiva que mezcla cultura y misterio.
— Circuito Mágico del Agua – Horrorland: En esta temporada, el parque se transforma en un espacio temático con casas embrujadas, personajes clásicos del cine de terror y escenarios interactivos. Es una alternativa ideal para grupos de amigos o familias que buscan una experiencia visual y divertida.
Tradición y diversión: de Pueblo Libre a Barranco
— Pueblo Libre: Con su atmósfera tradicional, casonas coloniales y tabernas, este distrito ofrece una experiencia más tranquila y cultural. Entre bares con música criolla y visitas al Museo Larco, es el destino ideal para quienes prefieren celebrar con historia, buena comida y relatos locales.
— Barranco: Conocido por su vida nocturna, el distrito se convierte en el epicentro de la diversión durante estas fechas. Sus bares, peñas y discotecas temáticas mezclan el espíritu del Halloween con la música criolla, dando origen a una de las celebraciones más representativas de Lima.
Este 31 de octubre, Lima demuestra una vez más su capacidad para unir lo tradicional con lo moderno. Ya sea entre fantasmas o guitarras, la recomendación es disfrutar con precaución y aprovechar las herramientas tecnológicas para garantizar una noche segura y memorable.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL
Publicidad para tu
negocio.